Iron man - El hombre de hierro
6,6
98.189
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de las últimas entregas heroicas y de cómic, ésta era y sigue siendo a día de hoy una de las películas referentes de la Marvel. Un espectáculo puro que va a más conforme avanza y establece de manera genial el espabilado y entrañable protagonista y la historia que cuenta, que vienen a ser sus orígenes, guardándose jugosos ases en la manga. Robert Downey Jr. está mejor que nunca. La mejor película de “Iron Man” y una de las mejores y más entretenidas de superhéroes.
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Genio, millonario, filan tropo, pero muy carismático, una de las películas de superheroes mas dignas del 2008, sin duda el resurgimiento de Robert Downey Jr, un 8 de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No siempre las películas de superheroes fueron buenas, y allá en el 2007 quizá algunas películas decepcionaron, pero ahora muchas películas de superheroes maduraron y mejoraron, pero esta fue una de las que inicio todo el trabajo de Marvel en el cine, una película bien realizada y que tuvo éxito inmenso, Robert Downey Jr, quien se ha recuperado de sus problemas con las drogas y el alcohol, su carrera resurgió y con éxito interpretando a un excéntrico millonario, mujeriego y carismático, quizá algunos criticaron la selección de este actor, pero sin duda es ideal para el papel, Jeff Bridges hace lo suyo con su papel, aunque que dirán los puristas del cómic, Gwyneth es su fiel ayudante que tendrá mas importancia en el área sentimental, Howard también es convincente con su papel de amigo de Tony, papel que también tendrá mayor relevancia en su historia, una historia que cuenta de forma impecable el origen de este personaje, aunque quizá puedo decir que se limitaron un poco a solo la creación del traje de Tony, con villanos aunque no tan temibles, muy dignos y sin ninguna sobreactuacion de parte de ellos, con excelentes efectos visuales, una película divertida y recomendable, un 8 de 10.
5 de enero de 2016
5 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí el despertar del posterior gigante de la industria. Marvel y su UCM nos muestra al que será su pilar básico sobre el que desarrollar todo este mundo de super poderes y super heroes. Solamente podría recaer sobre el hombre de acero, y su alter ego, Tony Stark. Interpretado por Robert Downey Jr en uno de sus mejores papeles y en el que le haría de oro como actor dentro de Hollywood. Entretiene y nos muestra en grandes escenas lo que la armadura es capaz de hacer. Aunque no es la única que portara nuestro super héroe ya que su fachada de multimillonario playboy también nos deleitará con un par de grandes escenas. El villano y la chica de la película cumplen y tengo que destacar que me encantó Jeff Bridges en su papel. Me hubiese encantado que lo dejasen vivo para algún otro film.
Se nos presenta al héroe y nada más. Tampoco esperéis una película complicada ni grandiosa. Simplemente entretiene, tiene buenos efectos especiales y saca la maquinaria para combatir el éxito de Batman he iniciar la andadura de Marvel en el Séptimo Arte. El actor es perfecto. Robert Downey, recordemos que tiene un pasado complicado con las drogas, el acohol y la fama, siendo perfecto para encarnar esta versión tan playboy del empresario. Tiene ciertas similitudes con Batman Begins en cuanto a propuesta. Por supuesto que sin su calidad añadida pero, en cierto modo, también es mejor film en el aspecto comercial y palomitero. Marca quizás el rumbo que seguirá el UCM. Acción y buenos efectos especiales, mucho sentido del humor fácil y caricaturesco y poca trama argumental o conflictos psicológicos con los que distraer al espectador.
Iron Man es cañero y entretiene igual que Ac/Dc en cualquiera de sus temas con los que adorna la BSO, que es discreta por otra parte, dando más caña si cabe a los momentos de acción de la película.
Se nos presenta al héroe y nada más. Tampoco esperéis una película complicada ni grandiosa. Simplemente entretiene, tiene buenos efectos especiales y saca la maquinaria para combatir el éxito de Batman he iniciar la andadura de Marvel en el Séptimo Arte. El actor es perfecto. Robert Downey, recordemos que tiene un pasado complicado con las drogas, el acohol y la fama, siendo perfecto para encarnar esta versión tan playboy del empresario. Tiene ciertas similitudes con Batman Begins en cuanto a propuesta. Por supuesto que sin su calidad añadida pero, en cierto modo, también es mejor film en el aspecto comercial y palomitero. Marca quizás el rumbo que seguirá el UCM. Acción y buenos efectos especiales, mucho sentido del humor fácil y caricaturesco y poca trama argumental o conflictos psicológicos con los que distraer al espectador.
Iron Man es cañero y entretiene igual que Ac/Dc en cualquiera de sus temas con los que adorna la BSO, que es discreta por otra parte, dando más caña si cabe a los momentos de acción de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gwyneth Paltrow tiene ese yo que sé... pero ni fu ni fa
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Con ‘Iron Man’ estamos hablando de una de las mejores adaptaciones de un cómic de superhéroes al mundo del celuloide, logrando colocarse a la misma altura (o más) de las estupendas ‘Spider-Man‘ y ‘X-Men‘ o incluso de las más adultas y oscuras ‘Batman Begins’ (sin olvidarnos de las obras de Tim Burton) o ‘Hellboy’. El film protagonizado en su momento por Robert Downey Jr. no tiene nada que envidiarles, y eso ya es todo un éxito que los números también corroboraron.
‘Iron Man’ fue todo diversión y espectáculo de principio a fin, aunque las secuencias más impactantes están distribuidas inteligentemente a lo largo de todo el metraje para evitar que la película caiga en el error de saturar al espectador con excesivas escenas de acción, otorgando así una prioridad esencial a la trama y al necesario y logrado desarrollo del personaje. Sin duda estamos hablando de un planteamiento serio y acertado, aunque personalmente eché en falta alguna intervención más de “el hombre de hierro” en la película (aunque esto habría ocasionado un alargue innecesario de metraje), este fue el único inconveniente que le vi en su momento, inconveniente derivado de tratarse de la primera entrega de una (hasta el día de hoy) trilogía.
Una de las bazas más importantes con las que contó el realizador para asegurar el éxito del proyecto fueron sido sin duda las escenas de combate y los efectos especiales, en una palabra: sublimes. Los efectos digitales corrieron a cargo (¡cómo no!) de la compañía de George Lucas “Industrial Light & Magic”. Todas y cada una de las secuencias de lucha y vuelo del hombre de hierro fueron el “no va más” en lo referente a tecnología CGI, escenas que deslumbraron por su brillantez en el apartado técnico y que nos brindaron un espectáculo visual visto pocas veces en las producciones más recientes.
Inevitablemente se tuvieron que modificar algunos detalles propios del cómic como, por ejemplo, la ambientación y localización del inicio de la historia: en las viñetas la trama tenía lugar en Vietnam, mientras que en la película nos ubicamos en Afganistán… cuestión de modernizarse, supongo. Otro de los cambios más significativos lo percibiremos en el mayordomo de Stark (Jarvis) un personaje de carne y hueso que hacía acto de presencia en los comics-books de ‘Iron Man’ y ‘Los Vengadores’, pero que, sin embargo, en el film de Favreau fue mostrado como una simple voz informatizada.
Por último, nos queda hacer una parada obligatoria en la enorme labor de los actores. El reparto fue inmejorable y todos los miembros del mismo se tomaron la película muy en serio y no como un mero pasatiempo como ha sucedido en otras ocasiones. Si tenemos que destacar a un actor por encima del resto, sin duda se trata de Robert Downey Jr. que para gran parte del público se ha convertido en Tony Stark y Tony Stark en Robert Downey Jr.
También tuvimos al siempre genial Jeff Bridges interpretando al villano de la función en un papel quizás más convencional y menos complejo que el de Downey Jr., pero llevado a la pantalla con total veracidad y seriedad. Gwyneth Paltrow y Terrence Howard terminaron de completar el reparto principal con dos papeles no tan trascendentes pero igualmente interesantes.
En definitiva: Posiblemente esta sea la mejor película sobre un personaje Marvel, convirtiéndose en un film con un planteamiento serio y comedido, centrando la trama en la narración de los orígenes e historia del personaje y relegando a un segundo plano las hazañas Stark como superhéroe. A partir de este momento, las películas sobre personajes Marvel elevaron considerablemente su calidad con respecto a las vistas anteriormente.
-Lo mejor: La puesta en escena y los efectos visuales son simplemente magistrales. La enorme labor de Jon Favreau como realizador, demostrando que es mejor director de lo que la crítica piensa (sobre todo tras el relativo fracaso de 'Zathura'). Robert Downey Jr. que eclipsó al resto del reparto gracias a su imponente actuación.
-Lo peor: Se echa en falta una secuencia más de acción en donde intervenga Iron Man, así como ese Tony Stark ebrio y problemático que tantas veces a hecho acto de presencia en los cómics originales.
-Más en: www.cineycine.com
‘Iron Man’ fue todo diversión y espectáculo de principio a fin, aunque las secuencias más impactantes están distribuidas inteligentemente a lo largo de todo el metraje para evitar que la película caiga en el error de saturar al espectador con excesivas escenas de acción, otorgando así una prioridad esencial a la trama y al necesario y logrado desarrollo del personaje. Sin duda estamos hablando de un planteamiento serio y acertado, aunque personalmente eché en falta alguna intervención más de “el hombre de hierro” en la película (aunque esto habría ocasionado un alargue innecesario de metraje), este fue el único inconveniente que le vi en su momento, inconveniente derivado de tratarse de la primera entrega de una (hasta el día de hoy) trilogía.
Una de las bazas más importantes con las que contó el realizador para asegurar el éxito del proyecto fueron sido sin duda las escenas de combate y los efectos especiales, en una palabra: sublimes. Los efectos digitales corrieron a cargo (¡cómo no!) de la compañía de George Lucas “Industrial Light & Magic”. Todas y cada una de las secuencias de lucha y vuelo del hombre de hierro fueron el “no va más” en lo referente a tecnología CGI, escenas que deslumbraron por su brillantez en el apartado técnico y que nos brindaron un espectáculo visual visto pocas veces en las producciones más recientes.
Inevitablemente se tuvieron que modificar algunos detalles propios del cómic como, por ejemplo, la ambientación y localización del inicio de la historia: en las viñetas la trama tenía lugar en Vietnam, mientras que en la película nos ubicamos en Afganistán… cuestión de modernizarse, supongo. Otro de los cambios más significativos lo percibiremos en el mayordomo de Stark (Jarvis) un personaje de carne y hueso que hacía acto de presencia en los comics-books de ‘Iron Man’ y ‘Los Vengadores’, pero que, sin embargo, en el film de Favreau fue mostrado como una simple voz informatizada.
Por último, nos queda hacer una parada obligatoria en la enorme labor de los actores. El reparto fue inmejorable y todos los miembros del mismo se tomaron la película muy en serio y no como un mero pasatiempo como ha sucedido en otras ocasiones. Si tenemos que destacar a un actor por encima del resto, sin duda se trata de Robert Downey Jr. que para gran parte del público se ha convertido en Tony Stark y Tony Stark en Robert Downey Jr.
También tuvimos al siempre genial Jeff Bridges interpretando al villano de la función en un papel quizás más convencional y menos complejo que el de Downey Jr., pero llevado a la pantalla con total veracidad y seriedad. Gwyneth Paltrow y Terrence Howard terminaron de completar el reparto principal con dos papeles no tan trascendentes pero igualmente interesantes.
En definitiva: Posiblemente esta sea la mejor película sobre un personaje Marvel, convirtiéndose en un film con un planteamiento serio y comedido, centrando la trama en la narración de los orígenes e historia del personaje y relegando a un segundo plano las hazañas Stark como superhéroe. A partir de este momento, las películas sobre personajes Marvel elevaron considerablemente su calidad con respecto a las vistas anteriormente.
-Lo mejor: La puesta en escena y los efectos visuales son simplemente magistrales. La enorme labor de Jon Favreau como realizador, demostrando que es mejor director de lo que la crítica piensa (sobre todo tras el relativo fracaso de 'Zathura'). Robert Downey Jr. que eclipsó al resto del reparto gracias a su imponente actuación.
-Lo peor: Se echa en falta una secuencia más de acción en donde intervenga Iron Man, así como ese Tony Stark ebrio y problemático que tantas veces a hecho acto de presencia en los cómics originales.
-Más en: www.cineycine.com
15 de abril de 2016
15 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
De entrada voy a decir que no soy lector de comics de superhéroes, y puede que sea ese el problema de mi crítica negativa a este film.
Cuando voy a ver una película basada en un comic, tiendo a no ser demasiado exigente porque sé perfectamante a lo que me puedo enfrentar; héroes buenos del tó, malos malísimos que te cagas, salvar a una población que no agradece ser salvada por el superhéroe, efectos especiales por ordenador a porrillo, etc...
Pero al menos sí espero una peli entretenida y, ¿por qué no?, algo coherente y "realista".
Si me pongo a ver Superman, asumo que es un extraterrestre del planeta Krypton, y que puede tener superpoderes. Si veo a Spiderman, sé que es un tío al que le ha picado una araña radioactiva y provoca en él extraños cambios que le hacen ser quien es.
Pero lo de Iron man no hay por dónde cogerlo... Un tipo megalisto que es capaz de crear un traje de titanio en dos telediarios y que le permite desafiar cualquier ley física. Que además puede resistir el impacto de miles de balas y proyectiles pero que cuando cae desde cierta altura en el desierto se desmonta en cien pedazos. Señores, no me lo creo ni harto de grifa.
Y no quiero entrar demasiado en el trasfondo propagandístico patriótico barato estadounidense que apesta a kilometros, donde los buenos son los yankis y los malos (en este caso) los árabes (aunque haya algún malo "de la casa" también).
Entiendo que este aspecto en EEUU pueda vender, pero el que suscribe ni es estadounidense, ni vive en USA, con lo cual este tema me chirría.
De verdad que no puedo comprender que a alguien que no sea fan del comic (tampoco entiendo que este comic triunfara, a no ser que seas un crío de 12 años) le pueda gustar esta película, pero he llegado a comprender que en esta vida hay de todo; y no es una frase hecha, es la realidad.
Lo mejor: El Back in black de AC DC de la banda sonora.
Lo peor: La absurdez de la historia, el machismo del protagonista y el papel de las mujeres en este despropósito.
Cuando voy a ver una película basada en un comic, tiendo a no ser demasiado exigente porque sé perfectamante a lo que me puedo enfrentar; héroes buenos del tó, malos malísimos que te cagas, salvar a una población que no agradece ser salvada por el superhéroe, efectos especiales por ordenador a porrillo, etc...
Pero al menos sí espero una peli entretenida y, ¿por qué no?, algo coherente y "realista".
Si me pongo a ver Superman, asumo que es un extraterrestre del planeta Krypton, y que puede tener superpoderes. Si veo a Spiderman, sé que es un tío al que le ha picado una araña radioactiva y provoca en él extraños cambios que le hacen ser quien es.
Pero lo de Iron man no hay por dónde cogerlo... Un tipo megalisto que es capaz de crear un traje de titanio en dos telediarios y que le permite desafiar cualquier ley física. Que además puede resistir el impacto de miles de balas y proyectiles pero que cuando cae desde cierta altura en el desierto se desmonta en cien pedazos. Señores, no me lo creo ni harto de grifa.
Y no quiero entrar demasiado en el trasfondo propagandístico patriótico barato estadounidense que apesta a kilometros, donde los buenos son los yankis y los malos (en este caso) los árabes (aunque haya algún malo "de la casa" también).
Entiendo que este aspecto en EEUU pueda vender, pero el que suscribe ni es estadounidense, ni vive en USA, con lo cual este tema me chirría.
De verdad que no puedo comprender que a alguien que no sea fan del comic (tampoco entiendo que este comic triunfara, a no ser que seas un crío de 12 años) le pueda gustar esta película, pero he llegado a comprender que en esta vida hay de todo; y no es una frase hecha, es la realidad.
Lo mejor: El Back in black de AC DC de la banda sonora.
Lo peor: La absurdez de la historia, el machismo del protagonista y el papel de las mujeres en este despropósito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here