Haz click aquí para copiar la URL

Código desconocido

Drama En un bulevard parisino muy concurrido, alguien echa un papel muy arrugado en la mano de una mendiga. Este es el lazo que, por unos instantes, une el camino de personajes muy dispares: Anne, una joven actriz que está a punto de empezar su carrera en el cine, apenas ve a su novio Georges, pues es fotógrafo de guerra. Jean, el hermano pequeño de Georges, no tiene ningún interés en ocuparse de la granja de su padre. Amadou, profesor de ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realismo que hace mucho más duros y próximos los sentimientos que se desprenden de las historias entrecruzadas de esta película.

Desde la humillación de la emigrante exiliada que tiene que volver con la cabeza baja a Francia. Al odio, el miedo, que encontramos en la escena del enfrentamiento del metro entre los adolescentes árabes y la asustada Juliette Binoche. Tan de actualidad ahora viendo las revueltas provocadas en Francia por los franceses de origen africano, rompiendo la engañosa integración que se había vivido hasta ahora.

También vivimos el deseo del hijo del granjero por conocer más mundo que el del campo. Las pequeñas historias de la familia de la pequeña sordomuda. La actriz y el fotógrafo de guerra que intentan sacar su vida adelante juntos, no sin dificultades.

Pequeñas historias que se hacen grandes por estar sacadas de la calle de al lado. Historias que ganan intensidad con el recortado montaje, y los enlaces en negro entre escenas, que nos dan la oportunidad de reflexionar y atar cada una de las piezas.
ivangeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto las primeras películas de Haneke y las más tardías, he decir que Código desconocido me ha gustado pero no me ha sorprendido, mejor decir, me esperaba algo más de él.

La película es buena, es un genial retrato social, sabe que momentos ha de destacar y que momentos ha de mostrar pero no sorprende, esto ya había sido mostrado anteriormente en sus primeras películas como El séptimo continente, 71 fragmentos...y El video de Benny.

Lo que menos me ha sorprendido aquí ha sido la técnica utilizada ya en sus anteriores películas, quizás lo que más me ha gustado ha sido el planteamiento social y cultural.

Esta vez Haneke se traslada a París para mostrar las diferencias culturales y su problemática en una ciudad cosmopolita, pero no solamente en la capital francesa sino que Haneke sabe plantear el problema social en diferentes entornos a nivel mundial.

Rumanía con su pobreza consecuente del sistema político vivido, Kósovo con su guerra al igual que Afganistán, el problema de inmigración en París, el entorno social en los pueblos, Haneke sabe retratar a las personas en diferentes entornos sociales.

Es genial el estudio que realiza, sabe que momentos en concretos mostrar y cómo hacerlo pero no me ha propuesto nada nuevo, la técnica ya fue utilizada en sus tres anteriores películas y quizás eso me ha cansado un poco pues lelga a gustar en una, dos o tres películas pero en la cuarta ya llega a cansar un poco.

Lo bueno de todo es que la película no tenía ninguna escena que se te queda grabada en el alma hasta el resto de tu vida, gracias que aquí Haneke ha sido bondadoso con el espectador.

Quizás me haya cansado el hecho de que han habido muchas partes que no las entendía por el tema del idioma pues no estaban subtituladas, suponía de que hablaban y trataban pero me molestaban en el contexto.

Lo mejor de todo es que Haneke sitúa al hombre en diferentes entornos sociales y sabe hacer una sabia crítica social de las diferentes realidades sociales en diferentes puntos del planeta, Haneke es un artista muy sabio.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más light (si es que se puede llamar light) de un director que filma en permanente tensión, cinta tras cinta.

Cuatro historias aparentemente inconexas que transcurren en calles parisinas.
Personajes fuertes, como nos tiene acostumbrado el director, aunque la historia general no tiene la misma fuerza de sus mejores trabajos.

Discriminación, inmigrantes, lucha, personajes especiales, en un mundo especial.

Haneke vuelve a imponer su impronta, aunque en este caso lo haga con menos potencia de lo habitual.
No obstante lo dicho, y si bien se trata de un trabajo menor de este gran director, la película no defrauda y mantiene el interés en altas dosis.

Destacables las actuaciones de todos en general.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena y cuenta cosas muy interesantes, por el sistema de historias y personajes que se entrecruzan, pero no logra conseguirlo, los cortes son muy brusco y mediante la pantalla en negro que me da la impresión de chapucero, las historias, aún con escenas profundamente interesantes, no logran atraparte e interesarte de todo, no logra intrigar y emocionar.

Excelente interpretación de sus protagonistas y en especial de Juliette Binoche.

Le he dado un 6 de nota.
Solidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película conecta historias diferentes que se cruzan, pudiendo hablar del contacto entre ellas y su contexto. Todas suceden en algunos países de Europa, en distintas clases sociales, reflejando diferentes realidades, manifestando entre los sordomudos la primer escena de la que parte la comprensión del film.
Todas son realidades diarias, de las que vivimos a diario, en cualquier país del mundo. Inmigrantes, mendigos, fotógrafos de guerras, actrices, todos se asoman en esta película tan particular.
Las múltiples escenas son cortadas con el fundido a negro, no tiene banda sonora, El montaje alterna en el tiempo, dandonos una película donde no importa el orden en que suceden las cosas.
La dirección es desconcertante y deslumbrante, el guión es muy pretencioso, Juliette Binoche hace un papel memorable y el resto de los actores acompañan..
Nacho Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow