Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de octubre de 2009
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, después de leer tanta buena crítica esperaba lo que suele suceder cuando te creas una alta expectativa: que la decepción aparezca en mayor o menor grado.

Sin embargo, una vez que salí de la sala pensé que esa unanimidad era más que justa y que me sumo a ella invitando al lector a que no se pierda esta película. Es,sencillamente, redonda.

Unir en la misma trama la intriga, el romance, la comedia y la reflexión sobre la Justicia no es cosa fácil. Esas miradas de los personajes, los diálogos, el vaivén del pasado y del presente, la resolución final... no sabría con qué quedarme. La historia es magnífica, pero es que los actores están espléndidos, los planos están medidos, hay acción, hay reflexión, hay suspense, hay amor... en fin, pocas veces me ha resultado tan difícil escribir sobre una película porque son tantas las sensaciones que no consigo ponerlas en orden.

Ojalá se dé a esta película el lugar que se merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escojo por su intensidad dos momentos cumbres en los que quedan al descubierto las dos tramas principales: la romántica y la policiaca.

El que ella planta cara a la situación, con gracia e ironía, reprochándole su indecisión..."si eso era verdad, entonces ¿por qué no me llevaste contigo?... Pánfilo..."

Y la letal... "Usted dijo perpetua"...
5
28 de septiembre de 2009
63 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no deja de sorprenderme la acogida crítica de esta peli. Todavía no deja de sorprenderme la acogida de los espectadores. Los críticos le regalan 4 estrellas. En filmaffinity, los espectadores la valoran con un impresionante 8,4.
¿Qué no he visto yo? ¿Qué no he sentido yo? ¿Qué he podido yo dejar de apreciar?
Admiro muchas cosas de Juan José Campanella. Admiro su talante al tratar de comprender a todos. Admiro sus diálogos, siempre humanos y comprensivos. Admiro su humor y su bondad. Admiro su dirección de actores y su apuesta por Ricardo Darín. Admiro su capacidad para completar las escenas.
Admiro eso en sus comedias sentimentales. Sigo admirando eso en su paso por el thriller dramático. Pero casi sólo admiro eso. Admiro eso y un par de escenas sublimes. Un plano-secuencia complejísimo en el estadio de Rácing de Avellaneda que llega a sobrecoger. Una escena en plano fijo desenfocada entre Darín y el borracho, que llega a emocionar.
Pero no hay mucho más que eso. Hay un metraje hinchado para una trama demasiado simple. Hay una historia de amor que no viene al caso. Hay un trauma que parece demasiado obvio. Hay búsqueda de la emoción y encuentro de la nada. Hay personajes que desaparecen sin apenas haber aportado. Hay dos tiempos distintos que casi parecen uno.
Debo ser yo el tonto. Debo ser yo el insensible. Debo ser yo el que no he visto lo que había que ver. Pero ¿qué es lo que han visto todos?
10
2 de octubre de 2009
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta hacer críticas de las películas , solamente quiero aclararles a varios usuarios que están confundidos, en la escena del estadio, no se trata de la cancha de Racing Club sino de la del club atlético Huracán.
Hecha la aclaración , creo que asistí a la mejor película argentina de todos los tiempos, hacía mucho tiempo que no salía de una sala con la sensación de haber presenciado una obra maestra, creo que desde "La vida es bella" .
Un abrazo y me quedo con una de las frases del final : "Al menos dígale que me hable".
10
8 de octubre de 2009
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy bueno para escribir criticas, leo mucho a todos los usuarios de la página y voto las películas que voy viendo, pero me cuesta un poco expresar en palabras mis apreciaciones. Por lo cuál hago pocos comentarios, pero ésta vez no me puedo callar ante la obra maestra que acabo de ver. Sólo puedo decirles que ví El secreto de sus ojos y sin ánimo de exagerar es la mejor película argentina que ví en mi vida. Campanella se recibe de genio indiscutido y Ricardo Darín demuestra porque es el mejor actor argentino que tenemos. El elenco es brillante y la trama no permite que te distraigas un instante. Salí del cine emocionadísimo y convencido que tenía que compartir con ustedes amigos de la página, la felicidad que me embarga. Tienen que verla, es la mejor película del año. Y a vos Mantis, que sigo tus criticas fervorosamente y que sos una de mis almas gemelas; ésta vez no estoy de acuerdo para nada con vos. El secreto de sus ojos es una obra de maestra.
9
15 de agosto de 2009
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Campanella, pero pega en el palo. Otro regalo de este Director único, que administra su talento y su carrera con un nivel siempre altísimo. El usuario medio de Filmaffinity, sea argentino o español ya conoce a este realizador, pero para algún desprevenido que no lo haya disfrutado baste acotar que se trata de un creador de filmes claramente comerciales, no habrá que esperar de él cine vanguardista o experimental, pero todas sus historias son invariablemente profundas, emocionantes sin sensiblería ni manipulación, dosificadas siempre con humor fresco y elegante. Buen gusto en todo. Y sin dudas lo que es su punto fuerte: la dirección de actores: raramente se verá un error en la elección de los mismos o en la marcación de su trabajo. Yendo al punto: "El secreto de sus ojos" es una película algo mas oscura y melancólica que otras de Campanella, eso se expresa tanto en la temática como en el color y la imagen. Hay un notable trabajo de Guillermo Francella, en un personaje entrañable, tan simpático como patético. Darín y Villamil recrean romance y grandes trabajos como los de "El mismo amor, la misma lluvia", Rago y el resto del elenco están sólidos y creíbles. La historia policial es interesante y sinuosa, con un final sombrío e inesperado. Qué mas decir que.. quiero ver la siguiente!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para