Control total
5,7
11.858
Thriller. Acción. Intriga
Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi hace unos años, no se me ocurrió verle ningún parecido a “Con la muerte en los talones”, leído un comentario en que menciona esto, para mí bajó algo de categoría, porque consideraba “La conspiración del pánico” un film original, pero sin duda es una buena película.
Barajé muchas posibilidades al pensar en qué o quién estaba dando ordenes a los dos protagonistas y es precisamente en este punto, en que yo sí que pensé que se habían copiado de otro clásico del cine.*
Aunque ese plagio es más descarado, (puede que precisamente por eso no me molestara), quizá el espectador se sienta un poco defraudado.
Pero no me parece una película pretenciosa, más bien creo que simplemente le "invita" a ser la vista gorda y que siga divirtiéndose con la película, porque tiene una segunda parte sin desperdicio y en que se nota la mano del director de Indiana Jones y El Templo Maldito, claramente en la secuencia del aeropuerto: en el carrusel de clasificación del equipaje.
Barajé muchas posibilidades al pensar en qué o quién estaba dando ordenes a los dos protagonistas y es precisamente en este punto, en que yo sí que pensé que se habían copiado de otro clásico del cine.*
Aunque ese plagio es más descarado, (puede que precisamente por eso no me molestara), quizá el espectador se sienta un poco defraudado.
Pero no me parece una película pretenciosa, más bien creo que simplemente le "invita" a ser la vista gorda y que siga divirtiéndose con la película, porque tiene una segunda parte sin desperdicio y en que se nota la mano del director de Indiana Jones y El Templo Maldito, claramente en la secuencia del aeropuerto: en el carrusel de clasificación del equipaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Es el momento donde “presentan” la computadora de defensa, clara copia de HAL 9000.
Les parecerá una tontería, pero para mí Billy Bob Thornton hace aquí uno de sus mejores papeles.
¿Se han fijado en que cuando “Thornton” deja solo a “Shia LaBeouf” en la sala de interrogatorios, cuando vuelven por él para que pueda hacer una llamada, hay lo que parece una hoja de cómic sobre la mesa? , como si le hubiera dado tiempo de hacerlo él mismo.
Les parecerá una tontería, pero para mí Billy Bob Thornton hace aquí uno de sus mejores papeles.
¿Se han fijado en que cuando “Thornton” deja solo a “Shia LaBeouf” en la sala de interrogatorios, cuando vuelven por él para que pueda hacer una llamada, hay lo que parece una hoja de cómic sobre la mesa? , como si le hubiera dado tiempo de hacerlo él mismo.
20 de junio de 2009
20 de junio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los 70 y principios de los 80 había un director llamado Brian De Palma que, según algunos –incluido él mismo- homenajeaba, y según otros simplemente copiaba a Alfred Hitchcock en el estilo e incluso en el argumento de sus películas más conocidas.
Parece ser que ahora, en la década de 2000 el imitador/plagiador se llama D.J. Caruso. No he visto más que dos películas suyas, y en las dos se puede apreciar. Si en “Disturbia” es clarísima la presencia de “La Ventana Indiscreta”, aquí es algo más sutil, aunque no demasiado, la presencia de los maestros del pasado como Hitchcock o Kubrick: la película respira un cierto aire a “Con la muerte en los talones” (persecuciones frenéticas de un inocente al que todos creen alguien que no es, incluso la escena en el campo con los postes de alta tensión de esta película recuerda a la del maizal y la avioneta de fumigación de aquella otra) y desde luego el final es claramente el mismo que el de “El hombre que sabía demasiado”, concierto incluido. Incluso el superordenador omnisciente que todo lo ve y lo sabe, que lee los labios y que debe ser desmontado debido a su locura de 2001, tiene aquí su equivalente mucho más que evidente.
Por lo demás la película no es gran cosa salvo una sucesión de persecuciones castañazos y escenas de acción a ritmo frenético. ¿Pero que has hecho Spielberg? (al parecer es el padre de la idea, pero poco más). Empieza como una especie de thriller conspiranoico a lo Gran Hermano, en el que puedes intuir que alguien del gobierno, haciendo mal uso de la tecnología, maneja los hilos de la vida del protagonista (en este sentido recuerda un poco a “Enemigo Público”, la de Will Smith). Pero no se sabe muy bien si quiere ser simplemente un thriller, una película de acción a lo Bruce Willis, o una de ciencia ficción, o que... porque la verdad es que le han echado dinero y acción no le falta.
No se muy bien porqué he decidido escribir una crítica para esta película, porque usualmente las escribo para las que me han gustado mucho, para las que no me gustan nada y están sobrevaloradas por crítica y/o público, o para aquellas que me han decepcionado, de las cuales esperaba mucho y se han quedado en un quiero y no puedo. Esta película no cumple ninguna de esas cosas. Es flojita, el guión es poco creíble y además todo el mundo se lo reconoce. Si te gusta el cine de acción y no esperas demasiado, te entretendrá y te hará pasar 2 horas de palomitas. Si lo tuyo es el cine culto, meditativo, ganador de festivales europeos, etc... mejor ni lo intentes.
Parece ser que ahora, en la década de 2000 el imitador/plagiador se llama D.J. Caruso. No he visto más que dos películas suyas, y en las dos se puede apreciar. Si en “Disturbia” es clarísima la presencia de “La Ventana Indiscreta”, aquí es algo más sutil, aunque no demasiado, la presencia de los maestros del pasado como Hitchcock o Kubrick: la película respira un cierto aire a “Con la muerte en los talones” (persecuciones frenéticas de un inocente al que todos creen alguien que no es, incluso la escena en el campo con los postes de alta tensión de esta película recuerda a la del maizal y la avioneta de fumigación de aquella otra) y desde luego el final es claramente el mismo que el de “El hombre que sabía demasiado”, concierto incluido. Incluso el superordenador omnisciente que todo lo ve y lo sabe, que lee los labios y que debe ser desmontado debido a su locura de 2001, tiene aquí su equivalente mucho más que evidente.
Por lo demás la película no es gran cosa salvo una sucesión de persecuciones castañazos y escenas de acción a ritmo frenético. ¿Pero que has hecho Spielberg? (al parecer es el padre de la idea, pero poco más). Empieza como una especie de thriller conspiranoico a lo Gran Hermano, en el que puedes intuir que alguien del gobierno, haciendo mal uso de la tecnología, maneja los hilos de la vida del protagonista (en este sentido recuerda un poco a “Enemigo Público”, la de Will Smith). Pero no se sabe muy bien si quiere ser simplemente un thriller, una película de acción a lo Bruce Willis, o una de ciencia ficción, o que... porque la verdad es que le han echado dinero y acción no le falta.
No se muy bien porqué he decidido escribir una crítica para esta película, porque usualmente las escribo para las que me han gustado mucho, para las que no me gustan nada y están sobrevaloradas por crítica y/o público, o para aquellas que me han decepcionado, de las cuales esperaba mucho y se han quedado en un quiero y no puedo. Esta película no cumple ninguna de esas cosas. Es flojita, el guión es poco creíble y además todo el mundo se lo reconoce. Si te gusta el cine de acción y no esperas demasiado, te entretendrá y te hará pasar 2 horas de palomitas. Si lo tuyo es el cine culto, meditativo, ganador de festivales europeos, etc... mejor ni lo intentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo pero es el happy ending: A ver, valle que la pelicula sea un poco (un mucho inverosimil) pero hombre, lo que más me ha molestado es el detalle del final: si alguien en saca una pistola al aire y hace varios disparos en el mismo reciento cerrado en el que está el presidente de los Estado Unidos, y los del servicio secreto lo abaten, dudo yo mucho que sobreviva para poder ligar con la co-protagonista que acaba de conocer a los 20 minutos de pelicula.
28 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que D.J. Caruso repite con LaBeouf y el resultado es más o menos parecido a su anterior film juntos, una cinta con buenos actores, tecnología, efectos especiales y muy entretenida, sin aspirar a nada más, pero consiguiendo su cometido.
La realización a cargo de Caruso es buena en todo momento y aunque el guión a veces flojee un poco el director nos mantiene pegados al asiento con un montaje muy bien realizado que no deja decaer el suspense y recreándose en las escenas de acción con travellings y cámaras en mano que funcionan bien a nivel visual, ganando el conjunto en espectacularidad.
Las actuaciones de LaBeouf y Michhele Monaghan son buenas, siempre creíbles y funcionan muy bien juntos, al igual que Thornton y Rosario Dawson que también comparten protagonismo a ratos en el film.
Respecto al guión, pues no es nada del otro mundo, pero mezclando un poco de aquí y otro poco de allá consigue crear un suspense desde el principio muy bueno y a partir de aquí ir deslizándose hacia la acción cada vez más sin perder de vista esta atmósfera de intriga y culpabilidades. Es verdad que a veces puede parecer demasiado irreal, pero nada tan lejos de la realidad como dicen algunos, ciencia ficción si, pero no habla de nada que no nos resulte familiar o creíble en un futuro no muy lejano.
En resumen, una cinta muy digna con unas persecuciones y unas escenas de acción bien hechas, aderezada de un suspense que va desvelando datos con cuentagotas y con un final que aunque se alarga un poco no decepciona.
La realización a cargo de Caruso es buena en todo momento y aunque el guión a veces flojee un poco el director nos mantiene pegados al asiento con un montaje muy bien realizado que no deja decaer el suspense y recreándose en las escenas de acción con travellings y cámaras en mano que funcionan bien a nivel visual, ganando el conjunto en espectacularidad.
Las actuaciones de LaBeouf y Michhele Monaghan son buenas, siempre creíbles y funcionan muy bien juntos, al igual que Thornton y Rosario Dawson que también comparten protagonismo a ratos en el film.
Respecto al guión, pues no es nada del otro mundo, pero mezclando un poco de aquí y otro poco de allá consigue crear un suspense desde el principio muy bueno y a partir de aquí ir deslizándose hacia la acción cada vez más sin perder de vista esta atmósfera de intriga y culpabilidades. Es verdad que a veces puede parecer demasiado irreal, pero nada tan lejos de la realidad como dicen algunos, ciencia ficción si, pero no habla de nada que no nos resulte familiar o creíble en un futuro no muy lejano.
En resumen, una cinta muy digna con unas persecuciones y unas escenas de acción bien hechas, aderezada de un suspense que va desvelando datos con cuentagotas y con un final que aunque se alarga un poco no decepciona.
9 de enero de 2011
9 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si se puede añadir algo a las estupendas críticas de los usuarios. Pero sí quería destacar algunas características que me han parecido muy interesantes. Seguramente si me hubiera llevado por las críticas "oficiales" jamás la hubiera visto. Al leer las críticas de los cinéfilos quizá lo hubiera pensado, por curiosidad quizá. El caso es que he leído sobre ella después de verla, y reconozco que tienen razón todos los que dicen que es vacía y superficial, pero a la vez entretenida aunque poco creíble. Pero todo eso se queda corto para definir la película.
Lo primero que destacaría es que desde el principio te intriga la voz que llama al protagonista con órdenes precisas, y te planteas qué harías tú, no te cuestionas que es inverosímil porque el director te ha metido en la trama en los primeros minutos del film. Luego comienzas a plantearte qué o quién es la voz, y no diré más para no destrozar la peli a los que no la han visto y no me gusta escribir en el spoiler.
Lo segundo es que enseguida te das cuenta que la acción será trepidante y que estará muy mal rodada a pesar de su simpleza. Notarás como el director no tiene experiencia en rodar estas escenas con tanta pasta y lo ha hecho igual de mal que cuando no tenía medios. Eso te hará gracia pero te seguirá intrigando la peli. No es como un libro del que disfrutas del camino al final, sino que todo está encaminado a ver qué pasa, es como si Amenábar hubiera tenido 100 veces más dinero para rodar Tésis pero no experiencia para manejar esos planos tan sumamente técnicos y caros.
Lo tercero es que los personajes, con la consabida tensión sexual, no son del todo creíbles, pero tampoco importa porque sigue siendo entretenida, y te sigue llevando de manera trepidante donde el director quiere. El argumento no lo veo tan mal como he leído, sólo que los fallos en la puesta en escena y el desperdicio de medios dan un poco de pena, pero se dejan ver muy bien hasta el final, que no vamos a desvelar.
Lo cuarto y último es que a pesar de resultar tan inverosímil no se aprecian grandes fallos, es decir, que si te crees el supuesto inicial toda la película se sostiene sin necesidad de un esfuerzo para creértelo. Me ha parecido muy recomendable, a pesar de los tópicos del género, y muy entretenida, no como Yo robot o Inteligencia artificial, pero sí a la altura de Men in Black o Independence day.
Lo primero que destacaría es que desde el principio te intriga la voz que llama al protagonista con órdenes precisas, y te planteas qué harías tú, no te cuestionas que es inverosímil porque el director te ha metido en la trama en los primeros minutos del film. Luego comienzas a plantearte qué o quién es la voz, y no diré más para no destrozar la peli a los que no la han visto y no me gusta escribir en el spoiler.
Lo segundo es que enseguida te das cuenta que la acción será trepidante y que estará muy mal rodada a pesar de su simpleza. Notarás como el director no tiene experiencia en rodar estas escenas con tanta pasta y lo ha hecho igual de mal que cuando no tenía medios. Eso te hará gracia pero te seguirá intrigando la peli. No es como un libro del que disfrutas del camino al final, sino que todo está encaminado a ver qué pasa, es como si Amenábar hubiera tenido 100 veces más dinero para rodar Tésis pero no experiencia para manejar esos planos tan sumamente técnicos y caros.
Lo tercero es que los personajes, con la consabida tensión sexual, no son del todo creíbles, pero tampoco importa porque sigue siendo entretenida, y te sigue llevando de manera trepidante donde el director quiere. El argumento no lo veo tan mal como he leído, sólo que los fallos en la puesta en escena y el desperdicio de medios dan un poco de pena, pero se dejan ver muy bien hasta el final, que no vamos a desvelar.
Lo cuarto y último es que a pesar de resultar tan inverosímil no se aprecian grandes fallos, es decir, que si te crees el supuesto inicial toda la película se sostiene sin necesidad de un esfuerzo para creértelo. Me ha parecido muy recomendable, a pesar de los tópicos del género, y muy entretenida, no como Yo robot o Inteligencia artificial, pero sí a la altura de Men in Black o Independence day.
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Remake de "Rebelión de las máquinas" de Stephen King? Podría ser...
La idea (de Steven Spielberg) es buena, pero la cagada está cuando lo plasman en la pantalla. Estoy totalmente de acuerdo con la crítica profesional, en la que ponen a parir los fallos sobre la máquina. Ya que, en algunas veces es muy lista y otras muy tonta. O es una cosa u otra. Estos fallos, para mí, le quita toda la credibilidad a la película, haciéndola como una más de acción y punto.
Luego está el punto en el que no interesaba que el emigrante fuera prota y se lo cargan de la forma más tonta.
Y para rematar la película, el patriotismo enfermizo americano... ¿sacrificarse por unos políticos? Anda ya!!!!
La idea (de Steven Spielberg) es buena, pero la cagada está cuando lo plasman en la pantalla. Estoy totalmente de acuerdo con la crítica profesional, en la que ponen a parir los fallos sobre la máquina. Ya que, en algunas veces es muy lista y otras muy tonta. O es una cosa u otra. Estos fallos, para mí, le quita toda la credibilidad a la película, haciéndola como una más de acción y punto.
Luego está el punto en el que no interesaba que el emigrante fuera prota y se lo cargan de la forma más tonta.
Y para rematar la película, el patriotismo enfermizo americano... ¿sacrificarse por unos políticos? Anda ya!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here