Haz click aquí para copiar la URL

Control total

Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de octubre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, la verdad es que esta película tiene poco sentido. O mucho, pero lo cierto es que esto mismo, pero lo mismo, mismito, ya lo hemos visto unas 500 o 600 veces en el mundo del cine. Quizás lo únicamente novedoso es tenerlo cerca en el mundo real, pero lo que es el cine... ¿quién no recuerda "Juegos de Guerra", "D.A.R.Y.L.", "Terminator" o por supuesto "2001, una odisea en el Espacio"? Bueno, pues de todas estas películas bebe directamente la "original" idea de Steven Spielberg, y que ahora se acumula con una macro-teoría de la conspiración que justifica al todopoderoso e hipertecnificado gobierno de los Estados Unidos tener controlados a todos y cada uno de los ciudadanos, desde el teléfono móvil a los emails, pasando por las cámaras de seguridad de las ciudades, los semáforos, las tarjetas de crédito o los números de la seguridad social. El arranque es sobrecogedor, impresionante, pero al poco tiempo la historia se desarma por su simpleza y por lo previsible, navegando farragosamente en terrenos que ya han estados muy, pero que muy trillados en la historia del cine: un superordenador que se vuelve majareta y provoca un completo caos que puede originar una hecatombe a nivel mundial. Con elementos de "Enemigo Público", y otras tantas, lo aterrador de esta historia es comprobar lo cerca, cerquita que estamos de que esto pueda ser una realidad. Cuando Skynet decidía acabar con la humanidad, y mandaba desde el futuro a un "Terminator" para matar a la madre del futuro líder de la resistencia, todo era un poco lejano. Incluso cuando "HAL 9000", el superordenador de la nave con misión a Júpiter, decidía simplificar de la ecuación a los astronautas humanos, casi no temíamos nada. Pero en un mundo aquejado de amenazas terroristas permanentes y llenos de teléfonos móviles, ADSL, cámaras de seguridad, y todo un batiburrillo tecnológico que hace posible nuestras cómodas vidas... pensar que todo eso pudiera volverse contra nosotros más allá de robots futuristas y naves espaciales, es un panorama estremecedor, desolador y tremendamente cercano. Vamos, es como si la prima de ese HAL 9000 resulta que haya sido montada e ideada como un sistema de seguimiento contraterrorista y estratégico de defensa, y por su cuenta y riesgo, haya decidido hacer de las suyas. O sea, lo siempre, una vez más. No obstante, la profesionalidad de Caruso resulta evidente, y la cinta tiene ritmo y fuerza en el montaje, con algunas secuencias de acción muy espectaculares y con coreografías y efectos especiales muy vistosos y resultones. Pero quizás el único y verdadero acierto de este hipertrofiado film de acción -que de no tener detrás a la Dreamworks, no pasaría de ser un telefilm baratucho de cualquier cadena de pago...- , además de las interpretaciones del film donde destaca Shia LaBeouf, el protegido -con razón- de Spielberg, convertido ya en toda una estrellaza de acción, caminito del nuevo olimpo de Hollywood, si es que resiste a la crisis del cine.
6
23 de diciembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es más que una interesante cinta de intriga que consigue lo que propone, te mantiene atento a la pantalla y consigue entretenerte con su extraña trama.
D.J. Caruso se junta por segunda vez con el ahora bastante bueno Shia LaBeouf, y digo ahora bueno después de haber interpretado bastante bien su personaje en diversas películas como Indiana Jones y el Reino de la calavera de cristal, Disturbia, o Transformers, y le junta con la guapa y también bastante buena en su trabajo, Michelle Monaghan, quien también nuevamente hace una interpretación y una actuación basytante buena.
Tiene un argumento bueno y que engancha, pero a medida que el Film avanza se va volviendo más complejo, de manera que si no la entiendes lo necesario te pierdes y no comprenderás demasiado bien el final, como le ha pasado a un servidor.
En fin, un Film bastante interesante pero, como ya he dicho, bastante complejo y difícil de comprender.
Un saludo.
5
26 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los temores que nos corroe desde hace no pocos años, es el control que la tecnología puede llegar a tener sobre nosotros; Computadores con datos público, pero también privados sobre millones de contribuyentes; una IP que nos registra cuando entramos a internet, las "cookies" que dejar información a las páginas de dónde hemos estado y, por tanto, de nuestros gusto e intereses; navegadores con gps que pueden localizarnos con total precisión. Fotos vía satélite que nos permiten un zoom en el que casi podemos localizar nuestro coche aparcado junto a la puerta de nuestra casa; páginas de internet que nos permiten colgar fotos personales y que no sabemos que nivel de intimidad nos suponen, el contenido de nuestros correos, los movimientos de nuestras cuentas bancarias, nuestras conversaciones telefónicas, cámaras de seguridad de edificios que recogen nuestro paso por ellos y sus cercanías, nuestras conversaciones de chat, los correos de nuestros amigos... información que nos define como individuos. Y toda ella localizada, transmitida y almacenada en un limbo que se escapa de nuestra consciencia y al que no sabemos quién puede tener acceso. Y la eterna duda de que un "algo" o "alguien" pueda utilizar todo ello para controlarnos y limitar nuestra libertad.
Estos miedos, paranoicos para algunos y totalmente justificados para otros, sirven a Caruso como punto de partida para su film. Lástima que también sirviera a Tony Scott para realizar en 1998 "Enemigo Público" con mucho más brío y atractivo. Caruso sólo embrolla un poco más la trama con elementos que más que aportar, restan credibilidad.
Tan trepidante quiere ser el desarrollo que me resulta algo agobiante, con ganas de que todo se resuelva, pues los 118 minutos también me parecen excesivos para contar la historia. Una nueva muestra de que la sucesión de escenas de acción no supone necesariamente que la película tenga ritmo.
En cuanto las interpretaciones, bien LaBeouf solvente en lo que da de sí su papel, un tanto desaprovechados Dawson y Thornton en papeles demasiado tópicos y que no se salen ni un ápice de meros estereotipos y una Michelle Monaghan que cada día se parece más a Michael Jackson.
Y por último, deberíamos pensarnos en crear un Goya al "mejor" traductor de títulos en inglés. Llamarla "La conspiración del pánico" tiene su guasa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resolución del gran super computador (en tonos miel, que recuerdan a una gran colmena) nos remite tanto a "2001" como, más cercanamente en el sentido argumental, a "Juegos de Guerra"... o a "Yo Robot"... o a "Wall-e"... o .... en fin, un dechado de originalidad.
Tal vez se hubiera podido sacar más partido de la transmisión de información que el computador empieza a realizar cuando quieren desactivarlo.
3
12 de octubre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conspiración del pánico es un cúmulo de cosas ya vistas en películas mucho más interesantes o entretenidas, como La jungla 4.0, Enemigo Público o Juegos de guerra; con una historia que acumula un mal tópico tras otro, rozando el ridículo en unos cuantos momentos.
Por si esto no fuera suficiente, Caruso plaga la película de aburridísimos primeros planos y un temblequeo y montaje que intenta imitar el estilo de otros cineastas mucho más apropiados para este proyecto, como Tony Scott, Paul Greengrass o incluso Michael Bay.

La razón por la que un título como Eagle Eye ha sido traducido como "La conspiración del pánico" es algo que escapa a toda comprensión humana.
8
5 de enero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con una notable intriga y dotada de muchos efectos especiales, donde la particularidad de este film reside en la personalidad de los protagonistas, en concreto, de jerry, un joven inteligente pero incomprendido muy poco reconocido por su familia y por su entorno, pero tiene una clase especial que engancha y lo hace fácilmente identificable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sous le vent des Marquises
    2024
    Pierre Godeau
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para