Haz click aquí para copiar la URL

Escape del planeta de los simios

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Tres simios, la doctora Zira, Cornelius y el doctor Milo, han conseguido sobrevivir al desastre nuclear que ha destruido su planeta y, tras reparar la nave de los seres humanos, viajan a través del tiempo hasta aterrizar en la Tierra a finales del siglo XX. Mientras son objeto de estudio en un centro de investigación para determinar su nivel de inteligencia, se niegan a revelar sus conocimientos sobre la civilización humana. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los simios, una vez más, era capaz de poner el dedo en la llaga.
Y pensaron sus responsables: si somos motivo de risa... ¿por qué no reflejarlo?

'Huida del Planeta de los Simios' puede verse como una especie de sátira trasnochada que utilizaba el nombre para mantener en el candelero una saga virtualmente agotada, pero en el fondo era la continuación más aguda que pudo haber salido de la misma.
Tres astronautas aterrizan en la costa californiana del Pacífico, y la sorpresa es impactante cuando resultan ser simios bajo sus cascos, y por supuesto las todopoderosas autoridades norteamericanas les trasladan a un zoo para su estudio.
No pasa mucho tiempo antes de que los conocidos Zira y Cornelius (renombrado incomprensiblemente Aurelio para el público español) digan sus primeras palabras en un planeta de humanos, y las preguntas se dirijan al sitio de dónde han venido, y lo que hacían allí.

Pero una vez más la saga demostraba ser más lista que su público, porque antes de las cuestiones importantes, antes del innegable atractivo científico que presentan los dos simios... la sociedad aplaude su capacidad de hablar, y les exhiben como atracciones de feria que inauguran tiendas y presiden reuniones.
El mismo paralelismo se vivía con la saga: "esas películas de los monitos están entretenidas, pero aportan poca cosa más" se podría decir, cuando en realidad construían una crítica que no por sencilla debería ser menos acertada.
"Ya habrá tiempo hasta que solucionemos el calentamiento global, ya habrá tiempo hasta que solucionemos el hambre... ¿pero cuánto tiempo le queda al planeta?", la frase que exclama uno de los personajes vale la pena planteársela, cuando pasamos ese tiempo que perdemos enfrascados en cuestiones menores.

Al final, como no puede ser de otra forma, todo se reduce a unos simios conscientes de su lugar en el futuro y temerosos de expresarlo, frente a humanos enloquecidos por la posibilidad de no ser la especie dominante en algún momento.
Un miedo evolutivo que encuentra su más triste manifestación en el enfrentamiento final, donde los actos más atroces se justifican por un "bien mayor" hacia este planeta que no nos hemos sabido ganar.
Triste, y a la vez sin duda inevitable.

El planeta de simios, no nos dábamos cuenta, era una paradoja de nuestra propia arrogancia y miedo, a la vez que reflejo de nuestra propia ignorancia por no ir más allá de lo obvio.
Probablemente todas las especies se podrían reflejar en esas cualidades: pero la humana es la única que llega a extremos por gobernar su dominio en vez de compartirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más normalita que las anteriores, pero aceptable. Aquí la historia es al revés, con los simios encontrándose en el mundo de los humanos.

La mayor parte de la película es muy tranquila, simplemente el ¨qué pasaría¨ si algo así ocurriera (según el guionista y el director). Luego, debido a la falta de información, se forma el follón. Es entretenida y algo interesante, pero ni de lejos como las anteriores.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte de una saga clásica que inauguró Charlton Heston y que tiene su influencia hasta nuestros días, cuando se está estrenando, por cierto, la también tercera entrega de la precuela sobre el Planeta de los Simios.

Si has llegado hasta aquí es muy posible que hayas visto la segunda parte y por lo tanto no te voy a hacer spoilers, pero por si acaso no es así simplemente resumiré el planteamiento diciendo que la doctora Zita, su marido Aurelio y el doctor Milo aterrizan en los setenta, en nuestra época. ¿Cómo recibirá la humanidad a estos simios racionales? ¿Seremos tan «inhumanos» como lo eran ellos con nuestra especie? ¿Suponen una amenaza real para el futuro de la Tierra? Si es así, ¿sería lícito eliminar esa amenaza potencial por el bien común?

«Huida del planeta de los simios» plantea algunas cuestiones interesantes, pero incluso de mayor calado me ha parecido la propia ideología y comportamiento de nuestros simios protagonistas, en especial el de Zita, la hembra. Este personaje en teoría es positivo y, de nuevo, nos vuelven a criticar a los humanos como destructores y responsables de nuestro propio mal, pero observemos los continuos comentarios que hace Zita sobre sus hermanos simios y sus enemigos humanos y descubriremos en ella un profundo racismo que sinceramente asusta. Esta mujer divide el mundo entre los maravillosos chimpancés, que es la raza a la que ella pertenece, y el resto: los gorilas, que en su concepción son tan simios como ellos, merecen ser prácticamente aniquilados por ser torpes y guerreros; todos los humanos, excepto «tres» (según ella), son muy malos y primitivos..., así que entiendo que estaría dispuesta a diseccionarlos en su mesa de operaciones sin pestañear. ¿A qué viene ese desprecio hacia otros seres por el simple hecho de que no piensan ni sean como ella?

Es que te caen mal, directamente. Por no hablar de ese trato de favor injustificado que le dan a Aurelio tras atacar a un pobre hombre que no había hecho nada malo: en cualquier país de este mundo un ser humano hace lo mismo y lo normal es llevarlo a las autoridades. Pero como es un chimpancé, ahora parece que superior al resto de los seres vivientes, lo dejamos libre para que Zita no nos juzgue como imbéciles criaturas dignas de su desprecio.

El final mantiene la línea inquietante del resto de películas de la saga. Aceptable.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor secuela de la saga y mucho tiene que ver que los protagonistas sean los simios que acompañaban a Charlon Heston en la película original. Destaca la banda sonora de Jerry Goldsmith que se echará mucho de menos en las próximas secuelas. El film está dividido claramente en tres partes bien diferenciadas, tiene un buena primera media hora, con una escena inicial al menos curiosa donde todavía hay cabida para las reflexiones filosóficas sobre el ser humano. Luego se convierte en una comedia extraña y con poquita gracia que se basa en el proceso de integración social de los simios en el siglo veinte y las reacciones tontorronas de la gente al comprobar su inteligencia. Esta es la peor de las tres partes sin lugar a dudas. En el tramo final veremos a los simios huyendo luchando por su supervivencia al mismo tiempo que intentan salvar la vida de su hijo, que será la única esperanza para los simios del futuro. Esto último queda claro que le ha servido de referencia a James Cameron para el argumento de Terminator. Aún así, la película no puede alejarse de la mediocridad y las incoherencias que se van acumulando en la saga entrega tras entrega. También se nota el bajo presupuesto por lo cutre de algunas escenas y el deterioramiento del maquillaje. Un final pasable que trata de ser impactante aunque no llegue ni de lejos al nivel de la escena de la estatua de la libertad clavada en la arena.
Skynet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga inaugurada por Franklin J. Schaffner seguida de una continuación bastante fantasiosa y apocalíptica que acabaría desvelando que los viajes atrás en el tiempo era la mejor solución para sobrevivir a un ataque nuclear en cadena.

Los tres supervivientes simios son auxiliados por una comisión militar que les recoge en una playa. Zira (Kim Hunter), Cornelius (Roddy McDowall) y Milo (Sal Mineo) serán así objeto de estudio, y perplejidad por unos humanos que comparten intereses diferentes hacia ellos, como en una versión reversa de el primer “Planeta de los Simios”.

Ambientada en el siglo XX y un par de años después de que la nave de la tripulación de la primera película de la saga despegara, el film de Don Taylor (un especialista en el arte de entretener y que nos ha obsequiado con una adaptación de Tom Sawyer en 1973, el remake de un clásico de los años treinta, “La Isla del Doctor Moreau” (1977); “la Maldición de Damien” (1978), primera secuela de “La Profecía” o la entretenidísima “El Final de la Cuenta Atrás” (The Final Countdown, 1980). Nuevamente irreconocibles los actores que interpretan a los simios, gracias a una impecable como asfixiante labor en el maquillaje dejando clara la sólida producción llevada por Arthur P. Jacobs e inspirada en la famosa novela de Pierre Boulle.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow