Los caballeros
7,2
26.995
30 de junio de 2020
30 de junio de 2020
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie ha perdido aquella frescura y originalidad que mostró en Snatch (2000), y que jamás ha vuelto a mostrar en ninguno de sus siguientes trabajos, incluyendo el que nos ocupa hoy. Aunque la intención es buena y el ritmo visual pretende ser el de antaño, Ritchie ha perdido fuelle a lo largo de estas dos décadas mostrando, cinta a cinta, que su talento fue solo pasajero, y que ahora necesita imitar a Tarantino para plasmar cierto efectismo en las escenas dialogadas. Y en cambio, allá donde podía haber regalado atrevimiento y transgresión, originalidad y personalidad, todo se diluye en un resultado vago e intrascendente. En fin, vulgaridad, confusión y poco atrevimiento para un thriller pueril de sobremesa.
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el encargo, que le propuso la Walt Disney Pictures, de adaptar a imagen real (con actores de carne y hueso) la cinta animada de Aladdin, el realizador Guy Ritchie ha regresado al mundillo de la mafia, el tráfico de droga y demás en una notable película titulada The Gentlemen. Los señores de la mafia (2020). Tiene sus buenos toques a lo Snatch. Cerdos y diamantes (2000) o RocknRolla (2008), por mencionar dos trabajos anteriores suyos, llenos de acción, emoción, adrenalina, humor y con unos protagonistas bastante inteligentes, que no dan su brazo a torcer, y cuando crees que en un momento dado lo tienen todo perdido, no es así, ya que llevan un buen as bajo su manga. Ritchie se ha sabido reunir de un buen reparto, sin ninguna duda, encabezado por un soberbio y eficaz Matthew McConaughey, y es que está digno de Oscar, la verdad sea dicha. Junto a él le acompañan caras conocidas como las del actor Charlie Hunnam (repite con el director tras ser el protagonista principal de Rey Arturo: La leyenda de Excalibur estrenada en 2017), Henry Golding (compañero de la guapa actriz Emilia Clarke en el melodrama navideño Last Christmas), Michelle Dockery (del reparto de la serie Downton Abbey y luego su posterior film), Colin Farrell (le pudimos ver hace poco en la adaptación en imagen real de Dumbo de la Disney) y Hugh Grant (el reconocido actor británico visto en cintas como Notting Hill o Love Actually), Qué duda cabe, Grant está magnífico metiendo puyas, toques humorísticos y/o situaciones con metacine (el cine dentro del cine) en muchas secuencias, sobretodo en su tramo final. No es una película sobresaliente (al menos, en mi opinión), pero gracias al notable trabajo de todo el reparto y la manera de exponer la trama durante las casi dos horas de metraje, el resultado final me ha parecido sutilmente notable. Tal vez, y digo tal vez, peca un poquito de ser algo cargante con los diálogos, pero es muy fiel en los detalles y en lo del metacine me recuerda a la filmografía de Quentin Tarantino. Es más, hay una secuencia que, salvando las distancias con áquella y no voy a decir cuál es, pero me ha recordado a una de la enorme Pulp Fiction. Un buen guiño. Qué curioso, y es que, tanto la mencionada Pulp Fiction como esta The Gentlemen están producidas por Miramax, la que una vez fue la productora capitaneada por Harvey Weinstein. Hasta aquí el parecido, porque por todo lo demás, van por caminos muy distintos. Mi nota final es de 8/10.
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión de que está rehaciendo la de LOCK & STOCK....pero mejor. Con más experiencia y medios.
Buenos actores, casi todos Hasta Hugh Grant hace un muy buen papel.
Se podría decir que cojea un poquito en algunos detalles, pero el tono general y los buenos puntos narrativos invitan a olvidar esta cuestión.
Primero fué mi mujer al cine a verla en V.O.S.E. Y no nos decimos nada, pero yo noté que le gustó. Y a mí.
Eso sí, puro cine de entretenimiento, poca filosofía metafísica espiritual.
Buenos actores, casi todos Hasta Hugh Grant hace un muy buen papel.
Se podría decir que cojea un poquito en algunos detalles, pero el tono general y los buenos puntos narrativos invitan a olvidar esta cuestión.
Primero fué mi mujer al cine a verla en V.O.S.E. Y no nos decimos nada, pero yo noté que le gustó. Y a mí.
Eso sí, puro cine de entretenimiento, poca filosofía metafísica espiritual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje que le quiere comprar el negocio a Mathew, el peor actor.
Y lo de como lo descubre, mejorable.
Pero el señor Ritchie sabe contar historias de.una forma muy personal que a mí me encanta. Se nota, eeeeh ?!!!.
Y lo de como lo descubre, mejorable.
Pero el señor Ritchie sabe contar historias de.una forma muy personal que a mí me encanta. Se nota, eeeeh ?!!!.
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es principalmente diversión, y el director británico Guy Ritchie lo sabe. Por eso en su última película vuelve a utilizar la fórmula que tan buenos réditos le ha dado en otras ocasiones (Lock & Stock, Snatch. Cerdos y diamantes, RocknRolla): gángsters, estafadores, muchos tacos, algún cerdo que otro y un ritmo frenético que no da respiro.
Mickey Pearson es un americano que quiere deshacerse de su ingeniosa y rentable red de tráfico de marihuana de Inglaterra. En cuanto se corre el rumor, mucha gente peleará por su trozo de pastel.
Ritchie nos trae una serie de personajes que viven al margen de la ley, que quieren resultar elegantes y eruditos, que con buenas palabras y no tan buenos hechos querrán saldar las cuentas a su manera. Esos personajes se entremezclan en una historia que, al principio, puede desbordar con tantos nombres, pero que una vez se conecta con ella resulta de lo más divertida.
El director cuenta con un elenco estelar formado por Mattew McConaughey, Charlie Hunnam, Hugh Grant, Michelle Dockery, todos perfectamente encajados en la historia. Pero, sobre todo, me gustaría recalcar lo divertido que resulta el personaje de Colin Farrell, un entrenador de boxeo con una ética muy particular.
Puede que sea un producto que no sorprenda mucho viniendo de donde viene; sin embargo, tiene una gran capacidad de entretenimiento. Para pasar un buen rato.
www.sudandocine.com
Mickey Pearson es un americano que quiere deshacerse de su ingeniosa y rentable red de tráfico de marihuana de Inglaterra. En cuanto se corre el rumor, mucha gente peleará por su trozo de pastel.
Ritchie nos trae una serie de personajes que viven al margen de la ley, que quieren resultar elegantes y eruditos, que con buenas palabras y no tan buenos hechos querrán saldar las cuentas a su manera. Esos personajes se entremezclan en una historia que, al principio, puede desbordar con tantos nombres, pero que una vez se conecta con ella resulta de lo más divertida.
El director cuenta con un elenco estelar formado por Mattew McConaughey, Charlie Hunnam, Hugh Grant, Michelle Dockery, todos perfectamente encajados en la historia. Pero, sobre todo, me gustaría recalcar lo divertido que resulta el personaje de Colin Farrell, un entrenador de boxeo con una ética muy particular.
Puede que sea un producto que no sorprenda mucho viniendo de donde viene; sin embargo, tiene una gran capacidad de entretenimiento. Para pasar un buen rato.
www.sudandocine.com
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veía venir que iba a ser una gran película, al más puro estilo de Guy Ritchie en Snatch, y así ha sido. Quizás compleja pero muy buena trama. Tiene sus dosis de bastante humor intercalando con la seriedad. En definitiva, no me ha defraudado, recomendable de veras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here