ValeriaSerie
2020 

María López Castaño (Creadora), Inma Torrente ...
4,8
4.627
Serie de TV. Drama. Romance
Serie de TV (2020-2025). 4 temporadas. 30 episodios. Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Por todo ello Val se refugia en sus mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea, quienes la apoyan durante su viaje emocional. Las tres están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, ... [+]
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sumas la estructura de Sexo en NY ( cuatro mujeres con personalidades muy diferentes que viven en la gran ciudad) y la insufribles protagonistas de Girls ( cuatro niñatas inmaduras, histericas y egoncentricas que sólo quieren hablar de ellas y las escuhen pero, eso si, non escuchar los problemas de sus amigas) el resultado es Valeria.
He de reconocer que la serie se hace entretenida pero que los personajes te sacan de las casillas. A parte de que están estereotipadas( infantiloide que busca el amor romántico, inmadura que no sabe lo que quiere, devorahombres que se niega a aceptar que es una mujer enamorada) y son previsibles, ves que afrontan su vida como chavalillas de 15, no como treintañeras. Desde luego, no veo que sea un retrato generacional como en algunos medios se ha retrato a la serie. Para mí el único personaje que se salva es Nerea, la única que tiene cierta profundidad.
La serie hace un recorrido estupendo de Madrid, aunque desde una óptica hipster que echa para atrás. Que conste que adoro Madrid pero el rollo hipster me dan ganas de vomitar.
He de reconocer que la serie se hace entretenida pero que los personajes te sacan de las casillas. A parte de que están estereotipadas( infantiloide que busca el amor romántico, inmadura que no sabe lo que quiere, devorahombres que se niega a aceptar que es una mujer enamorada) y son previsibles, ves que afrontan su vida como chavalillas de 15, no como treintañeras. Desde luego, no veo que sea un retrato generacional como en algunos medios se ha retrato a la serie. Para mí el único personaje que se salva es Nerea, la única que tiene cierta profundidad.
La serie hace un recorrido estupendo de Madrid, aunque desde una óptica hipster que echa para atrás. Que conste que adoro Madrid pero el rollo hipster me dan ganas de vomitar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso de Valeria es el claro ejemplo de inmadura que no sabe lo que quiere y que todo se alía contra ella, nunca es responsable de nada. Le va mal con su marido porque no follan. Tía, si tras ocho años de matrimonio sólo valoras el hecho de no follar, eres muy básica. Y luego otra cosa, lo del Víctor. Este personaje insiste e insiste a una mujer casada y esta no le responde. Y sigue insistiendo. Señoras, esto se llama acoso. ¿o no porqué como el tío está bueno no es para tanto? Esto me repatea muchísimo. Como el señor Grey, que si no fuese guapo y rico sería un depravado.
Y no, no soy usuario de Forocoches
Y no, no soy usuario de Forocoches
15 de mayo de 2020
15 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único destacable de la serie, es la ciudad donde está grabada. Las actuaciones no son destacables y la creación y elaboración de los personajes mucho menos. El argumento deja que desear, realmente tiene sabor a copia low cost de "Sex and the city". El 3 es solo por la música que es relativamente aceptable.
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 3ª temporada de Valeria evidencia algo que ya se venía dando en las dos primeras aunque no de una manera tan clara: por mucho que cuentes con una fotografía, una edición y una dirección sobresalientes, todo se viene abajo si el guion no hay por donde cogerlo. Las cuatro protagonistas actúan como adolescentes, exagerando, dramatizando y mostrando comportamientos infantiles, incoherentes y sin sentido. Dan vergüenza ajena, la verdad.
Tampoco las actuaciones de las cuatro actrices protagonistas ayudan demasiado. Salvo quizás la protagonista, las demás ofrecen interpretaciones muy pobres. Quién iba a decirnos que Maxi Iglesias iba a ser de lo mejorcito del elenco.
No sé cómo serán las novelas, pero desde luego la serie no merece la pena.
Tampoco las actuaciones de las cuatro actrices protagonistas ayudan demasiado. Salvo quizás la protagonista, las demás ofrecen interpretaciones muy pobres. Quién iba a decirnos que Maxi Iglesias iba a ser de lo mejorcito del elenco.
No sé cómo serán las novelas, pero desde luego la serie no merece la pena.
7 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta comprender las bajas calificaciones y críticas que recibió esta serie. ¿Tan difícil es entender que una serie no tiene que ser perfecta desde todos sus ángulos? Alcanza con pequeños detalles, que suman y mucho ....... más allá del sexo explícito (soy fan de Subiela y me resultó erótico lo que transmitía la pantalla, no pornográfico); que sin embargo está lejos de resultar incómodo (ví la serie junto a mi esposa a la hora de acostarnos, como entretenimiento previo a quedarnos dormidos). Personajes muy empáticos (las caracterizaciones son creíbles), situaciones que más de una vez nos han tocado (sin cuestionar la profundidad con la que puedan haber sido tratadas, claramente se trata de una comedia, no de un drama) y una banda sonora que hace más que acompañar, delicadamente seleccionada y muy relacionada con los acontecimientos (mención aparte aquí para "Perra" de "Rigoberta Bandini"), al finalizar la segunda temporada. Por último, algunas escenas de la tercera temporada filmadas al mejor estilo "Buffalo 66" (Vincent Gallo) pero con una técnica algo más moderna; o -salvando las distancias- con los "fantasmas" de "El lado oscuro del corazón" ..... Sras y Sres, si quieren divertirse y quedarse con algo más que un buen sabor de boca, sin esperar ver una serie similar a "Breaking Bad" o "Better Call Saul", adelante ! Si buscan eso, esta no es su serie, eviten perder tiempo ......
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie parte con una clara ventaja respecto a otras: la serie de libros de Elísabet Benavent cuenta con una gran masa de fans. Pero esa es precisamente su mayor problemática, porque todos esos fans esperaban ver reflejado en la pequeña pantalla la vida de Valeria y sus amigas y, tristemente,se parecen sólo en los nombres y poco más...
Si nos olvidamos de los libros, entonces nos encontramos con una serie pasable, típica de Netflix, en la que un grupo de amigas cercanas a la treintena resuelven sus vidas amorosas con el sexo como ingrediente principal. Habrá a quien le guste más o menos, pero en este aspecto no engaña a quien lo ve.
Peeeero, es que los y las fans no esperaban esto y, desde este prisma, la decepción es más que absoluta. Valeria está desdibujada, Nerea es una sombra del personaje (y no sólo por el cambio tan drástico que le han hecho), Carmen es una secundaria sin peso ninguno y Lola sería la única que se parece bastante a la del libro (con matices). Los personajes masculinos, Adrián y Víctor, son mucho más majos en la serie que en el libro y, por tanto, te acabas posicionando siempre a su favor.
No tiene la frescura ni ese tono pícaro de los libros, aunque por lo menos se deja ver.
Si nos olvidamos de los libros, entonces nos encontramos con una serie pasable, típica de Netflix, en la que un grupo de amigas cercanas a la treintena resuelven sus vidas amorosas con el sexo como ingrediente principal. Habrá a quien le guste más o menos, pero en este aspecto no engaña a quien lo ve.
Peeeero, es que los y las fans no esperaban esto y, desde este prisma, la decepción es más que absoluta. Valeria está desdibujada, Nerea es una sombra del personaje (y no sólo por el cambio tan drástico que le han hecho), Carmen es una secundaria sin peso ninguno y Lola sería la única que se parece bastante a la del libro (con matices). Los personajes masculinos, Adrián y Víctor, son mucho más majos en la serie que en el libro y, por tanto, te acabas posicionando siempre a su favor.
No tiene la frescura ni ese tono pícaro de los libros, aunque por lo menos se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here