Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
<< 1 60 61 62 63 77 >>
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni la prosa ni la inteligencia suficiente para criticar esta serie. Es tan asombrosamente brutal y seria que mis palabras sobran. Pero quiero dejar mi "firma" en apoyo de la mejor serie que he visto (apoyo todos y cada uno de los calificativos positivos de esta serie) en toda mi vida. Acabo de ver sus cinco temporadas, y ya echo de menos a Mcnulty, a Avon Barksdale, Lester Freamont, Bunk, Omar, Marlo, Bubbles, Stringer Bell y a todos los personajes ¿buenos? y ¿malos? de esta serie que refleja de manera magistral la basura que aglutina el ser humano cuando vive en sociedad... OBRA MAESTRA!
lazaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de mi vida he visto series buenas, regulares y malas, como cualquier hijo de vecino.

He disfrutado con series de humor, como Friends, Malcom in the Middle, Modern Family y la divertidísima The Big Bang Theory (Odio How I met your mother).

He disfrutado con series de intriga como las grandísimas Dexter y Breaking Bad (Odio Lost).

He disfrutado con series de ciencia ficción como Fringe y la primera temporada de Heroes (Odio las restantes de ésta última)

He disfrutado con series dramáticas como House, Hill Street Blues y The West Wing (Me aburre, a pesar de su incuestionable calidad, Boardwalk Empire)

He disfrutado mucho con series de terror como The Walking Dead.

Si, con las que he disfrutado arriba mencionadas, he podido llegar al orgasmo, he de decir que con THE WIRE, he llegado al paroxismo.

He leído algunas críticas negativas que ciertos usuarios han escrito, lo cual agradezco, porque todas son válidas si al menos son coherentes. Pero me gustaría desmontar alguna que se caen por su propio peso.

Y cito:

De juanator Algeciras (España)

“Para mí se trata de una serie sin ritmo, lenta, previsible, con unos chistes que no tienen la mas mínima gracia, con personajes con menos carisma que el palo de una fregona, con unos arquetipos muy trillados y con unos actores que no convencen ni aunque veas la serie con unas copas de más.[…] Lo mejor de la serie, es cuando usan los términos "tapas rojas" "destrucción masiva" o "telas de araña" para referirse a la droga, además de que los camellos blancos se llamen "negratas" entre ellos”

RESPUESTA: La serie es, en efecto, lenta en su desarrollo; he ahí uno de sus encantos, ya que refleja la realidad. Previsible??? Jamás de los jamases (leer spoiler) chistes que no tienen la más mínima gracia? Esto no es una comedia, es un drama, y los comentarios y momentos más jocosos son, acordes a la situación y realmente divertidos. Personajes sin carisma? En esta serie vemos a varios de los mejores personajes en la historia de la TV: Omar, McNulty, Bubbles, Freeman, Avon Blacksdale… Sigo? Arquetipos trillados? Ja ja ja… Si fuera así no estaríamos valorando siquiera esta serie, ya que, si por algo destaca, es por su originalidad. Actores que no convencen? Todos y cada uno de ellos convencen, Todos son naturales. Ninguno sobreactúa. Si lo mejor de la serie para alguien que la haya visto es que usan los términos ‘tapas rojas’ para referirse a la droga y que los camellos blancos se llamen ‘negratas’ entre ellos… con eso ya me lo has dicho todo.

De Izzi Jaén (España)

”No fui capaz de ir más allá de los primeros seis o siete episodios”

RESPUESTA: Entonces no puedes tener una capacidad de valorar la serie entera.

De Gilbert Barcelona (España)

“Puede que no tenga paciencia y hay que ver más capítulos que los 3 que llevo yo”

RESPUESTA: evidentemente.

Bah, en serio, no se trata tanto de ponerme en contra de vuestras opiniones; es que a esta serie no le he podido poner casi ningún pero, exceptuando el que, sí, efectivamente, acostumbrado a la norma general de las series que se ven, The Wire es algo más lenta en el desarrollo, lo cual se justifica ante el hecho de que quiere reflejar su naturalidad. Para series rápidas te ves CSI >_< [puke]

The Wire es, una película de 60 horas de duración; vedlo así. The Wire es colosal, gigantesca, humana, coral, magnífica.

Una última cosa. IMPORTANTE: no la veais doblada; le quita toda la idiosincrasia inherente a esta serie. Señores, son chicos negros del barrio oeste de Baltimore, con su argot/slang. Doblada (además de que el doblaje es MALO) es como sin alguien del centro de España le hablara a otro del centro de España, y eso tergiversa totalmente uno de los puntos principales de esta maravillosa serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
numh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que la ficción no puede superar a la realidad, diré que en este caso, The wire iguala a la realidad.
Allá donde mires, en donde quiera que estés, ciertos problemas y sus soluciones te resultarán familiares.
Una serie que por la forma de tratar los personajes y sus circunstancias se mantendrá como referencia, ya no solo como serie, sino como obra clásica en donde a pesar del paso del tiempo ciertas historias se repetirán una y otra vez.
Cambiarán las formas, pero la esencia seguirá siendo la misma.
JMCA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tres meses limpiándome la baba, no asumo ningún riesgo diciendo que The Wire es una de las mejores series de la historia de la TV. Hay poquísimas verdades tan absolutas como esta. Tampoco me arriesgo diciendo que la ficción creada por David Simon tiene muy poco de ficción y que, en realidad, se trata de la mejor radiografía jamás realizada del capitalismo y su crueldad intolerable.

No hay lugar para la mentira durante los 60 legendarios episodios de The Wire y, sin embargo, casi todo gira alrededor de ella y de su constante apuesta por hacer crecer la mala hierba. La mentira como piedra angular de un sistema empeñado en hacer invisibles a los más débiles, de un juego donde pierde el que menos tiene, de un tablero preparado para prescindir del ciudadano que no le aporta beneficios.

Partiendo del éxito personal a cualquier precio y haciendo hincapié en la angustiosa necesidad de llenar los vacíos que dejan las frustraciones, The Wire nos empuja al agujero infinito de los que se saben prescindibles. El túnel sin luz al final de los que no tienen salida pero siguen buscando su sitio. El pozo que no devuelve el abrazo del eco a los que no son aceptados y siguen buscando que le dejen subir escalones hacia la sobrevalorada normalidad.

Los protagonistas no son buenos ni malos. Los seres humanos sólo son blancos o negros dependiendo de la parte del tablero que les haya tocado defender. Y no siempre coincide con el color de la piel.

Los protagonistas no son los policías. Ni los periodistas. Ni el narcotráfico. Ni siquiera el periodismo. Tampoco la (sin) clase política. Baltimore es la excusa. Un escenario tan perfecto como cualquier otro para dejar que cada pieza ocupe su lugar y cumpla la función que el sistema necesita para seguir girando y engullendo a los auténticos protagonistas de esta historia: víctimas que ocupan las esquinas, que se esfuman en las casas abandonadas o que resisten en lugares denostados al olvido.

Los peones. Los soldados. Los prescindibles.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a las películas de polis y ladrones en las que aquellos son muy buenos y estos muy malos, unos muy listos y otros no tanto. A muchos les gustaría ser uno de aquellos, vidas trepidantes y victorias sin igual. Pero la vida no es así y todos lo sabemos, aunque en pocas ocasiones podemos verlo reflejado en la pantalla y mucho menos en una serie pero en esto que llegó "The Wire" con mucha realidad y poco glamour. Fantástica ejecución de un guión bien estructurado que cautiva por la normalidad de sus personajes y que nos narra ambas versiones, la de los buenos y la de los malos.
Santifree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 61 62 63 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow