Iron man - El hombre de hierro
6,6
98.189
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película con muchos efectos mucha acción por supuesto marcando línea para las película con siguientes y sacando todo el arsenal que marvel studios tenía hasta ese momento, por su parte Robert Downey Jr. ha mi parecer su mejor caracterización sobre un personaje tan criticado como lo es Tony Stark, a pesar de ser en ocasiones predecible es bastante entretenida a comparación de sus siguientes entregas...
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Como película introductoria al Universo Marvel para aquellos que no sean fan de los cómics, me parece muy buena. Quizás la tonta fui yo que me vi primero Thor y luego Los Vengadores. Al ver esta película, entiendo muchas más cosas.
Me gusta Robert Downey Jr. porque creo que hace un papelón y no se me hubiera ocurrido ningún otro mejor para meterse en el papel de Tony Stark. Las ironías y las frases de Tony Stark nos sacan alguna sonrisa y hacen que la película no sea simplemente de acción.
Tiene un poco de todo: risas, emoción, tristeza y superhéroes. Yo he tardado un poco en verla, pero no tardaré mucho en ver todas las películas del Universo Marvel.
PD: adoro los cameos de Stan Lee.
Me gusta Robert Downey Jr. porque creo que hace un papelón y no se me hubiera ocurrido ningún otro mejor para meterse en el papel de Tony Stark. Las ironías y las frases de Tony Stark nos sacan alguna sonrisa y hacen que la película no sea simplemente de acción.
Tiene un poco de todo: risas, emoción, tristeza y superhéroes. Yo he tardado un poco en verla, pero no tardaré mucho en ver todas las películas del Universo Marvel.
PD: adoro los cameos de Stan Lee.
14 de junio de 2018
14 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El buen Tony Stark interpretado por Robert Downey Jr. es un personaje de aquellos, un multimollonario y genio en informática que pasa de ser un empresario inescrupuloso a un filántropo, aunque nunca dejando esa vanidad y egocentrismo tan característico en él. Posiblemente lo más rescatable, aparte del personaje en sí, es el comienzo en donde abordan de una manera muy inteligente el tema del comercio de armas y aquellos países que viven de la guerra y lo único que les importa es sembrar pánico a cualquier modo y precio. De ninguna manera podré decir que es una obra maestra, es más la larga duración de más de dos horas resultó hasta abusiva e innecesaria, pero siendo sinceros los primeros noventa minutos de visionado resultaron entretenidos.
1 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace nueve años ocurrió un pequeño milagro de esos que rara vez ocurren en el cine, un milagro que tenía que ver con un personaje de hierro… el milagro se llamaba El gigante de hierro y era una pequeña película de animación dirigida por Brad Bird sobre la maldad de muchos en tiempos de Guerra Fría y la amistad de dos, un niño y un robot venido del espacio exterior.
Iron man, El Hombre de Hierro también está envuelta en lo turbio de la guerra y la tensión con Oriente Medio pero es una auténtica chatarra. Porque no es de justicia que se utilice el cine – la televisión, los periódicos, internet… - como lavadora de cerebros. Lo peor del caso es que no hay esperanza, ya es demasiado tarde, la estupidez humana es la peste del siglo XXI.
Esta basura de película – como tantas otras mucho más sutiles – tiene el descaro de contarnos que la salvación del mundo está en manos del capitalista y del belicista, en fin, de Bush y de su corralito de monstruos – Putin, Zapatero, Merkel, Sarkozy o Bill Gates -.
Cuando un guión demanda constantemente actos de fe para seguir creyendo en el producto poco más se puede añadir. Iron man es un petardo para memos que se quedan con la boca abierta y la baba en suspensión, un fuego de artificio en el circo del más difícil todavía.
Para los que busquen penitencia, ayuda mucho ver cine de verdad con héroes de verdad: Old boy, Ichi the Killer, Zatoichi, Una historia de violencia, Promesas del Este o la trilogía de Indiana Jones.
Propongo que en la segunda parte - que la habrá seguro porque mil millones de moscas comen mierda - surja un Lenin embutido en armadura roja y acabe con todos ellos, los estúpidos y los poderosos. Esa película sí la espero con ganas… ése sí será el héroe soñado.
Iron man, El Hombre de Hierro también está envuelta en lo turbio de la guerra y la tensión con Oriente Medio pero es una auténtica chatarra. Porque no es de justicia que se utilice el cine – la televisión, los periódicos, internet… - como lavadora de cerebros. Lo peor del caso es que no hay esperanza, ya es demasiado tarde, la estupidez humana es la peste del siglo XXI.
Esta basura de película – como tantas otras mucho más sutiles – tiene el descaro de contarnos que la salvación del mundo está en manos del capitalista y del belicista, en fin, de Bush y de su corralito de monstruos – Putin, Zapatero, Merkel, Sarkozy o Bill Gates -.
Cuando un guión demanda constantemente actos de fe para seguir creyendo en el producto poco más se puede añadir. Iron man es un petardo para memos que se quedan con la boca abierta y la baba en suspensión, un fuego de artificio en el circo del más difícil todavía.
Para los que busquen penitencia, ayuda mucho ver cine de verdad con héroes de verdad: Old boy, Ichi the Killer, Zatoichi, Una historia de violencia, Promesas del Este o la trilogía de Indiana Jones.
Propongo que en la segunda parte - que la habrá seguro porque mil millones de moscas comen mierda - surja un Lenin embutido en armadura roja y acabe con todos ellos, los estúpidos y los poderosos. Esa película sí la espero con ganas… ése sí será el héroe soñado.
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta cinta fue la primera pieza del puzle que es hoy en día el MCU.
Iron Man fue el primer vengador que hizo acto de presencia en la gran pantalla, y curiosamente lo hizo bajo la dirección de Jon Favreau, quien también sale en la película e hizo exactamente lo mismo en su secuela, la cual llegó dos años más tarde.
Este film fue uno de los mejores que lanzó Marvel en la anterior década. Eso sí, ya sabemos las porquerías que el estudio ofrecía en esos tiempos. Así que el listón no estaba precisamente elevado por aquel entonces. Robert Downey Jr. se puso por primera vez el traje que tantas veces se ha puesto a lo largo de estos años. A partir de entonces, se volvió el excéntrico multimillonario Tony Stark y, por tanto, el hombre de hojalata para los restos.
El guion es simple, pero entretiene de una manera eficaz con escenas de acción decentes y el típico humor del protagonista.
A la hora de evaluar este producto cinematográfico debes hacer una pausa y plantearte lo siguiente; si lo comparamos con las películas que hace Marvel a día de hoy, es bastante flojo, pero si retrocedemos una década en el tiempo, es más que decente.
Las interpretaciones, quitando la del personaje principal, son eficientes.
Iron Man fue el primer vengador que hizo acto de presencia en la gran pantalla, y curiosamente lo hizo bajo la dirección de Jon Favreau, quien también sale en la película e hizo exactamente lo mismo en su secuela, la cual llegó dos años más tarde.
Este film fue uno de los mejores que lanzó Marvel en la anterior década. Eso sí, ya sabemos las porquerías que el estudio ofrecía en esos tiempos. Así que el listón no estaba precisamente elevado por aquel entonces. Robert Downey Jr. se puso por primera vez el traje que tantas veces se ha puesto a lo largo de estos años. A partir de entonces, se volvió el excéntrico multimillonario Tony Stark y, por tanto, el hombre de hojalata para los restos.
El guion es simple, pero entretiene de una manera eficaz con escenas de acción decentes y el típico humor del protagonista.
A la hora de evaluar este producto cinematográfico debes hacer una pausa y plantearte lo siguiente; si lo comparamos con las películas que hace Marvel a día de hoy, es bastante flojo, pero si retrocedemos una década en el tiempo, es más que decente.
Las interpretaciones, quitando la del personaje principal, son eficientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here