Haz click aquí para copiar la URL

Black Adam

Acción. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2022
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo con lo importante, es una película buena, no es la mejor película del año ni la mejor de DC, pero si vale la pena ir al cine a verla en pantalla grande.
Ahora sí, entrando más en lo técnico, me ha gustado mucho el visual de la película, las tomas escogidas con detalle para garantizar una buena experiencia al espectador, así como también los colores que hablan sobre los personajes e influyen de manera importante en la belleza de la cinta cinematográfica. Los efectos empleados me parecen suficientemente buenos para que puedan apreciarse buenas peleas y explosiones dignas de ver en pantalla grande.
También destaco mucho la actuación de Dwayne Johnson, impecable, es un actor que puede adaptarse a sus papeles, es decir, puedo ver a Dwayne como un antihéroe, se preparó muy bien para su papel física y actoralmente, se nota el compromiso con el personaje y eso los fanáticos lo agradecemos. Los demás actores también tuvieron un buen desempeño, sin embargo, aquí viene un aspecto negativo, no hubo mucha presentación ni desarrollo de personajes, algunos eran bastante vacíos, no te provocan muchas emociones ni sensaciones, solo lo básico, ni siquiera se logra empatizar con ellos, en este caso hablo de los héroes que van a detener a Black Adam, porque me parecieron genéricos, por ejemplo, el clásico inteligente, el violento y oposicionista, el gracioso y la chica que es femenina y cool, incluyendo el mini romance implícito. Esos aspectos los hubiera cambiado o bien hubiera profundizado más en ellos para que por último el espectador pudiera llevarse una imagen más completa de los personajes y de alguna manera “tomarles cariño”. Siento que los personajes mejores desarrollados en la película solo son Teth Adam y Adriana, la madre de Amon. Todos los demás personajes son carentes de historia y desarrollo, tal vez el que tuvo más desarrollo aparte de Teth Adam es Hawkman y un poco el Dr Fate, pero fuera de eso… no hay historia sólida de estos personajes, solo un guión genérico que no supo aprovecharlos. Yo considero que si no vas a poder desarrollar tantos personajes, mejor no los incluyas en la película y listo, de lo contrario queda con carencias.

En esta cinta además pude notar muchas similitudes con la película “Shazam” me imagino que hicieron esto a propósito para hacer un contraste entre ambos así que no lo tomo como un aspecto negativo.

Otro aspecto negativo que pude observar es el humor que intentaron incluir en la película, no puedo negar que sí tiene sus escenas con humor bien hecho y que logran hacer reír a los espectadores, pero hay muchas otras que están de sobra, que son escenas “cómicas” que no cumplen su función, lo único que terminan logrando es generar “Cringe” algo para nada positivo. Pero como mencioné antes, tiene escenas muy bien hechas con un humor propio de la película. En todo caso entiendo el punto de crear escenas cómicas e implementar más el humor en las películas de DC, se busca más popularidad y para ello el humor es un gran aliado, Marvel por ejemplo logra implementar esto de manera efectiva, pero es porque los personajes que tienen se los permite, el enfoque de ambos es diferente. Implementar el humor en las películas de DC es un reto complicado porque la temática de las historias y personalidades que tienen los héroes no permiten mucho humor, tal vez el personaje que más permite esto es Flash, pero fuera de eso es difícil hacerlo con historias oscuras y personajes con personalidades complicadas.

En definitiva, la película de Black Adam no se merece tantas críticas negativas, en realidad es una película que logra disfrutarse en el cine y no debe ser comparada con otras cintas cinematográficas de superhéroes, sobre todo si son de otra franquicia porque no va al caso.
Giss Quinzel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo aspirando a una película de superhéroes que me deje el cuerpo como en su día lo hizo infinity War de Marvel.
Una película que le dé tridimensionalidad y carisma a los personajes, de modo que pueda sentir el dolor del héroe en primera persona, y que se me erice la piel cuando se alce su capa en el aire.

A pesar de todos los formatos de héroe que se pueden encontrar en la pequeña y gran pantalla hoy en día, no voy a conformarme con una trama mediocre, cuando muestra el potencial necesario para llegar todo lo alto a lo que puede aspirar una película de superhéroes.
Dejaos de películas ligeras!! Dadle profundidad a los personajes!! Caballero Luna lo hizo en seis capítulos de una miniserie y la ultima de Batman también a pesar de estilos y formatos tan antagónicos!! Warner debe plantar estos cimientos en sus películas para forjar un universo como dios manda...

Black Adam puede convertirse en un personaje increíble si despiden a los guionistas de la Warner que siguen sin saber encontrarle el punto de humor a los personajes para sonsacarte una carcajada entre suspiros de incredulidad.
La escenografía no está nada mal, pero el 3D ha avanzado lo suficiente como para que se mejore y no se note tanto.
Desde mi punto de vista, lo que hace quedar mal a esta película es el guion cutre y poco trabajado, la presentación de unos personajes planos que carecen de personalidad (son estándar, sin más), y los efectos especiales que aunque decentes, para el potencial de este antihéroe, no son ni por asomo suficientes... Espero que otro director y otros guionistas, arreglen la próxima entrega de este superhéroe, que, creo, que Dwayne Johnson encarna a la perfección, y puedan hacer que este personaje brille con su interpretación.

Necesitan mejorar pero van en buen camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yohavyr92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Black Adam le pasa lo mismo que a esta crítica aficionada: que además de no ser demasiado buena, llegó tarde.

La película llegó tarde, a un mundo en el que la pandemia, la irrupción de los servicios VOD y la mala calidad de las películas han ido alejando a la gente de las salas de cine.

Llegó también en un momento en el que el género de superhéroes empieza a aburrir a los espectadores. La fallida Fase 4 de Marvel es la prueba de que ya llevamos demasiadas tazas del mismo caldo y que la gallinita está dejando de poner huevos de oro. Llevamos décadas viendo lo mismo una y otra vez, el mismo modelo aplicado sin moverse ni un milímetro de los cánones.

Y finalmente, el empeño personal de La Roca, dispuesto a levantar él sólo todo el universo cinematográfico de DC, aterrizó en plena crisis económica y creativa de Warner/DC. El universo DC en el cine nació a trancas y barracas, creció tísico y dubitativo y ahora mismo está en un momento de incertidumbre y parálisis. Los nuevos gestores (o los primeros, porque hasta ahora nadie coordinaba este supuesto universo), son los nuevos responsables de DC Studios, James Gunn y Peter Safran. Que entre aprietos económicos y callejones sin salida creativos están haciendo encaje de bolillos para que el DCEU no muera sin haber vivido de verdad. De momento ya le han dicho a Pat Jenkins que Wonderwoman 3 no verá la luz y a Henry Cavill que ya puede pasar a recoger el finiquito, destino de la mayoría de estrellas actuales de este universo.

Con estos hándicaps la película de Jaume Collet-Serra, que tampoco es una obra maestra precisamente, lo tenía difícil. Y se nota en el resultado, bajando la nota final. Black Adam arrastra todos los problemas de las pelis de superhéroes, sobre todo los de DC: Tiene un guión atropellado y le cuesta encontrar el tono correcto, dudando entre el dramatismo y la diversión. Los personajes aparecen de la nada y nadie se molesta en ponerlos en contexto, lo que es especialmente grave en el caso de esa Liga de la Justicia, la cual nos la presentan como parte de un universo que, al menos hasta ahora, no conocemos previamente. Y como la inmensa mayoría de espectadores no ha leído los cómics, se pierden todas las referencias y todo el fandom que podría darles valor.

Aún así, la peli va sobreviviendo, aferrada al carisma de Dwayne Johnson y de Pierce Brosnan, los únicos que destacan en un grupo de personajes planos, arquetípicos y sin relevancia. De hecho, sé que es injusto, pero creo que todos los vemos como las versiones Hacendado del Capitán América, Ant-Man o Tormenta. De la familia nativa, mejor ni hablamos, esa madre y ese niño repelente son un lastre pesadísimo.

La película va tirando, sin aprovechar las posibilidades del anti-héroe, hasta que (como casi siempre en DC) aparece un villano más soso que un bocadillo de corcho y todo se precipita a un final anodino y previsible.

En definitiva, hace diez o doce años hubiese sido una película digna y de aprobado raso. Hoy en día ni a eso llega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2022
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A excepción de "Man of Steel" o de "La liga de la justicia, director's cut", DC sigue arrastrándose exhausta detrás de lo que Marvel, con mucho ingenio, consiguió durante más de una década. Y es que siguen sin entender que a los personajes hay que presentarlos desde la personalidad y la intimidad, y no desde las escenas de lucha y de humor. Principalmente porque, si és así, a uno no le interesa lo más mínimo qué pueda pasarle durante el film.

Tal vez tengamos suerte y tengamos la versión de Zack Snyder.
Marc Morera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda posible de que Dwayne Johnson es un actor que atrae a miles de personas a las salas de cine de todo el mundo y que por gente como él los cines pueden seguir sobreviviendo en una era en la que las salas tienen que competir con las plataformas de 'streaming' como Netflix, Amazon, HBO y demás. Y no cabe duda tampoco de que la transición lucha libre/actuación la ha sabido llevar a la perfección no quedándose en productos de acción de serie B; pero Dwayne Johnson no siempre mola.

Con 'Black Adam' tenemos ante nosotros un proyecto del que se llevaban bastantes años en el panorama, pero por una cosa u otra nunca terminaba de despegar. En este 2022 por fin llegó y, sinceramente, tanta espera ha terminado cayendo en saco medio roto. No es un absoluto desastre (especialmente, cuando hace nada acababa de toparme con el aborto televisivo de 'She-Hulk: Abogada Hulka'), pero sin duda no he salido de la proyección como si hubieran saldado una deuda pendiente tras tantos años de dimes y diretes.

Tampoco quiero dar a entender que venía con expectativas excesivas que no han terminado por ser colmadas, sabía que esto iba a ser una película de introducción de un superhéroe, que iba a ver efectos especiales a tutiplén y que tendría un primer villano de demostración de los poderes. Aún con todo, hay filmes de este estilo que con esta misma hoja de ruta han sabido dar obras exitosas que han superado el paso del tiempo como 'Batman Begins' o 'Iron Man' que son largometrajes de orígenes de superhéroes con guiones bien pensados y actores de primer nivel, entre otras virtudes. Aquí tenemos actores muy buenos (Pierce Brosnan, el 007 con el que crecí y alguien que me parece muy solvente en líneas generales; la oscarizada Viola Davis como Amanda Waller), pero otros son semi-desconocidos y no son reclamos suficientes para atraer por sí solos a la pantalla grande como Noah Centineo, Quintessa Swindell o Aldis Hodge, al menos por ahora. Y no ayudan que sus personajes sean poco carismáticos, unido al cliché de adolescente con pocas habilidades sociales que encarna Centineo como Atom Smasher.

No supone tampoco mucha ayuda que el libreto de Adam Sztykiel, Rory Haines y Sohrab Noshirvani haga que un filme de dos horas de duración haga parecer que dura más que eso, pues tenemos un villano muy del montón que no aparenta ser un desafío real que lo es por conveniencias del guion y un falso final que rompe la película en el que, además, todo lo narrado hasta ese momento no supone más que una larga introducción de Black Adam en su entrada a este mundo moderno con algunas secuencias que no vienen a cuento como el pique constante con uno de los superhéroes de la Sociedad de la Justicia de América que añade inútilmente metraje.

A pesar de todo, no es una película para quemar en el más profundo de los infiernos, pues se consigue mantener el interés con más o menos solvencia durante su duración, los efectos especiales son decentes y la banda sonora cumple; sí creo que en mejores manos, Dwayne Johnson podría sacarle más jugo a este antihéroe por el que tanto tiempo suspiró por interpretar y que, con este nivel de calidad mostrado, se podría quedar en un 'quiero y no puedo'.

Sin olvidar la escena después de la primera secuencia de créditos con la aparición de alguien (que ya no será un secreto a estas alturas), el cual aún tiene mucho por demostrar.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow