Haz click aquí para copiar la URL

Doce hombres sin piedad

Drama. Intriga Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 59 60 61 72 >>
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un guion tan inmejorable, que la versión de 40 años más tarde apenas si cambia detalles mínimos e imperceptibles, siendo esto clara muestra de su pureza y atemporalidad.

Aquí no se desafían los obstáculos tecnológicos ni las limitaciones técnicas del momento del cine, sino que dentro de ellos se enfoca el esfuerzo en escribir una historia llena de complejidades y detalles para quienes quieran verlos, sin dejar de lado la simplicidad de la premisa para el resto, entreteniendo de principio a fin sin un segundo demás.

Lo único criticable es el sobreuso de primerísimos primeros planos en algún segmento, y que si bien Lee Cobb se roba el show, algunas actuaciones son cuestionables, incluyendo la de la estrella, Henry Fonda, algo melodramático por momentos. Aun así, genialidad.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte del cine en una de sus máximas expresiones. Todo transcurre dentro de una sala con una mesa y doce sillas, ocupadas por los doce miembros de un jurado, que debe decidir sobre la culpabilidad de un joven que es acusado por la fiscalía de asesinato en primer grado. En esa sala está representado el mundo entero, con sus mvirtudes y miserias. El presupuesto de este film, debe haber sido muy bajo, pero esto prueba que cuando se tiene un director como Lumet, un guión muy bien escrito y llevado y con actores de gran relieve, comenzando por Henry Fonda, se puede alcanzar realizar un film de gran calidad !!!
Pololo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cosa clara en esta película desde el principio: la mayoría de los 12 hombres que forman parte del jurado popular han ido allí por obligación, porque no tienen más remedio que ir, y están deseando volver a casa. La gran mayoría llevan su mochila de experiencias en el mundo, de sus relaciones con los demás, ser más educado o menos, ser más o menos tolerante, tener prejuicios o ideas preconcebidas, y de esos seres ¿humanos?, depende la vida de un muchacho de 18 años que ha tenido una vida llena de conflictos ya desde su nacimiento.

Lo más lógico en este caso sería acusar al muchacho y mandarle a la silla eléctrica, ya que todas las pruebas están de su contra, o al menos aparentemente. Aparte tenía un móvil para asesinar a su padre, estaban continuamente peleando y su padre le daba palizas. Viven en un suburbio y son personas que manejan la navaja desde su infancia. Todos yo creo que me incluyo pensaría que lo ha hecho, pero claro, hay que pensar que no va a ir a la cárcel, va a ir a la silla eléctrica.

Y de pronto entra en escena el personaje fabulosamente interpretado por Henry Fonda, el único piadoso de los 12, que cree que antes de mandarle directamente a la muerte hay que deberle al muchacho unos minutos para debatir si de verdad es culpable, ya que el chico no ha tenido oportunidades en la vida y al menos unos minutos de diálogo y debate no harán daño a ninguno de los presentes en el grupo... o sí??

La intolerancia de dos de ellos es alucinante, y luego el resto son los que se dejan llevar, los que van cambiando de un lado a otro. Mención especial merece el mundano, pero que esconde cierta agresividad tras la frivolidad, personaje muy bien interpretado también por el actor Jack Warden.

Y me encanta el personaje del anciano, transmite ternura y lo que es la senectud, con sus virtudes y defectos. También muy bien interpretado por el carismático Joseph Sweeney.

Una película que muestra muy bien lo que son los diferentes caracteres humanos, de cada uno se podría hacer un tipo y que cada persona se encuadrara en uno o en otro no?

Película imprescindible.
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pude ver esta película antes y no se porqué, l siendo un clásico y una de las mejores valoradas, pero nunca es tarde. A simple vista con leer la sinopsis podría resultar predescible. Pero lo que destaco mucho es que el 90% del metraje se desarrolla en el mismo espacio. Y 100% diálogos en el que en ningún momento se torna aburrido. Las actuaciones son buenas, cada personaje tiene su temperamento que lo hace único.

Te pones a pensar que para hacer una película no es necesario un gran presupuesto ni efectos especiales. Sino un buen guión y elenco que pueda dar buenas interpretaciones y sumergirte en el ambiente y atmósfera, en este caso de un juicio. En el que se siente tensión, ansiedad, calor, estrés, cólera, una mezcla de todo.

Esto me recuerda a los debates de algún tema de religión, política o fútbol que son discusiones de nunca acabar. Es que cada uno tiene un pesamiento distinto. Y a veces nos cuesta por el ego aceptar cuando estamos equivocados o peor aun, por tener otros planes querer salir rapido del asunto sin importarnos la vida de los demás en este caso. El que la mayoria esté a favor o en contra no necesariamente significa que tengan la razón.

Hay que ser mas analíticos, cuestionarlo todo antes de tener un critério. El sistema judicial nunca será perfecto porque el ser humano no lo es y comete errores. ¿Cuantas personas no estarán en las calles siendo culpables o encerradas por pruebas sin contundencia siendo inocentes?. A pesar de ser un caso aparentemente sencillo se resume en un abogado que no supo defender a su cliente de unas pruebas cuestionables.

Una película que no envejece y que sigue siendo un ejemplo de hacer cine.
daguillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
335 críticas sobre “12 hombres sin piedad” (S. Lumet-1957) están publicadas en este portal cuando escribo la presente, lo que me lleva a plantearme una duda razonable… ¿qué más podría aportar?

Como no deseo cansar repitiendo lo que ya está escrito hasta la saciedad, en 2018 publiqué en Amazon... “La duda razonable”, un libro que aporta una doble novedad:

1- Demuestra que los comportamientos de los doce personajes que protagonizan la película contienen la totalidad de las características que, para bien o para mal, determinan el resultado de nuestras relaciones en la sociedad. A partir del análisis secuencializado en 315 cortes del filme se llegan a identificar 105 claves de liderazgo personal que son ilustradas, mediante un prodigio de técnica cinematográfica, con asombrosa claridad por esos 12 hombres enojados (mejor que… “sin piedad”), arquetipos de una época que parece lejana pero sigue siendo actual. Sin duda alguna, no existe otro título en la filmografía universal de tan extensa e intensa ejemplaridad.

2- Plantea una continuación novelada de la historia en 1980 (23 años después de su final) para descubrir que ha sido de sus personajes y la verdad sobre un veredicto que se amparó en el principio de la duda razonable, pero del que desconocemos si hizo justicia a lo que ocurrió en realidad, aquello que la cámara no pudo filmar.

“12 hombres sin piedad” (junto a “Matar un ruiseñor”, R. Mulligan-1962), se encuentra en el olimpo del cine judicial, ejemplificando de manera incontestable la capacidad de las obras maestras para cambiar la vida de las personas... por su sentido y su sensibilidad.
Antonio J Alonso Sampedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 72 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow