Haz click aquí para copiar la URL

Resistencia

Bélico. Drama Segunda Guerra Mundial, 1941. Los judíos de Europa Oriental están siendo masacrados a millares. En la Bielorrusia ocupada, los hermanos Bielski (Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie Bell) logran escapar de una muerte segura y se refugian en los frondosos y familiares bosques que circundan su casa. A partir de entonces, lucharán no sólo por su propia supervivencia frente a los nazis, sino que salvarán a miles de personas. A medida que se ... [+]
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría calificarse como una película más de la Segunda Guerra Mundial. Su principal diferencia con cualquier otra podría estar en que, lejos de mostrar a las víctimas del Holocausto observando impotentes su mísero destino (tema que no debemos olvidar, pero que en el cine ya es algo recurrente), en esta otra te hablan de aquellos judíos que se mantuvieron en el sitio y lucharon por vivir a su manera.

Quizás se la podría tachar de demasiado hollywoodiense, y por momentos, demasiado parecida a la leyenda de Robin Hood. Pero está muy entretenida.

Como curiosidad: muy atentos al papelón de Jamie Bell (Billy Elliot). Este chico lleva unos años demostrando que viene pisando fuerte.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Zwick vuelve a acertar con otro remarcable film, que si bien no se iguala a su predecesora “Blood Diamond”, supone otro acierto en una muy decente filmografía.

Zwick nos relata una peculiar historia bélica que narra con notable pulso los intentos de supervivencia de un grupo de refugiados judíos durante el holocausto, con unos bastante correctos Daniel Craig, Liev Schrieber y Jamie Bell al frente.

La historia y la acción se desarrollan bastante bien, los personajes adquieren profundidad, y la ambientación y puesta están bastante conseguidas
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigido por Edward Zwick, se sirve de un hecho real ocurrido en Bielorrusia, donde un nutrido grupo de judíos intentó sobrevivir del exterminio nazi oculto en un bosque bajo la dirección de tres hermanos. La elección de Zwick se demuestra bastante acertada de entrada con un film que no sólo contiene los ingredientes de una película atractiva para el público y políticamente correcta (narra un episiodio heroico al mismo tiempo que nos habla del holocausto aunque sea fuera de las fronteras alemanas) sino que además está basada en un hecho real.
Desde el principio la prioridad de los protagonistas y de cuantos acogen es sobrevivir ante una situación excepcional, como sea, a costa incluso de sus creencias religiosas, para lo cual no dudarán en defender su territorio, aunque sea al aire libre, con todas las armas que disponen. No hay dilemas ético-morales, sus protagonistas no se lo pueden permitir, aunque eso no implica, naturalmente, que tengan que vivir como animales. Con mucho acierto, el director se detiene sobretodo en la forma de vida de los fugitivos en el bosque, que pese a la excepcionalidad inicial, acaban adquiriendo una cierta rutina para sobrevivir en medio de la naturaleza. Subrayado este punto por la excesiva presencia de tomas panorámicas de unos hombres (y mujeres) adaptándose a la vida en el bosque.
Otro aspecto interesante es la escasa presencia física de los alemanes. Si bien aparecen, éstos son vistos como una especie sombra amenazadora (excepto al final), de los que vamos conociendo sus acciones pero siempre a través de sus propias víctimas, los fugitivos judios. A estas alturas, Zwick no necesita mostrarnos imágenes de la brutalidad nazi, por lo que prefiere centrarse en los efectos que sus actos tienen sobre sus víctimas propiciatorias. Además también consigue ciertos matices al hablar claramente (pero al mismo tiempo de forma breve) de la actitud de los colaboracionistas, quienes, también tratan de sobrevivir con la llegada de los nuevos cambios. Más o menos lo mismo sucede con los soviéticos, cuya presencia en la historia va por el mismo camino.
Pese a que Zwick se mantiene dentro de las líneas del cine comercial “made in Hollywood”, aventura (entendida como un ejercicio de supervivencia), y, como no, romance (también es capaz de integrar la relación del protagonista con el sexo femenino dentro de la historia), el film es interesante y muy entretenido. Además se beneficia de la presencia de un efectivo Daniel Craig, que sabe componer a un héroe “moderno”, que pese a la fuerza y determinación que demuestra, tiene sus debilidades. Liev Shreiber le da la vez, consiguiendo mantener el tipo en todo momento. Es un film que pese a su vocación claramente comercial, y sus claras concesiones de cara a la galería que hacen que voluntariamente no profundice en exceso, manteniendo las coordenadas de lo “políticamente correcto” merece la pena verse.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Zwick destaca por ser un director "políticamente correcto" en prácticamente toda su filmografía. La diferencia entre Zwick y, por ejemplo, Oliver Stone, reside en que el primero no descarta hacer filmes vistosos sin menoscabo del tema que quiere tratar. Esta película es un claro ejemplo de ello.

Basada en hechos reales, narra la historia de dos hermanos judíos escondidos en los bosques de Bielorrusia durante la SGM. Comienzan a crear un pequeño núcleo de resistencia frente al ejército alemán que aumenta hasta convertirse en una verdadera comunidad de refugiados judíos.
Los hermanos Bielski representan dos formas distintas de luchar por el mismo objetivo: Zus (un Liev Schreiber con permanente cara de mala leche) prefiere atacar antes que defenderse, uniéndose a los partisanos y dejando de lado a su hermano Tuvia (Daniel Craig) a cargo de los refugiados judíos. Tuvia es un verdadero Moisés protector del pueblo indefenso, pasando las mismas calamidades que ellos e intentando guiarlos hacia la libertad.

El desarrollo de la trama va, como el guión, a trompicones pero en conjunto es una película fácil de ver y de seguir. Sin embargo, el escenario no cambia apenas en las más de dos horas de duración y podría acabar rayando al respetable con todos esos tonos blancoazulados e invernales que imperan en el bosque por doquier.

A pesar de que FilmAffinity clasifica la película dentro del género bélico, las escenas en las que cabría catalogar la película en dicho género son escasas y para nada realistas. No ya por la ausencia casi absoluta de sangre (y hay muchos muertos), sino porque son muy artificiosas y un tanto petarderas.

Con respeto a las actuaciones, Daniel Craig está en su mejor momento y eso se nota en su caracterización de líder de la comunidad justo pero a ratos necesariamente violento. Liev Schreiber está creíble como el hermano más rebelde y vengativo, aunque diría que le falta fuerza en algunos momentos. De los secundarios no merece destacarse nada salvo quizás a Jamie Bell (el bailarín Billy Elliot), que tiene gran protagonismo sobre todo hacia el final del metraje.

Bastante digna y aceptable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda guerra mundial. Un grupo de judíos deciden que es mejor vivir luchando que dejarse matar sin mas. Parece ser que fue un hecho real y la película lo muestra de forma bastante realista. La vida que hacen de resistencia contra los alemanes refugiados en el bosque es meritoria. Se debate la típica tentación de que los mas fuertes abandonen a los mas débiles, salen a relucir las miserias de cada cual en las dificultades, el miedo, el egoísmo, pero mal que bien se van superando todas con el trabajo en grupo y colaborando unos con otros. Se recogen las debilidades de los dirigentes quienes a pesar de todo saben superarlas, a base de tesón y esfuerzo. La historia es un ejemplo para todos, para saber afrontar las dificultades, no hacerse vanas ilusiones, saber colaborar con los mas débiles y mantener la confianza. La película muestra muy bien el aspecto humano de los personajes, con sus miserias y también sus grandezas. A pesar de ser una película de guerra, no tiene imágenes desagradables y se desarrolla a un nivel de intensidad moderada, de manera que a pesar de ser clasificada para mayores de 13 años, no pasa nada por que la vean niños mas pequeños. Las interpretaciones son buenas y la historia conserva su intensidad todo el rato. No se hace pesada en ningún momento, pero tampoco provoca en el espectador grandes emociones.
En conjunto una buena película histórica de guerra que disfrutará cualquiera que le guste el cine.
Donald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Yakuaya, la esencia del agua
    2012
    Marcelo Castillo
    Asih 2
    2020
    Rizal Mantovani
    La inaccesible
    1921
    José Buchs
    Rita e il marito antiquato (C)
    1972
    Paolo Taviani
    The Interrogation of Timmy H. (C)
    2022
    Dan Duthie
    5,0
    (24)
    Rolling on the Floor Laughing (C)
    2011
    Russell Harbaugh
    Vacaciones para morir (TV)
    2018
    Tamar Halpern
    3,3
    (45)
    arrow