Haz click aquí para copiar la URL

La vida es bella

Comedia. Drama En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
<< 1 50 59 60 61 93 >>
Críticas 465
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA VIDA ES BELLA
La vida es bella es una maravillosa y conmovedora historia que comienza con el enamoramiento entre dos personajes principales y acabará con el drama y los horrores de una guerra. Creo que fue justamente galardonada consiguiendo tres Premios Oscar en 1997, entre ellos Mejor Película Extranjera, Mejor Actor (Benigni) y Mejor Banda Sonora (Nicola Piovani). Además, es importante destacar los 50 premios internacionales que consiguió.
Fue dirigida por Roberto Benigni, que a su vez es un reconocido actor, humorista y guionista italiano de cine. Además, cabe destacar a Nicoletta Braschi, musa y esposa de Roberto Benigni, tiene un papel muy relevante como madre y esposa y se nota muchísimo su compenetración en la película.
Roberto Benigni escribió el guión junto con Vincenzo Cerami, inspirándose en la historia de Rubino Romeo Salmonì y su libro Al final, le gané a Hitler. que incorpora elementos de ironía y comedia negra. También basó la historia en la de su padre Luigi Benigni, quien fue miembro del ejército italiano y pasó dos años en un campo de concentración nazi.
Por una parte, considero que el guión de esta película se acerca mucho a la realidad histórica de ese momento y por otra parte la historia que nos relata es muy humana y simple. Así, Benigni nos hace viajar por una simpática y agradable comedia, con un divertido y jovial Guido que disfruta de las cosas básicas de la vida, la risa y la alegría de vivir. Todo ello unido a su perseverancia y lucha por conquistar al amor de su vida, Dora. Finalmente, pese a la adversidad lo consigue y forma una familia estupenda, hasta que llega el horror de la guerra y la separación en el campo de concentración, en donde la película deja de ser comedia para convertirse en un film especialmente dramático.
La película de la Vida es Bella es la máxima expresión de la esperanza y el sacrificio centrada en un padre hacia un hijo. Roberto Benigni presentó esta película como un cuento emotivo basado en el poder del amor y de la imaginación en el contexto histórico de 1939 al inicio de la Segunda Guerra Mundial, una época caracterizada por el triunfo del fascismo en Italia.
Prácticamente todas las escenas de exteriores se rodaron en el centro histórico de Arezzo, y en algunos pueblos de sus alrededores, en la Toscana de Italia. Además, considero muy bien recreados los decorados o paisajes de la Italia en época fascista, las plazas y los locales, así como el campo de concentración y el vestuario de los personajes.
En cuanto a los personajes son bastante sencillos y eso hace que el público conecte y se sienta interesado por ellos. En primer lugar, Guido, es un personaje alegre, romántico, bueno, testarudo y pícaro que nos conquista desde el principio, además es desenfadado, muy creativo y admirable su lucha por conquistar a Dora. En segundo lugar, Dora es una mujer cariñosa procedente de una familia adinerada que renuncia a su posición social para estar con Guido. Finalmente, el hijo, Giosuè, es un estupendo niño de 4 años, curioso, inteligente y que admira todo lo que hace su padre.
En cuanto a la música, es una maravilla, ya que las melodías que suenan durante la película refuerzan e intensifican cada instante de la historia. No es de extrañar que se le otorgara el premio al Oscar a la mejor banda sonora.
En conclusión, para mi, es una de las mejores películas y la catalogaría como una gran obra maestra del cine. Es muy emotiva y cada vez que la miro no puedo evitar las lágrimas ante el horror que está viviendo esa familia. El mensaje que me transmite es el amor de un hombre por su familia, su sacrificio en todos los sentidos para ocultar a su hijo todos los horrores que supone una guerra e intentar salvarle por todos los medios que se encuentran a su alcance. Por supuesto si no habéis visto la película os la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula en mi opinión maravillosa que muestra la crueldad de una guerra en forma de comedia, pero siempre con el respeto que se debe tener a tan horrible situación.
Roberto Benigni realiaza un papel sorprendente y para mi borda el persoaje a la perfección, con unos toques graciosos y emocionantes sobre todo en la parte que se encuentra con su hijo, como le hace ver que todo lo que esta ocurriendo es un juego para protejerle.
En resumén, estupenda película estupendo Roberto Benigni.
nocaver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrar alguien que no admire esta película. Y no es para menos, porque estamos hablando de una película de las que marcan época.
A pesar de que su comienzo suena a barata pelícual italiana, conforme avanza el film, la historia va cogiendo fuerza, y más fuerza, hasta convertirse en un duro drama contando desde el humor de un padre (Roberto Benigni) que quiere que su hijo no se entere de que está sufriendo los golpes de una guerra de dimensiones mundiales. Esto es básicamente la película, un eterno juego entre padre e hijo, que termina con excepcional belleza y con media sala llorando por el resultado de la película.
No os la perdais.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente combinación de humor y crueldad. Pese a que ha sido criticado por tratar con ligereza un asunto tan sórdido como fue el Holocausto Nazi, Benigni trata con dulzura y, por supuesto, no a la ligera, este escabroso tema. Es cierto que la trama no es verosímil, pero es una simple historia. Es sorprendente el comentario que de la película hace cualquier amigo que tiene algún hijo, pues su óptica difiere en algunos sentidos respecto de los que no los tenemos. un película dulce, bien dirigida, bien interpretada, con una banda sonora perfecta. En definitiva, una obra maestra. ALTAMENTE RECOMENDABLE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chico_trueno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras seguir durante muchos años la carrera de Benigni, con sus absurdas películas solo con el fin de reírme (ver solo la cara de él es cómico) Il monstro, Il piccolo diavolo o Johnny Stecchino me entero un DIA que Benigni esta nominado al Oscar (es como pensar que el año q viene nominan a Santiago Segura) Creí que había oído mal y en cuanto se estreno en España Corp. al cine a verla. La historia magistralmente enfocada nos hace ver las "chaplinadas" a la que me tenia acostumbrado Benigni pero con un tono de dulzura, obligando a encariñarse del personaje para hacernos sufrir aun más en la segunda hora. Una fábula sobre la vida que nos acerca a la inhumanidad de la guerra, a través de situaciones poco creíbles o inverosímiles, la mayoría de las veces, pero desde la emotividad nos hace descubrir la atrocidad nazi sin mostrarnos una sola gota de sangre. Como ya se ha destacado me encanto la histriónica actuación de Roberto, el "increíble" (en todos los aspectos) guión pero sobre todo la BSO de Nicola Piovani, una delicia para los sentidos.
mapashe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow