Brooklyn
6,6
13.518
Drama. Romance
En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2020
16 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Colm Tobin, y con un estupendo guion del gran Nick Hornby (“Alta fidelidad”, “An Education”…), esta estupenda película obtuvo un gran reconocimiento de crítica y público.
Con un estilo nostálgico y preciosista, parecido al de “El sueño de Ellis” o “Erase una vez en América” (y con parecida temática) es otra vuelta de tuerca al recurrente “sueño americano” encarnado por la llegada de inmigrantes a Nueva York, sólo que en este caso la acción se sitúa en los años 50. Nominada a varios Oscars, es una cinta de gran factura técnica, muy interesante y emotiva, y ayudó a confirmar lo que se venía intuyendo y resulta evidente pocos años después: Saorse Ronan es una de las mejores actrices de su generación, y su presencia en cualquier película un aliciente y una garantía.
Con un estilo nostálgico y preciosista, parecido al de “El sueño de Ellis” o “Erase una vez en América” (y con parecida temática) es otra vuelta de tuerca al recurrente “sueño americano” encarnado por la llegada de inmigrantes a Nueva York, sólo que en este caso la acción se sitúa en los años 50. Nominada a varios Oscars, es una cinta de gran factura técnica, muy interesante y emotiva, y ayudó a confirmar lo que se venía intuyendo y resulta evidente pocos años después: Saorse Ronan es una de las mejores actrices de su generación, y su presencia en cualquier película un aliciente y una garantía.
28 de febrero de 2016
28 de febrero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brooklyn, dirigida por John Crowley, es un melodrama romántico que narra las dificultades que debe enfrentar Ellis, la protagonista, interpretada por Saoirse Ronan, una joven que se ve forzada a abandonar su Irlanda natal en pos de una promesa de vida mejor en la llamada tierra de las oportunidades, en el barrio del título.
La nostalgia y añoranza de sus seres queridos suponen una losa para la protagonista hasta que conoce el amor a través de un joven italiano, Tony, encarnado por Emory Cohen. Cuando Ellis debe regresar a su país natal, la joven se encontrará en una encrucijada, permanecer en su hogar para cuidar a su madre y compartir su vida con un nuevo pretendiente, Jim (Domhnall Gleeson), o regresar a Nueva York.
Lo que por una parte podría ser uno de los aciertos de esta producción, una notable contención tanto en la labor de su protagonista femenina, como una falta total de épica en los romances con ambos pretendientes, se convierte en un excesiva falta de intensidad de una historia más propia de una película de televisión que se ve (y olvida) en una tarde aburrida.
Los obvios subrayados de una música que intenta por todos los medios emocionar, así como algunas imágenes en cámara lenta y pretendidamente sublimes, no hacen más que mostrar las carencias de una producción insustancial. Todo es tan correcto, tan educado y tan edulcorado que no provoca el más mínimo interés.
Aunque Saoirse Ronan realiza una buena interpretación, pero nada excepcional, parece casi una broma que tanto la actriz como la producción puedan estar nominadas al Oscar o cualquier otro premio por este banal pastiche supuestamente romántico, pero que se queda en un mero telefilme rosa.
Lo mejor: salvamos a su protagonista.
Lo peor: que no haya ido directamente a un estreno en DVD.
http://www.bollacos.com/brooklyn-telefilme-rosa/
La nostalgia y añoranza de sus seres queridos suponen una losa para la protagonista hasta que conoce el amor a través de un joven italiano, Tony, encarnado por Emory Cohen. Cuando Ellis debe regresar a su país natal, la joven se encontrará en una encrucijada, permanecer en su hogar para cuidar a su madre y compartir su vida con un nuevo pretendiente, Jim (Domhnall Gleeson), o regresar a Nueva York.
Lo que por una parte podría ser uno de los aciertos de esta producción, una notable contención tanto en la labor de su protagonista femenina, como una falta total de épica en los romances con ambos pretendientes, se convierte en un excesiva falta de intensidad de una historia más propia de una película de televisión que se ve (y olvida) en una tarde aburrida.
Los obvios subrayados de una música que intenta por todos los medios emocionar, así como algunas imágenes en cámara lenta y pretendidamente sublimes, no hacen más que mostrar las carencias de una producción insustancial. Todo es tan correcto, tan educado y tan edulcorado que no provoca el más mínimo interés.
Aunque Saoirse Ronan realiza una buena interpretación, pero nada excepcional, parece casi una broma que tanto la actriz como la producción puedan estar nominadas al Oscar o cualquier otro premio por este banal pastiche supuestamente romántico, pero que se queda en un mero telefilme rosa.
Lo mejor: salvamos a su protagonista.
Lo peor: que no haya ido directamente a un estreno en DVD.
http://www.bollacos.com/brooklyn-telefilme-rosa/
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé demasiado ya que no me gusta las parrafadas, y sólo pretendo aconsejar. La película esta correctamente realizada. Buena ambientación, correctas interpretaciones, pero el gran problema base es que no me enganchó el argumento. Es una pena ya que podría ser una película con nota superior si el argumento tuviera más sustancia, pero no fue así.
12 de abril de 2016
12 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sencilla a la que le sobra estética y le falta emoción. Los fotogramas parecen pintados a mano con unos colores pasteles que iluminan la pantalla durante todo el metraje y una banda sonora sobre la que resuenan los pasos, el viento..
La protagonista es una chica sosa que tiene que marchar América en busca de una mejor vida, porque en Irlanda no tiene futuro pero sin embargo vive en una casa que parece decorada por Laura Ashley y viste como "nice things"por mucho que insistan en que tiene poca ropa o los vestidos no valen mucho, ella esta ideal. Una vez en Brooklyn todo sigue en la misma línea, no es una inmigrante al uso, trabaja en unos grandes almacenes monismos con un uniforme muy cool, la pensión es como la casa de mujercitas y quitando la nostalgia por su familia no termino de ver el sufrimiento. En realidad Saoirse Ronan es bastante plana solo emociona cuando se pone triste y transmite más bien poco, solo hay que ver al pobre novio que se pasa la película buscando su confirmación porque al igual que los espectadores no terminamos de saber lo que siente.
Es una película agradable que recuerda a las novelas antiguas, entretenida pero poco emocionante
La protagonista es una chica sosa que tiene que marchar América en busca de una mejor vida, porque en Irlanda no tiene futuro pero sin embargo vive en una casa que parece decorada por Laura Ashley y viste como "nice things"por mucho que insistan en que tiene poca ropa o los vestidos no valen mucho, ella esta ideal. Una vez en Brooklyn todo sigue en la misma línea, no es una inmigrante al uso, trabaja en unos grandes almacenes monismos con un uniforme muy cool, la pensión es como la casa de mujercitas y quitando la nostalgia por su familia no termino de ver el sufrimiento. En realidad Saoirse Ronan es bastante plana solo emociona cuando se pone triste y transmite más bien poco, solo hay que ver al pobre novio que se pasa la película buscando su confirmación porque al igual que los espectadores no terminamos de saber lo que siente.
Es una película agradable que recuerda a las novelas antiguas, entretenida pero poco emocionante
23 de enero de 2016
23 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simple, es directa, no necesita redundar, ni forzar nada. Por eso emociona, llega, empatiza.
Además de estar conformada por un gran elenco actoral, sin tanto nombre, sin tanto bombo. La película tiene como virtud la dignidad. Sí, la dignidad de no retorcerse para conseguir audiencia o aplausos bobos, la dignidad de fluir sin entuertos melodramáticos, la dignidad de retratar vidas humanas de seres humanos con sentimientos humanos.
Notable película que seguramente no tendrá el reconocimiento que merece por no hacer tanto ruido publicitario ni ruido literalmente hablando. Nos acosan las películas ruidosas.
En fin, si usted es adicto a los ruidos, vuelva por donde vino. Ahora bien, si quiere rehabilitarse, pase, este es un buen comienzo.
Además de estar conformada por un gran elenco actoral, sin tanto nombre, sin tanto bombo. La película tiene como virtud la dignidad. Sí, la dignidad de no retorcerse para conseguir audiencia o aplausos bobos, la dignidad de fluir sin entuertos melodramáticos, la dignidad de retratar vidas humanas de seres humanos con sentimientos humanos.
Notable película que seguramente no tendrá el reconocimiento que merece por no hacer tanto ruido publicitario ni ruido literalmente hablando. Nos acosan las películas ruidosas.
En fin, si usted es adicto a los ruidos, vuelva por donde vino. Ahora bien, si quiere rehabilitarse, pase, este es un buen comienzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here