Haz click aquí para copiar la URL

El rey

Aventuras. Drama Hal (Timotheé Chamalet), un príncipe caprichoso y sin interés por ejercer su derecho al trono de Inglaterra, ha abandonado las responsabilidades reales para vivir en libertad entre la plebe. Sin embargo, ante la muerte de su tirano padre, Hal se ve obligado a retomar la vida de la que quería huir para ser el nuevo rey: Enrique V. Después de su coronación, el joven monarca tendrá que aprender a lidiar con las intrigas palaciegas, una ... [+]
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había que hacerle una película de espaditas al chico de moda de Hollywood, y eso han hecho. Por lo demás, hay poco que decir de este metraje.

Los actores son eficientes, la ambientación está bien. Mención especial a Robert Pattison, pues resulta que debajo del maquillaje crepusculín había un actor.

A la que sepas un poco de historia, sabes que las coronas de Inglaterra y Francia se pasaron muchos siglos a la gresca, para ver quién era el rey del patio de colegio que parecía Europa, y con la cosa de quién tenía derecho de sucesión a qué, venga a liarse en conflictos bélicos. Que si nos ponemos a indagar, seguro que hasta una servidora estará en la línea de sucesión de algún trono. No puedo evitar pensar en este punto en la comedia “Rafi, un rey de peso” (disculpen este “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”).

Personalmente, la película me ha aportado bien poco. De hecho, hay una miniserie, “The Hollow Crown”, en la que, si bien la parte de Enrique V (esta película) se ve con menos detalle ya que es sólo un capítulo de una hora, se aprecia mejor el contexto de la historia, la sucesión de reyes, cómo llegan al trono y cómo nunca es como pensaban o querían.

Aquí tenemos a un rey obsesionado con los traidores, no sabemos por qué; una guerra civil, no sabemos por qué; un príncipe que vive alejado de la vida monárquica, no sabemos por qué; que se pasa las noches emborrachándose hasta vomitar y los días durmiendo, no sabemos por qué; que odia a su padre, no sabemos por qué. Y todo esto no lo sabemos ni se nos explica en la película.

La película resulta anodina, parece que todo está enfocado a una batalla en concreto. Sólo resulta interesante en los últimos 14 minutos, cuando aparece Catalina.

En “spoilers” comento algunas cosas, que pueden contar cosas de la película, pero mínimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero no los dos a la vez. El personaje del rey Enrique V (Hal para Shakespeare) queda interesante, poco más, simplificando su lucha interior que centra la obra clásica. El rol de Carlos el Loco apenas se deja entrever, siendo sacrificado a cambio de un muy poco interesante Pattinson como el Delfín de Francia. Es una pena que no se desarrollen personajes históricos tan jugosos como los citados, o los nobles ingleses que aparecen como comparsas o el Duque de Orleans que ni siquiera aparece en la narración.

A cambio de esas carencias, la narración nos conduce a Agincourt, batalla épica y clave en la Guerra de los 100 años, y pone toda la carne en el asador en su desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sunsetfox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hal es un príncipe que rehúye de vivir en la realeza y prefiere llevar una vida de fiesta entre la plebe. Cuando su padre fallece es nombrado Rey, el Rey Enrique V. El joven Rey que no quiere ser como su padre e intenta evitar una batalla que cada vez está más cercana, pero no cuenta con las traiciones y tretas de sus consejeros…

La interpretación de Timothée Chalamet como Hal es genial, ya lo demostró en “Call Me By Your Name” y tenía ganas de volver a verlo en pantalla con un papel a su altura, simplemente esta genial, tiene una forma de actuar muy sencilla que enamora.
Robert Pattison que también sale en la película como el gran enemigo del Rey Enrique V, también brilla y es que aunque sale poco, cuando lo hace lo odias, y eso es lo que tiene que conseguir ya que es el enemigo, actuación brillante.

No esperaba lo que me he encontrado. No había leído mucho de ella y no me interesaba demasiado, pero hubo una recomendación de una amiga y tras desechar otras películas que había en mí lista me decidí a verla. Y sinceramente pienso que fue una muy buena decisión. Dos horas casi y media en la que estuve enganchada cada segundo. Basada en la obra de Shakespeare, no pierde su estilo y olor y creo que es una magnifica adaptación.

El momento de la batalla fue espectacular! No por la imagen, ni por los movimientos...
Estamos acostumbrados a que en las películas nos enseñan las batallas de forma cuidadosa, cuidando la imagen, los movimientos, como un baile, pero realmente una batalla no es así, una batalla es un desorden, es caos, es correr y golpear al primero que pilles y de la forma en que lo pilles y eso es lo que he visto, una auténtica batalla con su agobio, su lio, sus empujones, UNA AUTENTICA BATALLA.
La recomiendo, seguro que cuando la veáis os daréis cuenta de que no era lo que esperabais y os quedáis en modo positivo.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente no me emociona mucho la idea de ver películas originales de Netflix. "The King" logra exponer una cara distinta a otros productos de Netflix, dándole la suficiente elegancia, actuaciones como la de Pattinson que están bastante bien y un montaje espectacular, rodeado de paisajes que permiten un grado de fotografía bastante alto. El guión está bastante bien, sin embargo, considero que le sobraron unos 20 o 30 minutos, tal vez así hubiera disminuido un poco la densidad con la que se le ve de principio a fin. Pero en líneas generales me gustó, no para catalogarla de obra maestra, pero si para pasar un buen rato.
Luiskrlosd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que tiene un apartado visual bestial, como su diseño de producción, y fotografía; hacía tiempo que no veía una película medieval tan bien lograda, desde el señor de los anillos prácticamente.

Lo único malo que le achaco es que todo esto que he dicho es superior al guión que tiene, que es bastante plano y lineal, aunque hay grandes actores defendiendo su papel.

Destacar sin duda ese plano secuencia en plena batalla, vuelvo a decir que el rodaje de esta película es demasiado para el guión que tiene.
AndrésFS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow