Haz click aquí para copiar la URL

La gran belleza

Comedia. Drama En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, ... [+]
<< 1 5 6 7 10 60 >>
Críticas 297
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2014
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los cinco minutos sabia que la película era mala. La fiesta inicial da una idea de lo que te espera después: lentitud, aburrimiento, asombro de las buenas críticas que la avalan y estupor por ser una especie de remake de "La dolce vita" de Fellini. Pero aguanto hasta el final haciendo un gran esfuerzo para digerir este esperpento. Y es que nunca pueden salir bien las historias cinematográficas que se cuentan con fiestas horteras, con personajes de cartón piedra y con diálogos abstrusos. La estética formal fotográfica y tecnológica de este film es insuficiente para dar buena nota al conjunto cuando un guión pedante y una longitud fílmica inadecuada la acompañan. Además, no está dirigida con tensión sino con una prepotente laxitud que anula cualquier emoción en el espectador. En resumen, debo criticar a los críticos que han ensalzado esta película, que está muy lejos de llegar a la de Federico Fellini, que, en blanco y negro, filmó una obra maestra de la degeneración de la alta burguesía. Respecto a los actores no tengo nada interesante que comentar.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2014
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película haya ganado tanto. Película vacía totalmente, un intento pseudo intelectual de hacer un film sensible y con moraleja que ha terminado siendo una película larga por lo que cuenta, concepto que a los 10min. De película ya has entendido. Así pues, con un argumento burdo y que hace sonrojar de simpleza y que repiten durante dos horas y cuarenta minutos por si no lo habías pillado, nos narra las aventuras de un aristócrata italiano, una persona que ha escrito un libro en su vida y vive del cuento, empinando el codo y montándose las fiestas mas "cool" de europa. Un personaje machista y prepotente que se cree en posición dar lecciones, hecho para que el público diga "que guai que es" para después romper el mito mostrando que es un desgraciado y dar una lección al público. Todo para que veas que vacía está la sociedad aristócrata y como el personaje se da cuenta de que se hace mayor. Un insulto al cine según mi entender, un aburridíssimo film que no produce el interés más mínimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kan7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran belleza es una de esas películas que vienen avaladas por un director de prestigio (en este caso, Paolo Sorrentino) y una lluvia de premios importantes (entre ellos el Oscar) y críticas desmesuradas, y por tanto si dices que no te ha gustado, automáticamente significa que no sabes nada de cine.
Pues lo siento, pero no me ha gustado. Es más, es una de las películas más plomizas, aburridas y bizarras que recuerdo. Plomiza y aburrida porque lo es, porque avanza más lenta que el caballo del malo durante sus más de dos horas de duración, y bizarra porque no se entiende ni papa de lo que pasa en la pantalla, al contrario de lo que pasaba con otra película conscientemente rara como Amelie.
Por mucha poesía y profundidad que tenga una propuesta y por mucho mimo con que esté hecha y actuada (eso es incuestionable), si una película hace bostezar al respetable no se puede considerar una película exitosa.

Lo mejor: Toni Servillo, excelente, y la banda sonora.
Lo peor: Es aburrida... aburrida... aburrida....
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2013
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es candidata a los Oscar como Mejor Película Extranjera por Italia; estuvo en la Sección Oficial en Cannes (y se fue de vacío, imperdonable); ha conseguido el galardón al Mejor Montaje de los Premios de Cine Europeo y en los mismos premios está nominada a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor para Toni Servillo y Mejor Guión; ganó la Mejor Fotografía en los Globos de Oro (de Italia, que los de Hollywood no se entregan hasta el año que viene) y estuvo nominada en ellos a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor para Toni Servillo y Mejor Banda Sonora; además también ha conseguido los premios de Mejor Película, Mejor Actor para Toni Servillo, Mejor Actor Secundario para Carlo Verdone, Mejor Actriz Secundaria para Sabrina Ferilli, Mejor Sonido y Mejor Fotografía de la asociación de prensa de cine italiana también nominada a Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Productor, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora. Con semejante palmarés no hay que negar que nos encontramos ante algo importante. Y vaya si lo es.

Paolo Sorrentino es uno de los mejores directores italianos en activo, de eso no hay duda. El director de Il Divo presenta aquí su película más atrevida y audaz y se muestra, a la vez, reflexivo y espontáneo. Se nota que mama de la teta de Fellini y su La dolce vita, pero no es la revisitación de un clásico que algunos críticos están empeñados en que veamos. Es, simple y llanamente, su mejor película. La historia es sensacional, habla de todo y de nada, de la mediocridad y de la exuberancia, de la decadencia y de lo grandioso. Es poesía pura. El reflejo de una alta sociedad romana decrépita que se reúne en fiestas en las que corren el alcohol, las drogas, el "arte contemporáneo" y la libertad sexual. El guión es simplemente brillante. Las escenas se suceden regadas de grandes diálogos y situaciones que invitan a la reflexión y a la autocrítica en una búsqueda mezquina de lo que es más importante, las raíces, que no son los antepasados o la tradición familiar, sino lo que verdaderamente sostiene tu vida. Una búsqueda en la que hay cabida para el drama, la comedia negra, la ironía, el sarcasmo y el esnobismo dentro de una fauna de lo más variopinta.

Los actores están imponentes, sobre todo el protagonista, un soberbio Toni Servillo (Mejor actor en el Festival de Sevilla 2013) que no actúa, lo vive. Su labor tiene tintes tan naturales que son casi insultantes, se desenvuelve con una facilidad pasmosa y su influencia y su atracción son impresionantes. Completa un espectacular reparto de secundarios en los que cada uno brilla en su cometido dando vida a la high society de Roma. La música es también così bella: a caballo entre lo clásico y lo moderno, del adagio de cuerdas y final en viento al chundachunda. Destaco la utilización del instrumento más conmovedor: la voz humana, una coral polifónica femenina que impregna la historia con un halo de misticismo y santidad que le viene que ni pintado. Visualmente es muy atractiva. Su montaje es poderoso, extravagante, pretencioso... Pero, ¿qué más da? A Sorrentino por esta película se lo permito todo y más. La fotografía es portentosa; la cámara no para quieta casi nunca, atrevida, inquisitiva, a la búsqueda del detalle. Una postproducción muy atrevida y única para buscar dónde reside la gran belleza.

Y la escenografía... ¿qué puedo contar? Más que decorados, Roma se erige como actriz imprescindible del elenco con un recorrido romántico y bello por sus monumentos y sus calles. Con Roma como telón de fondo ¿para qué añadir más? La extravagancia de los interiores e incluso del vestuario complementan esa visión rimbombante y casi hortera de una sociedad decadente y mediocre que vive creyéndose que es digna de compasión. Para mí es una de las películas del año. Maravillosa, simplemente soberbia.
Cjacoana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor de esta película tenia que decidirse entre escribir sobre la nada o suicidarse, y decidió currarse la nada... Ante la ausencia de inspiración, decidió escribir sobre la falta de ella. A nivel artístico esto es apreciable y valorable. A nivel entretenimiento sobran 110 minutos de película. Dice el protagonista que a una determinada edad ya no estas dispuesto a perder tu tiempo en cosas que no quieres hacer. Partiendo de eso, una película aburrida que va sobre el aburrimiento para que te sientas aburrido, por sí misma es prescindible. El mayor aprecio que puedo hacer al autor es decirle que a los 15 min dejé de ver su película porque no queria perder el poco tiempo que me queda de vida viendo cosas que no quiero ver... Por desgracia el tiempo lo perdí y puedo concluir que los 10 primeros minutos hipnotizan, esas imágenes sobre la nada y la ausencia del diálogo para remarcar la nada son brillantes... Lo es también el haber conseguido una fotografía de concurso en cada fotograma del film. Después haz honor al guión y disfruta tu tiempo con algo que quieras hacer.
Vitopimpa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow