1408
2007 

5,8
28.523
Terror. Thriller. Intriga
Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, cuando empece a ver esta película no sabía lo que me iba a encontrar, pero tengo que decir que me sorprendió gratamente. La idea de la película es bastante común y ha sido bastante usada en el cine, pero es diferente a las demás películas porque el desarrollo de la película es bastante correcto. La interpretación de John Cusack es bastante buena y la película es bastante recomendable. Te deja con los pelos de punta y con bastantes escalofríos en el cuerpo. No considero la película de terror pero si de un gran suspense, intriga y sustos.
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"1408" es la típica película basada en un relato de Stephen King, que sigue la estructura típica de las películas basadas en relatos de Stephen King, que tiene las mismas virtudes y defectos de las películas basadas en relatos de Stephen King y que tiene el mismo final de las películas basadas en relatos de Stephen King. Por si a alguien no le ha quedado claro, insisto: "1408" está basada en un relato de Stephen King, así que el que quiera puede perfectamente que dejar de leer la crítica en este punto porque no voy a contar nada nuevo.
Para el que ha seguido leyendo, empiezo con un aviso: no he leído jamás (insisto: JAMÁS) un libro de Stephen King, así que desconzco si es un escribe-bestsellers barato, si tiene "problemas informáticos" con negros a su servicio o si es un Arthur Miller en prolífico. Lo que sí me he tragado son suficientes películas, series y miniseries suyas como para afirmar que, con la excepción de "Carrie", son todas iguales: todas suelen comenzar de una manera atractiva y intrigantemente adictiva, con una persona o grupo de personas completamente corrientes y molientes (como uno mismo, de ahí que sea fácil identificarse con los protagonistas) a los que les empiezan a suceder cosas extrañas en sitios comunes.
El problema aparece cuando a mitad de película ya se ha agotado la fase misteriosa y hay que empezar a definir lo que está pasando... A veces la cosa es creíble (dentro de los amplios márgenes que proporciona la ciencia-ficción), a veces decepciona (payasos cabrones, psicópatas demoníacos...) y a veces dan ganas de coger a Stephen y decirle: "pero coño, tronco, ¿no tenías ganas de currarte al malo?". Aún así, lo realmente decepcionante suelen ser los finales: ya no es sólo la extraña necesidad de proporcionar finales felices cueste lo que cueste, es que la forma de llegar a esos finales suele ser indecentemente infantil.
En este sentido "1408" es más de lo mismo, aunque en general con más puntos a favor que en contra. En la parte positiva está la primera hora de película con una muy buena construcción del personaje de John Cusack y una excepcional creación de la atmósfera de misterio que verdaderamente consigue que estemos atentos a la pantalla a ver por donde va la cosa. También tiene, durante esta primera hora un buen ritmo que va a más, a más, a más... Hasta que empiezan a pasar cosas raras y la historia sigue yendo a más, a más... Y, de pronto, ¡puf! se descubre el pastel y, aunque siguen pasando cosas raras, ya no es lo mismo.
Por razones de espacio, sigo en el spoiler... (no cuento nada)
Para el que ha seguido leyendo, empiezo con un aviso: no he leído jamás (insisto: JAMÁS) un libro de Stephen King, así que desconzco si es un escribe-bestsellers barato, si tiene "problemas informáticos" con negros a su servicio o si es un Arthur Miller en prolífico. Lo que sí me he tragado son suficientes películas, series y miniseries suyas como para afirmar que, con la excepción de "Carrie", son todas iguales: todas suelen comenzar de una manera atractiva y intrigantemente adictiva, con una persona o grupo de personas completamente corrientes y molientes (como uno mismo, de ahí que sea fácil identificarse con los protagonistas) a los que les empiezan a suceder cosas extrañas en sitios comunes.
El problema aparece cuando a mitad de película ya se ha agotado la fase misteriosa y hay que empezar a definir lo que está pasando... A veces la cosa es creíble (dentro de los amplios márgenes que proporciona la ciencia-ficción), a veces decepciona (payasos cabrones, psicópatas demoníacos...) y a veces dan ganas de coger a Stephen y decirle: "pero coño, tronco, ¿no tenías ganas de currarte al malo?". Aún así, lo realmente decepcionante suelen ser los finales: ya no es sólo la extraña necesidad de proporcionar finales felices cueste lo que cueste, es que la forma de llegar a esos finales suele ser indecentemente infantil.
En este sentido "1408" es más de lo mismo, aunque en general con más puntos a favor que en contra. En la parte positiva está la primera hora de película con una muy buena construcción del personaje de John Cusack y una excepcional creación de la atmósfera de misterio que verdaderamente consigue que estemos atentos a la pantalla a ver por donde va la cosa. También tiene, durante esta primera hora un buen ritmo que va a más, a más, a más... Hasta que empiezan a pasar cosas raras y la historia sigue yendo a más, a más... Y, de pronto, ¡puf! se descubre el pastel y, aunque siguen pasando cosas raras, ya no es lo mismo.
Por razones de espacio, sigo en el spoiler... (no cuento nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte negativa está un John Cusack un poco abandonado físicamente que no resulta tan convincente como acostumbra y no parece haber sido la mejor elección para esta clase de película. Tampoco los efectos especiales son gran cosa, con momentos verdaderamente cutres, que no contribuyen a levantar una segunda parte de la película que va decayendo poco a poco... Hasta llegar al final. La primera parte había despertado tantas espectativas con mucha traca, que ni Stephen ni el director son capaces de cerrar todas las tramas y atar todos cabos, por lo que tienen que poner un final bastante simploide (como siempre), como con prisas.
En fin. Con todos sus defectos (que son bastantes), la primera hora de película y ver a Samuel L.Jackson en su salsa (aunque sale muy poco) compensa sobradamente ver esta película.
En fin. Con todos sus defectos (que son bastantes), la primera hora de película y ver a Samuel L.Jackson en su salsa (aunque sale muy poco) compensa sobradamente ver esta película.
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror actual va prácticamente y únicamente dirigido a las masas juveniles de adolescentes y les aporta exactamente lo que buscan. Hoy en día todo está plagado de efectismo puro y de ganas de mostrar las mayores cantidades posibles de sangre, gore y de dar todos los sobresaltos que se puedan en tiempo récord. Por ello es para mí un placer el poder disfrutar de una película que consigue alejarse un poco de esos parámetros marcados y que nos ofrece un espectáculo contundente y aterrador que queda en el recuerdo. La mayoría de la historia transcurre dentro de la habitación 1408 del Hotel Dophin. La habitación inquieta y resulta cuanto menos siniestra, escenario ideal para una pesadilla sin límites. La pesadilla de Cusack empieza al entrar en la habitación (aproximadamente desde los 25 hasta los 65 minutos). Esos 40 minutos que conforman el segundo segmento de la primera parte de la película son maravillosos y más que notables, con un uso especial de la puesta en escena, del sonido y de la música, con unos sobresaltos muy bien encajados dentro de la trama y con unas dosis de terror y suspense sobrecogedoras en muchas escenas. Por desgracia, en los últimos 15 o 20 minutos el que podría haber sido el resultado de un más que notable ejercicio de terror claustrofóbico de va al traste con la incursión de una fantasía y acción disparatadas que si en la 1ª parte nos mostraban que el cine de terror americano aún posee neuronas, en la 2ª demuestra que esas neuronas caducaron ya hace bastante tiempo al caer en los peores defectos de la comercialidad. No obstante, el entretenimiento y el terror quedan asegurados.
En lo referente a las interpretaciones, John Cusack se ve obligado a cargar con todo el peso de la trama al estar omnipresente en cada una de las escenas de la película y al ser el único personaje verdaderamente importante y con relevancia en la trama. El actor efectúa una actuacíón interesante, sin brillar en ningún momento aunque efectivo para lo que el personaje requiere. Samuel L. Jackson sigue demostrando ser uno de los mejores secundarios de la historia y en su corta intervención logra inquietar con su curioso personaje.
En resumen, una buena película de terror plagada de suspense que consigue aterrar durante su metraje y cumple con su función de causar miedo en el espectador. Un buen ejercicio de terror claustrofóbico estropeado por las típicas manías del cine comercial americano con unos últimos minutos plagados de efectos especiales y efectismo puro y barato que se encuentra más que de sobra. No obstante, no deja de ser un filme más que interesante teniendo en cuenta sobre todo la capacidad que tiene para producir inquietud y miedo en el espectador a través de recursos tan clásicos como efectivos.
(Finalizo mi crítica en el spoiler)
En lo referente a las interpretaciones, John Cusack se ve obligado a cargar con todo el peso de la trama al estar omnipresente en cada una de las escenas de la película y al ser el único personaje verdaderamente importante y con relevancia en la trama. El actor efectúa una actuacíón interesante, sin brillar en ningún momento aunque efectivo para lo que el personaje requiere. Samuel L. Jackson sigue demostrando ser uno de los mejores secundarios de la historia y en su corta intervención logra inquietar con su curioso personaje.
En resumen, una buena película de terror plagada de suspense que consigue aterrar durante su metraje y cumple con su función de causar miedo en el espectador. Un buen ejercicio de terror claustrofóbico estropeado por las típicas manías del cine comercial americano con unos últimos minutos plagados de efectos especiales y efectismo puro y barato que se encuentra más que de sobra. No obstante, no deja de ser un filme más que interesante teniendo en cuenta sobre todo la capacidad que tiene para producir inquietud y miedo en el espectador a través de recursos tan clásicos como efectivos.
(Finalizo mi crítica en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
·LO MEJOR: consigue imponer una considerable sensación de miedo y terror en el espectador. No posee las típicas dosis de sangre y violencia tan presentes en el cine de terror actual.
·LO PEOR: en los minutos finales el resultado se echa a perder debido a la caída en el más puro efectismo y gratuitidad comercial sin sentido.
·LO PEOR: en los minutos finales el resultado se echa a perder debido a la caída en el más puro efectismo y gratuitidad comercial sin sentido.
25 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
104 minutos de los que al menos 90 son un tipo solo en la habitación de un hotel. ¿Poco cinematográfico? ¿Aburrido? ¿Previsible? Pues no. Entretiene y sorprende esta enésima adaptación de un relato de Stephen King, por más que la fenomenología que se esconde en este cuarto es completamente fantástica por su espectacularidad. De todos modos no hay que buscarle los tres pies al gato. Esto es como subirse a una montaña rusa, simplemente "disfrutar" de los giros y vueltas que la atracción nos ofrece. Y en "1408" hay unos cuantos.
Aunque quizás esté hablando más de la cuenta. De hecho, al principio tenía mis dudas, no tantas como el escéptico Mike (John Cusack), escritor que se dedica a desacreditar casas encantadas. El inicio es tan teatral, tan publicidad del propio hotel, con el propio administrador Gerald Olin (Samuel L. Jackson) rogándole que no ocupe la dichosa habitación que pensé que podía ser un truco para escarmentar su incredulidad. ¿Será cierta esta hipótesis o no? Sea como fuere, "1408" es una película de terror pero diferente, original y con interrogantes hasta el final.
Aunque quizás esté hablando más de la cuenta. De hecho, al principio tenía mis dudas, no tantas como el escéptico Mike (John Cusack), escritor que se dedica a desacreditar casas encantadas. El inicio es tan teatral, tan publicidad del propio hotel, con el propio administrador Gerald Olin (Samuel L. Jackson) rogándole que no ocupe la dichosa habitación que pensé que podía ser un truco para escarmentar su incredulidad. ¿Será cierta esta hipótesis o no? Sea como fuere, "1408" es una película de terror pero diferente, original y con interrogantes hasta el final.
30 de marzo de 2014
30 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores adaptaciones al cine de las novelas de terror del celebre Stephen King, de hecho de mis favoritas, ya que esta no es sólo de las mejores pelis basadas en libros de King, si no también del las mejores del género, por decirlo de alguna manera, ya que todos aquellos que ya hayan leído la novela (yo todavía no) sabrán que lo que digo es verdad. Claro que todo esto se debe, como no, a un gran director como es el caso de Mikael Hafström, además de a unos buenos actores conocidos como Samuel L. Jackson y John Cusack, por lo que la diversión está más que asegurada con esta estupenda película de miedo.
Tan sólo le he visto ya un par de veces (dos, para ser exactos) pero por lo buena que es en general, no parece que me vaya a cansar fácilmente de verla unas cuantas veces más, creo, ya que es de lo mejorcito que se puede encontrar en el mundo del cine de terror por todo lo que he dicho hasta ahora.
Sin duda una gran película, vaya.
Tan sólo le he visto ya un par de veces (dos, para ser exactos) pero por lo buena que es en general, no parece que me vaya a cansar fácilmente de verla unas cuantas veces más, creo, ya que es de lo mejorcito que se puede encontrar en el mundo del cine de terror por todo lo que he dicho hasta ahora.
Sin duda una gran película, vaya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here