Haz click aquí para copiar la URL

La guerra de los botones

Aventuras. Comedia. Drama Mientras tiene lugar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), otra contienda se libra en un rincon del campo francés: dos bandas de chicos de dos aldeas próximas luchan por el dominio de su territorio. En una de esas batallas, Lebrac, un chico de trece años, conflictivo pero de gran corazón, tiene una idea brillante: arrancar los botones de la ropa de los prisioneros para que vuelvan a sus casas vencidos y humillados. Remake de un film de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo decía el maestro: "Jamás trabajes con animales, ni con niños, ni con Charles Laughton".

Rompiendo la segunda aseveración del axioma, Christophe Barratier, que ya consiguió cierto exito con "Los niños del coro", se atreve aquí con la novela de Pergaud, un clásico de la literatura infantil, y la cosa le sale regular.

Los adultos trabajan bien: está estupendo, como de costumbre, Kad Merad y la Laetitia Casta muy rica.

El problema viene cuando tienen que actuar los niños, lo que constituye un 80% del metraje de la peli. Sobreactuados, insoportables y demasiado estereotipados, los personajes infantiles se le hacen una dura carga al espectador.

Para ver una tarde ociosa si no tienes nada mejor que hacer.

Feliz año.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustó los Chicos del Coro, y Paris Paris, te gustará:
El título real es la Nueva Guerra de Los Botones, ya que es un remakes que no intenta competir con el anterior.
Veo que ha tenido poco éxito, pero si estáis cansados de dramones y queréis pasar un rato despejado la película cumple su cometido
Al igual que las otras la recomiendo
leticiallegro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fresca y notable película francesa que entretiene desde el primer minuto, que nos muestra como es la convivencia de un grupo de jóvenes franceses durante la invasión nazi. Me recuerda a mi infancia cuando hacía casetas en el monte y también cuando veía (es cierto) alguna batalla campal bastante más violenta que las que aparecen en esta película.
La idea de los botones quita peso de dramatismo, cuando en realidad en aquella época...
Al ambientación está lograda, buena banda sonora, notables interpretaciones y riqueza de guión para deleite de adultos y jóvenes.
Disfruten de esta mágnifica aventura.
Bobby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy culpable, lo reconozco. Por ello he de comenzar confesándome: me encanta el cine francés, y si además entre los ingredientes salen niños y está como telón de fondo la Segunda Guerra Mundial (aunque aquí se nos cuente de manera simbólica y algo alejada del verdadero horror bélico), el resultado no puede ser mejor. Hay quienes la han comparado con Los chicos del coro o París, París, y aunque tengan ingredientes comunes y a niños como protagonistas, abordan asuntos distintos a mi parecer pero que derivan en un sentimiento común: un canto a la unión de las personas y la esperanza.
Aquí nos presentan a dos pueblos vecinos, Longeverne y Velran, enemistados históricamente. Los jóvenes chavales de Longeverne montarán en cólera cuándo descubran que los jóvenes de Velran vienen a sus tierras y aquí tendrá lugar el inicio del conflicto. Capitaneando a los chavalines de Longeverne tenemos a Lebrac, un chico de buen corazón, aunque algo rústico y en rebeldía con su padre y la vida. Tras una primera trampa, los chavales se verán obligados a imaginar estrategias para ganar la guerra a sus vecinos. De uno de estos episodios “bélicos” (e influidos por una visita al museo de Historia Clásica que hacen junto al profesor) nacerá el objetivo a conseguir para resultar victorioso: quedar a los adversarios sin botones. Muy agradable película, sensible pero sin caer en la ñonería y con unos actores encantadores (en particular el pequeño Gibor me ha enamorado). Además de todo lo comentado, el film tiene dosis de amor, algo de intriga, solidaridad y una enorme sensibilidad que encantará a todos aquellos que ven más allá de los que muestran nuestros ojos. Es en definitiva un gran homenaje a la vida y a la esperanza a pesar de vivir en épocas de horror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosos los 100 minutos de la película francesa "La guerra de los botones", donde arropados por Guillaume Canet, Laetitia Casta y Gérard Jugnot, un grupo de niños (inevitable vuelve el recuerdo de Los Chicos del Coro, 2004), les longeverne, protagonizan una serie de escaramuzas con los del pueblo vecino, les velrans. Con un montaje adecuado, una bellísima banda sonora, unos soberbios decorados y una impecable fotografía, el director junto a los técnicos y los artistas, conforma un emotivo film lleno de magia que desdramatiza el conflicto bélico de fondo. No me ha parecido ni simple ni carente de intensidad.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow