Haz click aquí para copiar la URL

Valkiria

Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
<< 1 4 5 6 10 39 >>
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más sonado atentado contra Hitler, en torno a la "Operación Valquiria" fue un notable episodio que involucró a las capas más altas del ejército y la sociedad civil alemana en julio de 1944, apenas 9 meses antes de su caída. A la cabeza de ese puñado de hombres estuvo el carismático militar Claus Von Stauffenberg, quien había regresado a Alemania luego de perder un ojo y un brazo durante un bombardeo aliado en África. Considerado un héroe de guerra, con una foja impecable en su carrera militar, decide igualmente liderar la conspiración contra el führer convencido de que éste ha traicionado sus promesas al pueblo.
Es asombroso el pulso del realizador Bryan Singer para añadir una notable tensión en todo el desarrollo de la trama a pesar del conocido desenlace de la conspiración. No existen en esta película grandes efectos speciales pero las escenas de acción están realizadas con agilidad y destreza, sobresaliendo el operativo militar para instalar un gobierno alternativo, cuando reina la confusión y dentro del mismo gobierno hay órdenes opuestas, una para arrestar a Goebbels y otra a Stauffenberg.
A lo largo de la historia siempre han estado los héroes de lo establecido y los héroes alternativos o enfrentados al stablishment. Los segundos luchan por sustituir a los primeros. Esta dimensión prometeica es la que encarna Von Stauffenberg, el valiente y carismático militar prusiano de familia noble, que muere en la flor de la edad (tenía apenas 34 años cuando condujo la rebelión de julio, un año antes de la caída del régimen).
Con el formato de atrapante thriller, la película es también un merecido homenaje a los
otros alemanes que no querían la guerra, rechazaban el desborde de Hitler y pensaban que
la única forma de servir a Alemania para evitar la destrucción de Europa era oponerse
desde adentro.
Si algo deja claro "Valquiria" es la diferencia entre el héroe y la masa. Entre ambos extremos hay una distancia comparable a la del estruendoso juramento de fidelidad al führer, entonado por miles de enfervorecidas gargantas en el inicio del film, versus el solitario grito final de Stauffenberg vivando “a la sagrada Alemania” .
Párrafo aparte para la sobresaliente fotografía que privilegia los claroscuros y una mirada expresionista. El filme posee un exquisito conocimiento de la estética nazi con su arquitectura imponente de grandes espacios, donde la estructura y los signos parecen imponerse sobre la figura humana. Junto a la impecable factura técnica de la película sobresalen las actuaciones, no sólo de Cruise sino del notable plantel de personajes secundarios que lo acompañan: Kenneth Branagh, Bill Nighy, Terence Stamp y Carice Van Houten, entre otros.
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Tom Cruise falto de energía y de inspiración, aunque no tan mal como algunos dicen.

La película es rara al principio, se va gestando el complot con personajes y escenas muy arquetípicos/as y con apenas introducción, de manera que uno ya se pone en "alerta de peli mala", pero luego algunos personajes van cobrando fuerza y la historia coge ritmo, hasta llegar a gustar y entretener, la pena es que al final vuelve a bajar y te deja con una sensación de haberlo desaprovechado, vamos que ese final se podía haber hecho mucho mejor, fue corto y muy súbito el desenlace.

La mujer del protagonista no sé ni para qué salió, sólo aportó un par de planos con los ojos húmedos y nada más.

Algunos secundarios que prometían mucho se quedaron en nada, Kenneth Bragath o Stamp por ejemplo, a uno lo hacen aparecer y desaparecer como los ojos del Guadiana y el otro no pasa de teleoperador, con la única diferencia de que tutea a la gente con la que habla.

La puesta en escena resulta artificial, está todo como demasiado "limpio", parece idealizado, y se ven demasiadas banderas gigantes de la cruz gamada en todas partes, se hace abuso de ellas.

A destacar algo de lo que nadie ha hablado, el tema de las comunicaciones, a veces parece un poco la película a "enigma", aunque sin el rollo del cifrado, con las viejas máquinas de escribir redactando las órdenes, y los que las transmiten teniendo que decidir qué hacer ante órdenes iguales pero de sentido contrario, con el dilema de limitarse a hacer su trabajo y ser meros intermediarios o tomar partido por un lado u otro como les dicta la conciencia.

Ahora paso a cosas de la historia en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2009
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal película, una trama sólida y consistente, unas interpretaciones geniales, unas recreaciones estupendas, históricamente la película no tiene un solo fallo, los vehículos, enseñas, uniformes, condecoraciones, todo es perfecto. Y lo mejor de todo, un mensaje claro y consistente en contra de la tiranía, a favor del heroísmo de héroes como Von Staufenberg que lo dieron todo al servicio no solo de su país, sino de la humanidad misma.

Deberían poner esta película en las escuelas para que los niños sepan la maldad del nazismo y él tomen el ejemplo de este gran héroe del siglo XX.

Joder como he disfrutado con la película. Y qué mensaje y qué valores más buenos tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa de las grandes. Tras el tibio recibimiento generalizado a esta película, fui a verla sin grandes espectativas, pues el Superman Returns me gustó, pero me dejó un poco indiferente. Pensaba que se iba a repetir la historia.
Pero me encontré atrapado desde el primer minuto hasta el último por un thriller poderoso, serio, emocionante, tenso, calculado hasta el milímetro, conciso y absolutamente dramático (al contrario que Benjamin Button).
La puesta en escena es apabullante, magistral.
La banda sonora está a la altura (el Superman de Ottman no me había dicho nada).
Y el reparto es impresionante; están todos geniales, desde Tom Cruise, en el que puede que sea el mejor papel de su carrera, hasta Tom Wilkinson, pasando por Carice van Houten (en un papel pequeño pero con un momento increíble: el de la despedida), Kenneth Branagh, o el actor que desempeña el papel de ayudante de Cruise (atención a la relación entre ambos, a base de miradas, con un gran final).
En definitiva, un gran suspense, en el que no sobra nada, no hay nada gratuíto. Y la historia que narra es impresionante. El hecho de conocer algunos datos históricos no le resta emoción en absoluto. Estuve en tensión toda la película.
berbetouros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de las razones por las que el cine es tan grande. Una película por la que no tenía el más mínimo interés cinematográfico, que parecía iba a ser una película del montón, y cuyo objetivo sería la gloria de una estrella cada vez más apagada de Hollywood.

Pues bien, me decidí a verla, buscando mero entretenimiento y sobre todo mejorar mi cultura sobre un acontecimiento bastante olvidado de la IIWW, de la que soy fiel seguidor desde hace años, y de la que he devorado muchos libros y películas.

Es quizás este gusto sobre la historia y los hechos acaecidos en esta guerra lo que me hace no ser precisamente muy parcial con las cintas basadas en situaciones reales, tanto para bien, como para mal.
Es el caso de Valkiria, una fiel y minuciosa reconstrucción del complot perpetrado contra el Führer en 1944, que ha sido para mí una muy grata sorpresa.

Un hecho como este, del cuál ya sabemos su desenlace, es muy difícil plasmarlo en una pantalla, se pierde emoción y capacidad de sorpresa. Los famosos "hechos reales" son un arma de doble filo cuando lo que se trata es de algo de cierto renombre.
Sin embrago Bryan Singer consigue en este caso, que uno se meta en la historia desde el principio, y que el tempo de la cinta nunca decaiga, para, en contra de lo que es habitual, filmar un thriller político y militar de muchos quilates. Concienzudo y fiel, con grandes dosis de suspense y sin aburrir con nombres ni situaciones que hagan perderse al espectador.

No es una americanada al uso, no hay escenas de cara a la galería, ni frases lapidarias ni sitio para heroísmos baratos. Nos pasamos infinidad de críticas pidiendo verosimilitud y rigor histórico en hechos como este. Pues este es un claro ejemplo de que es posible hacerlo, magnífico cine de entretenimiento pero respetando la historia y a aquellos que la forjaron.
Tom Cruise está francamente bien, como Claus von Stauffenberg, el hombre que estuvo apunto de cambiar el curso de la guerra. Contenido y concentrado en su personaje, muy sobrio y creíble y rodeado de un gran elenco de secundarios. Sobre todo Carice van Houten, en un papel corto pero intenso como fiel esposa y Tom Wilkinson, como el general Fromm, pieza clave en los hechos.

La puesta en escena y la recreación de Berlín y los lugares históricos de la cinta son impresionantes. Se han cuidado hasta el límite todos los detalles. Bunkers, aviones, coches, tanques, uniformes e incluso la firma de Hitler parecen reales. Magnífica también la fotografía.
(Sigue en Spoiler por falta de espacio, no desvelo nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow