Haz click aquí para copiar la URL

Cielo de medianoche

Ciencia ficción. Drama Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

<< 1 3 4 5 10 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película tan especial como incomprendida por muchos críticos y espectadores. Algunos sencillamente por lo que escriben no han entendido el final que da sentido y enlaza todo el argumento. Otros, aunque lo entienden, no comparten que sea especial. Bueno, para gustos hay colores, que se suele decir. Yo en esta película veo una hermosa épica de redención de un hombre por su pasado y trasladado al conjunto de la humanidad de modo agridulce: un drama teñido de una pequeña luz de esperanza.

Algunos que la entienden se quejan de que no es original y de que es engañosa. A esas personas les diría que la originalidad precisamente está en la forma de contarlo y en la mezcla que aúna el pasado de un hombre con su presente para redimirse dando sentido sólo al final a la conexión entre tres tramas: la aventura en la Tierra, la aventura en el espacio y el pasado. En cuanto a lo de ser engañosa... Bueno... Yo no sé si llamarlo exactamente "engaño", pero si es un engaño es sin duda un engaño hermoso, lleno de sentimiento y que te obliga a ver toda la historia en un instante con el corazón. Esa es al menos mi perspectiva y por lo que me ha gustado tanto.

Así que se puede decir que las interpretaciones son buenas y eficaces, con actores muy metidos en su papel y dando sentido a los sentimientos de sus personajes y a lo que les pasa y pasó en sus vidas. La realización técnica, visual y banda sonora están acopladas con belleza a la historia que se narra. El guión toma elementos importantes de la novela en que se basa, y aunque desarrollándolos de diferente modo y cambiando personajes y buena parte del argumento, lo hace bien centrando su importancia en los sentimientos más que en la acción. La adaptación cinematográfica con esos elementos escogidos por Mark L. Smith (coguionista de "El Renacido" de Alejandro González Iñárritu) y dirigida e interpretada con sensibilidad por Clooney, termina incluso siendo más atractiva que la historia profundamente triste de la escritora Lily Brooks-Dalton.

Una película en mi opinión que sí merece ser vista, y para ver incluso otra vez. Tanto a los que les ha gustado, para redescubrir detalles e impresiones y gustarles más aún, como a los que no, para darle una segunda oportunidad con otros ojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una más que correcta película de ciencia ficción por mucho que la critiquen por aquí sin ton ni son; que es lenta, sí ¿y qué? ¿algún problema con las pelis lentas? Precisamente ese ritmo lento es el que hace que la película se pueda disfrutar más, que nos haga empatizar más con la situación de unos (los de la tierra) y de otros (los de la nave) y que nos permita reflexionar con el mundo en que vivimos y con el mundo que nos podamos encontrar de aquí a unos años (espero que muchos).
Las interpretaciones me parecen todas a un nivel bastante aceptable, y la banda sonora es magnífica y con gran fuerza en algunas escenas.
Que recuerda mucho y bebe también mucho de otras películas del género, pues sí, pero sabe conducirse con maestría y contarnos una historia cuanto menos bonita al mismo tiempo que muy triste.
Destacaría también lo visual de alguna de sus escenas, tanto en el espacio como en el Ártico.
En definitiva, película recomendable para amantes de la ciencia ficción, de las pequeñas historias personales, y para los que se toman la vida intentando saborear los pequeños momentos y no a golpe de clic y de la inmediatez de los tiempos en que vivimos.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney ha llevado al cine el nuevo guión de Mark L. Smith, conocido por "El renacido" y nos brinda una película en la que se mezclan dos tramas. La principal, que es la que protagoniza Clooney desde el minuto 1, sin hacer ningún spoiler, nos recordará en más de un momento a esa historia de supervivencia, pero mucho más aburrida.

El problema radica en que tiene poca fuerza, ya que tiene un desarrollo lento donde a priori deberíamos congeniar con los protagonistas (que por otro lado, están algo estereotipados en los cánones actuales de lo políticamente correcto americano, aunque este detalle es más bien circunstancial, la falta de carisma por la ausencia de desarrollo de sus historias es lo que realmente les quita emoción). Al mismo tiempo, eso condiciona la falta de acción a pocas escenas donde realmente ocurra algo y no se llene de diálogos sin importancia.

Para rematar, la otra trama que va sucediendo le quita todavía más ritmo, si bien está mejor resuelta, donde recuerda más a la típica película del espacio, pero en cutre. Y no es por la factura visual (al contrario, me ha sorprendido gratamente la fotografía y efectos especiales en una película de este presupuesto, muy logrados), sino porque da la impresión de que esa trama está puesta "a la fuerza", visto que la otra se quedaba un tanto coja, y se enlaza de manera artificial a lo largo del metraje, dando lugar a una película que bueno, que ni frío ni calor, que transmite muy bien su mensaje ecologista con diferentes detalles, pero a la que le cuesta llegar al corazón, cuando resulta que era su intención principal.

En resumen: película sólo recomendada para la gente aficionada a Clooney o a los "Fridays for Future" que quieran concienciar al ciudadano medio con su mensaje, ambos factores que eclipsan a su parte cinematográfica emotiva y a sus correctas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena del Sweet Caroline es repugnante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como consumidor habitual de ciencia ficción, me hubiera sido más agradable que esta historia se hubiera desarrollado en un hipotético sistema solar con otra civilización similar a la nuestra que la imposible ficción que han montado. Es totalmente contraria a la ciencia la existencia de esa nueva luna en Júpiter, tan acogedora como desconocida. Después, la lucha titánica de dos pequeños grupos humanos que intentan sobrevivir y tener algún futuro, se convierte en algo con sentido. Otra cosa es que logre hacerse entretenido. Hay mucha desigualdad, los retos de la estación antártica son muy peligrosos pero soporíferos. Y los de la estación espacial ganan por ser más exóticos y amenos. Nada que levante suficientemente una historia floja donde el individuo prevalece a la especie.
Chami_1967
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow