Haz click aquí para copiar la URL

Cuando los ángeles duermen

Thriller Germán, un honrado padre de familia, ve cómo todo su mundo se tambalea la noche en que, conduciendo de regreso a casa, atropella accidentalmente a dos chicas adolescentes. A partir de ese momento, Germán tendrá que hacer todo cuanto esté en su mano para evitar que su vida quede destrozada para siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, para que la historia se hiciese posible, se ha tenido que enredar el rizo de los personajes de una forma demasiado exagerada para llegar al punto en el que se llega. Tantos problemas al principio que se podrían haber solucionado de alguna manera fácil pero el protagonista es algo cabezota y demasiado bueno. Supongo que esto tiene un papel importante en la película, la bondad excesiva. Y yo estoy de parte del protagonista por el hecho de que quiere ayudar pero es que parece que todos los personajes son unos cabezones de cuidado y no saben controlarse a sí mismos. El final es bueno pero a la vez incompleto porque hay cosas o que no tienen sentido o que no tiene lógica ninguna. No es una película buena pero si entretenida con una tensión que se acumula dentro del espectador. Al final, el ponerte frente a problemas que intentas solucionar pero no se solucionan, realmente cambian algo dentro de ti.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, la película en sí, efectivamente para contar lo que cuenta y seguir con el hilo argumental, muchas veces riza el rizo, pero eso es la magia del cine, obviamente NO es un hecho real, pero podría serlo.

Un personaje de moral buena de esos que en todo momento tiene que hacer lo que a su criterio es correcto, pero el resto de personajes no están en su sintonía, y eso le tiene que pasar factura en una sentido o/y en otro.

Es una película entretenida y que se deja ver perfectamente manteniendo cierta intriga, sin llegar a ser un peliculón, pero pienso que tampoco es ese su objetivo, más que el de entretener al espectador durante un rato y darle algo con lo que después pensar.

¿Qué habrías hecho tú?

Recomendable
El Justiciero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay un género que en los últimos años ha irrumpido en el cine español con muchísima fortuna, es el thriller. Especialmente prolífico y laureado, de manos de directores como Sorogoyen, Arévalo o Martín Cuenca, las producciones españolas están teniendo tantísima calidad que resulta sorprendente que la industria cinematográfica sea una de las más damnificadas por los presupuestos de Cultura.

Cuando los ángeles duermen se suma a la tendencia del suspense, en este caso, tratando un tema bastante delicado en la actualidad. La premisa parte del atropello involuntario de un padre de familia a una adolescente.

Germán, protagonista interpretado por Julián Villagrán, regresa a casa de una reunión de trabajo al otro lado del país, habiéndose perdido el cumpleaños de su hija. Bajo la consecuente presión de su mujer (Marián Álvarez), se ve obligado a hacer el viaje del tirón, aunque la Guardia Civil lo pare y le recomiende que descanse antes de continuar. Para burlar a dicha patrulla, Germán decide conducir por una carretera comarcal en plena noche.

Por otro lado, tenemos a Silvia y Gloria, dos adolescentes de un pueblo apartado. Silvia (Ester Expósito) vive un infierno familiar cuyo motivo no acaba de quedar muy claro ya que lo único que se ve es una discusión con sus padres sobre que ella quiere salir de fiesta y los padres prefieren que no lo haga. Gloria, sin embargo, encarna la adolescencia liviana y despreocupada. En definitiva, es la amiga divertida de una Silvia atormentada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roogoitia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller con bastante oscuridad, efluvios de Road Movie sin llegar a serlo del todo, que nos muestra a la gente actual de una forma un tanto pesimista ( relaciones familiares, trabajo, estress, móviles... ). Nos sitúa a unas personas normales, sin artificios en una situación exagerada o surrealista.

Tiene un buen comienzo y mantiene la tensión buena parte de la película, la idea es buena y distinta de lo que nos suele tener acostumbrado el cine español, el problema radica a mi entender en el desarrollo de distintos acontecimientos y respuesta de determinados personajes ante estos, que llegan a rayar lo ridículo, quitándole al film méritos que la podrían haber elevado.
Jeremiah Johnson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En su conjunto estamos hablando de un thriller entretenido, con buenos momentos de tensión y sugerentes toques 'patrios', -a mi personalmente el retrato de la juventud me hace gracia, ignoro hasta qué punto resulta corrosivo de forma intencional o si les sale sin querer-, si bien a veces puede caer en lo inverosímil y repetitivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow