Haz click aquí para copiar la URL

Domino

Acción Christian es un policía danés de Copenhague que se asocia con una oficial para intentar localizar al asesino de su compañero, un libio que tiene importantes conexiones.
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste ver como un director en antaño tan talentoso, un septuagenario pero aún con ideas tan frescas, capaz de hacer siempre alarde de su virtuosismo técnico y rodar set pieces de acción mejores que los de cualquier joven, encima de tener que "exiliarse" en Europa, haya tenido que hacerse cargo de un guión tan flojo. Se permite incluso volver a hacer sus acostumbradas alusiones a Alfred Hitchcock, en un final que recuerda a "El hombre que sabía demasiado".

Una lástima que la columna vertebral de su película se caiga por su propio peso con situaciones inocuas y personajes estereotipados, que ni la cuidada fotografía de José Luis Alcaine ni la música de Pino Donaggio pueden rescatar.
PierPuccini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha estado ni mal ni bien, me entretuvo y me reí en algunas escenas con los diálogos chorras.
La película empieza muy bien pero a medida que van pasando los minutos se hace un poco pesada y menos mal que no llega a la hora y media.
Coster-Waldau, Van Houten y Pearce parecen un poco perdidos y sin ganas en algunas escenas restando credibilidad al film.
Le caso un pasable(5).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Loca por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copenhague, 48 coronas un café, dos detectives se enfrentan a un terrorista libio que deja malherido a Lars Hansen (Malling). El otro, Christian Toft (Coster), que se ha dejado la pistola en la cama por un revolcón de última hora, lo persigue por los tejados. Hay que ver lo que resisten las viejas canaleras de esa ciudad.
Luego un lío de actos terroristas del ISIS y detectives daneses que siempre toman las decisiones incorrectas. Pero para eso tienen detrás a la CIA, "Somos americanos, leemos sus correos electrónicos".
Un mal guion que nos lleva de viaje por Bruselas y Almería. Y menos mal, por lo menos aquí asistimos a una novillada nocturna con buenos pases de capa del diestro local Sergio Roldán. Lo mejor de la cinta.
Realización a pareja altura. De Palma ni siquiera se toma la molestia de aparentar un mínimo de rigor en la trama. Torea con personajes absolutamente planos.
Suerte a los aficionados a los toros almerienses que son los primeros en detectar la presencia en la plaza de los malos. Se nota la experiencia cinematográfica que tiene la gente de Tabernas.
Floja y prescindible. Recomendable a taurinos y a los paisanos de Manolo Escobar.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película haya sido producida por siete productoras de siete países distintos (entre los que no está España por cierto) da una idea de las dificultades de producción que ha sufrido. Con todo, me esperaba que fuera mucho peor debido al aluvión de malas criticas. Pero no es ni mucho menos tan mala como dicen; tiene un aire de serie B, eso sí, y una estética ciertamente televisiva (cuando hay planos del interior de un coche se nota que se ha grabado en un estudio), pero por lo demás, es una película bastante disfrutable en su falta de pretensiones, y que tiene algunas de las características y cualidades del cine dirigido por De Palma de sus buenas épocas. Y a diferencia de lo que se afirma estúpidamente en una de las críticas de este foro, la sugestiva música de inspiración hitchcockiana SI funciona (para los que no tenemos el coco comido por la moda de turno al menos) y funcionará siempre, en el cine actual y en el cine de cualquier época.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acojonante ñordo cinematográfico que dicen por ahí que rodó Brian De Palma. Yo no me lo creo. El siempre irregular y en ocasiones genial director neoyorkino perdió la inspiración hace demasiado tiempo, y con la filmografía que ha firmado en este siglo XXI ya nos había "deleitado" con obras de una calidad cuestionable (Misión a Marte, La Dalia Negra) cuando no infame (Femme Fatale, Redacted). Pero al menos todas esos trabajos parecían CINE. Lo que acabo de ver no sé lo que es.

"Domino" tiene un aspecto atroz de telefilm de sobremesa, gracias especialmente a la textura característica del video de alta definición y a una iluminación espantosa propia de la publicidad y de las series que se perpetran a día de hoy. La película parece dirigida por algún fan de De Palma al que imita sin vergüenza alguna y con muy mala leche, "adaptando" algunas de las secuencias más icónicas de su filmografía y convirtiéndolas prácticamente en sketches cómicos de los Morancos. La secuencia de la autoinmolación en el festival de cine recuerda peligrosa y patéticamente al tiroteo en la playa de "La furia" (1978), que cincuenta años atrás ya parecía una escena muy mal montada y ejecutada, pero que entonces hasta podía hacerte gracia. Y el climax final en la plaza de toros de Almería parece un homenaje surrealista y en clave de humor a la espectacular escena inicial de "Snake Eyes".

Nikolaj Coster-Waldau hace lo que puede, que no es mucho, como protagonista de una historia policíaca aburrida, ridícula por momentos e increiblemente estereotipada. En cambio la pobre Carice Van Houten, quien me maravilló en "El libro negro" de Verhoeven, parece haber perdido toda capacidad expresiva desde su participación en Juego de Tronos. ¿Se ha hecho algo en la cara que le impida sonreir? En fin. Ah, no quiero olvidar el "papelón" que se marca Guy Pierce. Por momentos, sus lineas de diálogo y actitud me recordaban al Matías Prats más sardónico y pasado de vueltas.

Así que, por mucho que hayan contado hasta con Pino Donaggio para realizar la banda sonora (ojito también con las delirantes piezas musicales y su implementación en la narración), nadie me hará creer que esto lo haya rodado De Palma. ME NIEGO.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow