Haz click aquí para copiar la URL

Canallas

Comedia Joaquín, Brujo y Luismi, tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de veinte años. Brujo y Luismi siguen sin oficio pero con algún que otro beneficio, mientras que Joaquín se ha convertido en un importante empresario. O eso cree él. A sus 47 primaveras sigue viviendo en Orcasitas, en casa de Esther, su madre, junto a Brenda, su hija, campeona de yo-yó, y Chema, su hermano, soldador y maestro ¨Wing-chun¨. Joaquín vive en un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2022
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete años después de su ópera prima como realizador, A cambio de nada, Daniel Guzmán se pone tras la cámara y escribe un largometraje con el objetivo de esbozar sonrisas en tiempos de crisis.

Su finalidad es loable, así como los intentos por aunar el fructífero género español de la picaresca, con un punto de realismo social y mucha exageración. A pesar de que quizá no logra la carcajada ni una obra cerrada ni muy coherente, sus pillos de barrio, adultos infantilizados o peterpanes grotescos, conectan con cierta empatía del público.

No obstante, en realidad, quien logra mayor conexión (como en su anterior film citado) es el rol más veterano: entonces era el rol de la abuela del protagonista y, aquí, en Canallas, la madre de Joaquín González, enfundada en una no actriz, Esther Álvarez.

De hecho, Joaquín González es amigo de infancia del director, y fuente de inspiración para la sarta de situaciones delirantes que propone su trama.

Si bien ofrece algunos momentos brillantes, en general, Guzmán confía demasiado en la naturalidad de sus personajes-persona (esos que se representan a sí mismos). A veces, no se les comprende al hablar; otras sus réplicas están llenas de coloquialismos (y vulgaridades) reiteradas con tanta frecuencia que aburren y te sacan de la historia.

Con compresión y algo de cariño, estos Canallas se sostienen por un rato, aunque no se acepten al completo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja por no ponerle Mala. Y mira que lo pensé antes de verla, que estas películas que nos anuncian como grandes Estrenos en las plataformas de TV son cada vez peores. ¡Pues se confirmó mi suposición! no llega ni a la categoría de una serie de TV, tipo Aquí no hay quién viva. Tentado estuve de pasarla con el mando a toda prisa.
Producción vulgar y corriente, ni se gastarón un euro ni se aplicaron las neuronas. Olvidable.
La dirección otro tanto, no sabía ni dónde ni cómo enfocar la cámara; algo así como una grabación familiar hecha durante una excursión al campo. Un montaje atropellado, caótico, que llega a provocar hartazgo con tanta repetición, exageración y artificio.
La historia tres cuartos de lo mismo y además mal desarrollada, esquizofrénica, con unos diálogos de juzgado de guardia, en los que básicamente lo único que se dice es "tío, joder, coño..." y cosas similares. La originalidad, el ingenio, el humor inteligente, etc., brillan por su ausencia.
Con respecto a los protagonistas, mejor olvidarlos, siempre haciendo lo mismo, poniendo la misma cara y hablando de la misma manera, desde el principio hasta el final. Son interpretaciones que terminan aburriendo. Uno no puede estar riéndose siempre con el mismo chiste; digo yo que habrá que contar otro diferente.
Supongo que habrá sido por el dinero cobrado porque menuda vergüenza han tenido que pasar.
No sé cómo algunos de ellos se han podido prestar a participar en este engendro.
Resumiendo: ¡huya!
P.D.; los ilustres críticos profesionales, después de visionar otra película diferente a la que yo ví, supongo, fueron invitados a comer una mariscada con todos los gastos pagados.
Hay uno que llega a decir que los diálogos están muy trabajados..., y se queda tan tranquilo.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Guzmán es un tío que me cae bastante bien y que ha emprendido una prometedora carrera como director a una temprana edad. Que se anime en la dirección hace que me resulte un personaje aún más estimulante, pero hay que saber elegir bien los proyectos en los que uno se mete.

Porque David, así, mejor no. Es cierto que hacer películas fallidas para darse cuenta de dónde están los errores hasta lograr ir dejando tu sello en el séptimo arte, pero aquí comete un par de ellos que son absolutamente garrafales e imperdonables, tanto que tiran por tierra cualquier intento de conexión con la historia.

Primeramente, porque es un cóctel difícil de digerir: es una película de estafadores vestida de comedia… pero que no tiene ni pizca de gracia, en la que, como reza el poster, si las cosas van mal pueden salir mucho peor. Me aburre tanto que empiezo a darle vueltas a la historia y encuentro que me resulta forzado el reencuentro y que la trama solo se desarrolle desde la perspectiva de Joaquín le quita cualquier tipo de interés. Creo que, si se hubiera repartido el protagonismo entre los tres, la narración se vería muy beneficiada. De hecho, la participación del propio director y de Luis Tosar como compañeros de aventuras termina siendo meramente anecdótica.

¿Por qué? Por el segundo error garrafal del filme: Joaquín. He leído que no es un actor profesional y es algo que no me suele importar, pero en este casi afecta demasiado. Pronuncia mal, acelerado, sumamente exagerado hasta el punto de ser exacerbante. Me saca de la película y, así, no me quedan ganas ni de terminar de verla.

Una pena.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2022
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He clasificado esta película con un 9 después de asistir a la presentación con el Director Daniel Guzmán y escuchar su explicación respecto a los personajes y al rodaje.

Si no se escucha al director, la película en sí misma es muy divertida, ocurrente, incluso pudiera parecer un guion a veces surrealista y disparatado. Realmente pasas un rato estupendo y es muy recomendable.

Después de escuchar al director, la película alcanza otro nivel, porque realmente los personajes y los diálogos no son una ficción. La familia de Joaquín es la familia de Joaquín en la realidad, la casa, su entorno y también sus vidas y situaciones. ¿Quizá pudiera tener Joaquín el llamado Síndrome de Münchhausen? no lo sé, pero la película es un reflejo de su vida y modo de proceder, de tal manera que la dificultad de rodar una película de este tipo, no sólo se debe a elenco de actores no profesionales, sino que estamos ante un reto comparable con el rodaje de " Campeones", donde el director ha de superarse en la dificultad.

Esto hace que la película cobre otra dimensión humana y eleve su calidad por la veracidad y autenticidad de los personajes y la historia, y por supuesto que se dé una gran valor por su dificultad de rodaje. También esta situación hace de la interpretación de Luis Tosar y del propio director, el fundamento del realismo alcanzado y sus excelentes interpretaciones.

No es nada desdeñable toda la enseñanza vital que la película nos trae en medio de esa tragicomedia, y nos lleva a la reflexión de cómo se puede llegar a un tipo de vida así: El dinero fácil ( que luego no es tan fácil), los "pelotazos" de todo tipo, escaquearse de trabajar y poder sobrevivir, deseos de alcanzar notoriedad en los medios de papel couché indicativos de " éxito social", vivir como parásitos con la ínfima paga del estado y luego combinarlo con el trapicheo... en fín, vidas simples y pícaras orgullosas de ser como son, con toda esa falta de valores, y que solo la educación, la cultura y el esfuerzo puede redimir y salvar, donde la hija es el gran exponente. Y por último, la exaltación de la experiencia: esos mayores, cuya edad es un grado en estas situaciones complejas y extremas, y que son el pilar de tantas familias.

Un diez por todo el esfuerzo del director y del equipo de rodaje, un diez por la madre, la hija, el hermano y por Joaquín, que seguro ha dado lo mejor de sí y además ha sido la fuente de la inspiración. Una matrícula de honor para el director por embarcarse en una aventura en la que creía, por la valentía de hacer algo no convencional, fuera de lo previsible, al margen de la imposición de la ideología " oficial", y sobre todo con tanto esfuerzo.
Volver a un cine que es el que deseamos ver y no el que nos imponen, es un auténtico placer.

La resolución del final, sin duda, es mejorable, y si no se escucha al director, puede ser que haga caer su valoración, pero ahora puedo entender que, tras 7 años de maduración de la película y más de dos de rodaje había necesidad de cerrar.

!!Por favor, no os la perdáis!!! Os divertiréis y hay que apoyar el cine, pero en especial éste tipo de cine.
MariaT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2022
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Y no porque termine bien!!!
Sobre todo por eso.. Por terminar de una vez de ver una película que puede parecer atractiva pero no lo es.
Es mala malísima, sin ritmo, sin risa y muy predecible.
Son de esas películas que te recuerdan las subvenciones que se llevan para luego ver un bodrio y no querer ver mas cine español en la vida.
Yulkar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow