Haz click aquí para copiar la URL

Shame

Drama Brandon (Michael Fassbender) es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy (Carey Mulligan) con la intención de quedarse unos días en su apartamento. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 30 39 40 41 61 >>
Críticas 304
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima.
Una lástima porque Steve McQueen tiene talento. Tiene agallas por filmar una película como ésta, tan llena de sexo explícito y drama.
Una lástima, porque la narrativa de Shame derrocha pasión, entrega, vitalidad, y éso es de agradecer.

Pero la película es muy densa, a ratos aburrida, y éso impide un disfrute mayor. Una lástima, porque el retrato que la película hace de la soledad y el vacío en la vida de un triunfador con arrollador éxito con las mujeres es de lo más profundo e interesante.

Lo que no es una lástima es ese torrente de emociones, masculinidad (y no, no me refiero a "esa" parte :D sino a esa sensación tan viril que desprende, tan Brando, tan Newman, tan Crowe) y apabullante carisma que despliega Michael Fassbender, sin duda la presencia cinematográfica más potente de los últimos años. No se queda atrás Carey Mulligan, que vive literalmente en el personaje, gesticula, mira, lo da todo y por ello resulta tan creíble.

Lástima de ritmo, porque podría haber sido mucho más interesante.

Lo mejor: Fassbender, Mulligan y ese final tan apabullante (primero en los garitos, luego en la casa, luego en el hospital, y por último en el metro).
Lo peor: Es demasiado lenta y le falta ritmo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una regla para evitar problemas en la vida, el exceso. Y me refiero en cualquier ámbito de la vida. Si te extremas en el trabajo, pierdes calidad de vida. Si lo haces con tu pareja, pierdes vida social con el resto. Si lo haces en las comidas, pierdes la figura. Si lo haces con la bebida, pierdes el control. Y así podría pasarme todo el día, porque algo está claro, todo tiene su justa medida.

Pues Shame trata precisamente sobre un exceso, el de la obsesión por el sexo. Y como toda obsesión, se debe tratar como una enfermedad. Nadie lo comprende sino se encuentra en la piel del adicto. Por un lado este tipo de personas pasan desapercibidas para el resto, es cuando se profundiza más en sus vidas y en sus costumbres cuando sale a la luz el gran problema. Aparentemente si nos fijamos en el protagonista, no es difícil imaginar que tenga problemas para relacionarse con alguien del sexo opuesto. Un tipo apuesto, educado, con un saber estar y dominio de la situación. Sin embargo, vive para y por el sexo. Literatura pornográfica, páginas de internet, prostitutas, artículos de sexo...mucho dinero para mantener una obsesión. Algunos saldrán de la sala de cine, envidiando al protagonista, por todos los polvos que hecha una y otra vez. Pero si se fijan...este hombre es un infeliz, lo único que tiene de verdad es el suficiente dinero para mantener su oculto vicio. Y eso no lo hace feliz y él lo sabe.

Dura realidad la que nos presenta Steve McQueen con esta historia de deseos inalcanzables y lucha contra los propios demonios de uno mismo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brandon es un hombre sin apenas sentimientos, se relaciona fácilmente con las mujeres, pero no las trata, se las folla pero no las ama. No le gusta depender de alguien o que alguien dependa de él. Le gusta ser "libre" por decirlo de alguna manera. Uno de los personajes más complejos y mejor realizados que he visto en cine. Genial interpretación también de Carey Mulligan interpretando a Sissy, la hermana de Brandon, que al contrario de su hermano, ella necesita todo el afecto del mundo y quiere/necesita todo el cariño que le puedan dar.

Muy buenos primeros planos y excelentes algunos seguimientos de cámara que junto a la música que a veces acompaña a ciertas escenas hacen de ésta una auténtica película para cinéfilos.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fasssbender no da la talla de un pervertido sexual sino de un hombre que duda de sí mismo, por lo que el personaje se transforma en una persona insegura que sufre la vida sin saber porqué. Por otro lado, el director procura tratar el film entre escenas de comedia romántica y otras de voraz erotismo, consiguiendo desorientar al espectador y aburrirle un poquito con primeros planos "demasiado planos". En definitiva, una película fallido en que la interpretación de Michael Fassbender tiene momentos buenos y otros faltos de carisma. Como curiosidad se puede decir que la canción New York, New York es uno de los buenos momentos de la peli. Digamos tambuién que es unas producción con nota de regular.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos subimos al metro con Michael Fassbender, al que acompañamos en un viaje circular, que termina igual que comienza, con la visión de un ángel que llena de esperanza a un hombre devastado por su adicción.

Un descenso a los infiernos sin billete de vuelta, en un camino del que sólo sale eventualmente cuando llega al hartazgo, pero al que vuelve de manera recurrente y cada vez de forma más turbulenta.

Su hermana es la única persona que le quiere y que él se niega a querer, mostrandose frio ante las muestras de cariño y ajeno a los lazos sanguíneos que les unen, como queriendo escapar de un horrible pasado.

Cada persona tiene plena libertad de ser como quiere ser, pero cuando la imagen que los demás tienen de uno está tan alejada de la verdadera personalidad, cuando ésta se mantiene oculta, es cuando se siente vergüenza de quien uno es.

La libertad que busca el personaje no la encuentra, no porque las personas de su entorno le opriman y agobien, sino porque él mismo se encierra voluntariamente en la cárcel del placer inmediato.

Públicamente se vanagloria de su estilo de vida, independiente y sin ataduras; expresa su extrañeza y aburrimiento ante relaciones duraderas y, aunque internamente las desea, su debilidad es más fuerte que su voluntad.

Sólo reconoce su problema cuando ve un comportamiento similar en los demás, el cual aborrece y del que se aleja física y emocionalmente.

Brandon trata de calmar a su bestia interna escuchando los preludios de J.S. Bach, interpretados por Glenn Gould.

Steve McQueen muestra su talento tras su ópera prima "Hunger", con una historia sórdida, en un Manhattan alejado de la luminosidad y del glamour cinematográfico habitual.
cesvillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 61 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow