IsabelSerie
2012 

Jordi Frades, Oriol Ferrer ...
7,0
6.017
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en una crítica que está cancelada, es verdad que lo está, aunque no por la audiencia, a pesar de la vuelta de la que se avecina, ya que sigue teniendo 3,500.000 de espectadores, si no por los recortes del gobierno a tve. la serie fué cancelada antes del estreno. Me parece injusto que una serie que está por encima de la media española sea cancelada (no es los tudor, ni juego de tronos) como he leído en otra. Pero lo dicho, está por encima de la media, y algo muy importante (es bastante fiel a la historia) no como algunas bazofias q no se merecen ni nombramiento.
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que diré de "Isabel" es que apenas vistos un par de capítulos, me ha impulsado "a ir a los libros", cosa de por sí valorable. Y refrescando viejos conocimientos he encontrado que, aún dentro del marco de una producción televisiva de ficción hay bastante respeto por la historia (a diferencia de Los Demonios de Da Vinci), con la inocultable (aunque soslayable) excepción de la caracterización fisonómica de los personajes principales - particularmente Isabel y Fernando -, que aquí son "atractivos" y, segun los retratos históricos, eran todo lo contrario (particularmente ella).
No comparto la idea de que tiene escencialmente similitudes con Los Tudor (léase mi crítica), pues mientras aquella se centra en Enrique VIII y hace girar todas las circunstancias alrededor suyo, sin ahondar en el contexto histórico del capitalismo naciente, en Isabel la intriga política y de poder es compleja y seria, manteniendo un adecuado equilibrio entre los derroteros personales y el contexto general.
Allá por el tercer, cuarto episodio perdí un poco el interés, pero posteriormente se reavivó, manteniéndome interesado hasta el final de la temporada.
Ahora bien, no debe olvidarse que lo visto hasta aquí ocupa los tiempos que llevan a su entronización, siendo que esperamos una segunda temporada - aún más trascendente - en la que se desenvuelva su reinado, el que tuvo acontecimientos históricos de extraordinaria importancia, como la primera conformación de la España moderna, la expulsión de España de judíos y moros, la santa inquisición y la conquista de América, hechos tanto de altísima relevancia cuanto de crítica interpretación.
Finalmente, felicito a los realizadores que están llevando a cabo esta solvente producción, ya que procedente de una industria cinematográfica con poca experiencia en la materia, tiene muchas más virtudes que defectos.
La recomiendo sin ambages.
No comparto la idea de que tiene escencialmente similitudes con Los Tudor (léase mi crítica), pues mientras aquella se centra en Enrique VIII y hace girar todas las circunstancias alrededor suyo, sin ahondar en el contexto histórico del capitalismo naciente, en Isabel la intriga política y de poder es compleja y seria, manteniendo un adecuado equilibrio entre los derroteros personales y el contexto general.
Allá por el tercer, cuarto episodio perdí un poco el interés, pero posteriormente se reavivó, manteniéndome interesado hasta el final de la temporada.
Ahora bien, no debe olvidarse que lo visto hasta aquí ocupa los tiempos que llevan a su entronización, siendo que esperamos una segunda temporada - aún más trascendente - en la que se desenvuelva su reinado, el que tuvo acontecimientos históricos de extraordinaria importancia, como la primera conformación de la España moderna, la expulsión de España de judíos y moros, la santa inquisición y la conquista de América, hechos tanto de altísima relevancia cuanto de crítica interpretación.
Finalmente, felicito a los realizadores que están llevando a cabo esta solvente producción, ya que procedente de una industria cinematográfica con poca experiencia en la materia, tiene muchas más virtudes que defectos.
La recomiendo sin ambages.
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos como los que desgraciadamente vivimos, donde se tergiversa la historia desde las instituciones, esa que se enseña a los niños en un calamitoso sistema de enseñanza (muchas reseñas confiesan el desconocimiento absoluto de la época) donde cada autonomía omite lo que no le gusta, se calumnia por sistema y se desprecian gestas y hechos que en cualquier país decente estarían orgullosos de su pasado y legado cultural. Aquí una panda de ignorantes o lo que es peor, sectarios y rencorosos tarugos se desgañitan analizándolos como vergonzantes desde una perspectiva errónea y aberrante, por intereses espurios de nacionalismos periféricos desleales, golpistas independentistas y la izquierda más abyecta que se cuida muy mucho de pronunciar la palabra España, sus complejos les obligan a decir país y algunos siguen pensando que el águila de San Juan es de Franco, cuando hace 500 años que existía como vemos en la serie televisiva.
Por razones diversas no vi en su estreno televisivo esta excelente y apasionante serie sobre los acontecimientos que forjaron la creación de España como Estado, pues a través de la vida de esta inigualable mujer, plena de coraje, lúcida y responsable con las obligaciones que debía atender, se tejió la reagrupación de reinos cristianos de la península expulsando a los invasores musulmanes que habían permanecido 800 años. Aquí se muestran las intrigas palaciegas las traiciones y heroicidades, los matrimonios de interés político y la realista y lamentable imagen de la Iglesia Católica. La serie no escatima plasmar convincentemente lo bueno y lo malo, las luces y las sombras de aquella época con sus logros y sus hechos abominables pero desde el rigor y la distancia que permite mostrar lo mejor de un reino que gozó de prestigio y gran hegemonía cultural.
Técnicamente es impecable, gran montaje con un ritmo excelente, una música coral evocadora, se sigue con interés y empatía (la última temporada es asombrosa) porque su argumento es muy cuidado, descriptivo y bien dosificado para que entendamos los complejos asuntos de toda índole que se suceden. "Isabel" es una serie fascinante por su cuidada ambientación, prodigiosa fotografía (yo la he disfrutado en Blu-Ray) donde prevalecen más las situaciones humanas, morales o políticas que la espectacularidad de grandes batallas que sólo pueden asumirse con grandes presupuestos que no es el caso. La serie huye de los prejuicios y tabúes, entretiene siendo muy didáctica para entender, cómo se fraguó la Historia de España como Nación.
El plantel de actores es fabuloso, los diálogos con buena dicción son medidos y perfectos, ensalzando el rico vocabulario castellano-español, los escenarios naturales gracias a nuestro ingente patrimonio de castillos y palacios es inmejorable. Los personajes siempre bien definidos, especialmente los reyes Católicos y Juana La Loca que están maravillosos y creíbles, asumiendo la desgracias, las infidelidades, los momentos históricos de gozo por la victoria, el personaje de Colón y el Descubrimiento de América, pero también la represión y las injusticias como la Inquisición y la expulsión de los judíos. En definitiva, una serie muy recomendable (nunca es tarde para recuperarla) que enseña muchísimo más que la nefasta LOGSE y que los que la hemos disfrutado hemos aprendido a entender nuestra Historia, quiénes somos y de dónde venimos. Pocos pueblos pueden sentirse más orgullosos de su legado y su gloria. Ardo en deseos de ver (lo tengo pendiente), “La corona partida” y “Carlos, Rey Emperador”.
Por razones diversas no vi en su estreno televisivo esta excelente y apasionante serie sobre los acontecimientos que forjaron la creación de España como Estado, pues a través de la vida de esta inigualable mujer, plena de coraje, lúcida y responsable con las obligaciones que debía atender, se tejió la reagrupación de reinos cristianos de la península expulsando a los invasores musulmanes que habían permanecido 800 años. Aquí se muestran las intrigas palaciegas las traiciones y heroicidades, los matrimonios de interés político y la realista y lamentable imagen de la Iglesia Católica. La serie no escatima plasmar convincentemente lo bueno y lo malo, las luces y las sombras de aquella época con sus logros y sus hechos abominables pero desde el rigor y la distancia que permite mostrar lo mejor de un reino que gozó de prestigio y gran hegemonía cultural.
Técnicamente es impecable, gran montaje con un ritmo excelente, una música coral evocadora, se sigue con interés y empatía (la última temporada es asombrosa) porque su argumento es muy cuidado, descriptivo y bien dosificado para que entendamos los complejos asuntos de toda índole que se suceden. "Isabel" es una serie fascinante por su cuidada ambientación, prodigiosa fotografía (yo la he disfrutado en Blu-Ray) donde prevalecen más las situaciones humanas, morales o políticas que la espectacularidad de grandes batallas que sólo pueden asumirse con grandes presupuestos que no es el caso. La serie huye de los prejuicios y tabúes, entretiene siendo muy didáctica para entender, cómo se fraguó la Historia de España como Nación.
El plantel de actores es fabuloso, los diálogos con buena dicción son medidos y perfectos, ensalzando el rico vocabulario castellano-español, los escenarios naturales gracias a nuestro ingente patrimonio de castillos y palacios es inmejorable. Los personajes siempre bien definidos, especialmente los reyes Católicos y Juana La Loca que están maravillosos y creíbles, asumiendo la desgracias, las infidelidades, los momentos históricos de gozo por la victoria, el personaje de Colón y el Descubrimiento de América, pero también la represión y las injusticias como la Inquisición y la expulsión de los judíos. En definitiva, una serie muy recomendable (nunca es tarde para recuperarla) que enseña muchísimo más que la nefasta LOGSE y que los que la hemos disfrutado hemos aprendido a entender nuestra Historia, quiénes somos y de dónde venimos. Pocos pueblos pueden sentirse más orgullosos de su legado y su gloria. Ardo en deseos de ver (lo tengo pendiente), “La corona partida” y “Carlos, Rey Emperador”.
6 de diciembre de 2013
6 de diciembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las dos temporadas, Chapeau por la serie.
Concretemos. El inicio me pareció atractivo e intenso en la parte informativa, acorde en el vestuario y fiel a los acontecimientos históricos. Su mejor baza es que consiguió ser amena para los profanos de la historia, es decir, dada la intensidad de datos que debe manejar el guión, consigue retener la atención del tele-vidente para después ofrecer calidad y buenas expectativas para la continuidad, o Gancho. Una vez enganchados en la serie todo es disfrute gracias a un guión esmerado y muy bien resumido dada la ingente información histórica que encajó la vida de Isabel y todo su entorno. Y en ese complejo contexto entran los hechos históricos, las traiciones, pactos, y como no, la definición "íntima" de los personajes . Visto así podría ser un excelente documental, pero la serie Isabel es una historia resumida donde los datos históricos son fieles y verdaderos, un espejo de la historia de Castilla del siglo XV, "unida" contra los árabes y los judíos, los orígenes de la centralización, de nuevas formas de gobernar, de la expansión aragonesa del mediterráneo desviada a hacia las indias. Ese intenso proceso dio paso a la formación del reino de España y el imperio de ultramar.
Muchos son los que no admiten aquel proceso expansivo, ese colonialismo, o ese centralismo como forma de gobierno, pero los datos históricos están ahí, junto a la posterior y famosa leyenda negra, o la creación de la Santa Inquisición, el peor "invento" y herramienta de opresión contra los judíos no conversos, la excusa perfecta para el expolio, y como, una parte más recaudatoria para contribuir al pago de las guerras. Eso refleja la serie y por ello bien merece admirar su punto de vista neutral, acorde a la verdad por vergonzante que pueda parecer.
Es evidente que si la serie continua, esperemos que sí, buena parte del guión se trasladará a los inicios del imperio de Ultramar junto a las fechorías de los conquistadores, la aniquilación de civilizaciones y el expolio de sus recursos. Esperemos pues, que la tercera parte sea otro espejo veraz de la historia, no sólo en el sentido negativo, dado que por aquellas fechas ningún imperio se formó cambiando las armas por besos amorosos como lo fue la conquista del Oeste Americano por el Imperio Británico que, además de evangelizarlos, no los aniquilaron y a día de hoy en Norte-América sobreviven el 95% de la población autóctona. Va de coña, porsiaca.
Un saludo.
Concretemos. El inicio me pareció atractivo e intenso en la parte informativa, acorde en el vestuario y fiel a los acontecimientos históricos. Su mejor baza es que consiguió ser amena para los profanos de la historia, es decir, dada la intensidad de datos que debe manejar el guión, consigue retener la atención del tele-vidente para después ofrecer calidad y buenas expectativas para la continuidad, o Gancho. Una vez enganchados en la serie todo es disfrute gracias a un guión esmerado y muy bien resumido dada la ingente información histórica que encajó la vida de Isabel y todo su entorno. Y en ese complejo contexto entran los hechos históricos, las traiciones, pactos, y como no, la definición "íntima" de los personajes . Visto así podría ser un excelente documental, pero la serie Isabel es una historia resumida donde los datos históricos son fieles y verdaderos, un espejo de la historia de Castilla del siglo XV, "unida" contra los árabes y los judíos, los orígenes de la centralización, de nuevas formas de gobernar, de la expansión aragonesa del mediterráneo desviada a hacia las indias. Ese intenso proceso dio paso a la formación del reino de España y el imperio de ultramar.
Muchos son los que no admiten aquel proceso expansivo, ese colonialismo, o ese centralismo como forma de gobierno, pero los datos históricos están ahí, junto a la posterior y famosa leyenda negra, o la creación de la Santa Inquisición, el peor "invento" y herramienta de opresión contra los judíos no conversos, la excusa perfecta para el expolio, y como, una parte más recaudatoria para contribuir al pago de las guerras. Eso refleja la serie y por ello bien merece admirar su punto de vista neutral, acorde a la verdad por vergonzante que pueda parecer.
Es evidente que si la serie continua, esperemos que sí, buena parte del guión se trasladará a los inicios del imperio de Ultramar junto a las fechorías de los conquistadores, la aniquilación de civilizaciones y el expolio de sus recursos. Esperemos pues, que la tercera parte sea otro espejo veraz de la historia, no sólo en el sentido negativo, dado que por aquellas fechas ningún imperio se formó cambiando las armas por besos amorosos como lo fue la conquista del Oeste Americano por el Imperio Británico que, además de evangelizarlos, no los aniquilaron y a día de hoy en Norte-América sobreviven el 95% de la población autóctona. Va de coña, porsiaca.
Un saludo.
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie de televisión. En verdad, en España se pueden hacer buenas series de televisión, solo que hay que ponerle ganas y enfrentarse a tal desafío. He de admitir, que al principio desconfiaba de la misma y la catalogaba como "Juego de Tronos" a la española, sí, sí, craso error... pero así fue, hasta que me di cuenta (aunque algo tarde) de que gozaba de un argumento realmente bueno y merecía darle una oportunidad.
Isabel de Castilla o La Católica, fue una mujer que tenía sus miedos y sus inquietudes, así como sus aciertos. No era perfecta, en absoluto, pero vivió los pormenores de su tiempo y les hizo frente cual persona decidida a eliminar los obstáculos que se le ponen por delante. Resumiendo, que es gerundio, la Historia de España no comienza en el siglo XX, como algunos nos intentan hacer ver y lo que es peor: creer. Todo país y toda nación tiene un origen y un nacimiento. ¿Creéis que hago política al afirmar esto? Os equivocáis, no es así. Si bien este tema puede estar sometido a un continuo revisionismo histórico (cosa perfectamente comprensible), con Isabel y Fernando se asentaron las bases del Estado Moderno y dos de los reinos más poderosos de la época se unieron (aunque mantuvieron sus privilegios, diferencias, costumbres, fueros... etc), y el paso de gigante ya estaba dado, comenzaba así, a juicio personal, "el nacimiento de una nación".
PD: Más series como esta, por favor, no hace falta que sean históricas, pero que tengan un buen guión y buen argumento. Es lo que pido (y muchos también) y no hace falta que sean de siete u ocho temporadas. La calidad prima sobre la cantidad. :)
Isabel de Castilla o La Católica, fue una mujer que tenía sus miedos y sus inquietudes, así como sus aciertos. No era perfecta, en absoluto, pero vivió los pormenores de su tiempo y les hizo frente cual persona decidida a eliminar los obstáculos que se le ponen por delante. Resumiendo, que es gerundio, la Historia de España no comienza en el siglo XX, como algunos nos intentan hacer ver y lo que es peor: creer. Todo país y toda nación tiene un origen y un nacimiento. ¿Creéis que hago política al afirmar esto? Os equivocáis, no es así. Si bien este tema puede estar sometido a un continuo revisionismo histórico (cosa perfectamente comprensible), con Isabel y Fernando se asentaron las bases del Estado Moderno y dos de los reinos más poderosos de la época se unieron (aunque mantuvieron sus privilegios, diferencias, costumbres, fueros... etc), y el paso de gigante ya estaba dado, comenzaba así, a juicio personal, "el nacimiento de una nación".
PD: Más series como esta, por favor, no hace falta que sean históricas, pero que tengan un buen guión y buen argumento. Es lo que pido (y muchos también) y no hace falta que sean de siete u ocho temporadas. La calidad prima sobre la cantidad. :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here