Haz click aquí para copiar la URL

Copying Beethoven

Drama La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, viaja a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico genio la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes para la música. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una ... [+]
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que nunca olvidaré de esta película, es el comienzo del coro e imaginar que es la primera vez que se oye en este perro mundo, me pone. He leído las críticas y me encanta su diversidad, lo que a uno entusiasma pone de los nervios al otro. "Deliciosa y conmovedora" y "Muerming Beethoven" se titulan las dos primeras y las dos tienen razón, (la del muermo es insuperable) pero ninguna habla de eso con lo que yo me quedo: la primera vez que en el mundo se oyó el Himno a la Alegría.
El de la Unanimidad.
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2007
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema prometía, las actuaciones están bien, pero Dios qué dirección más horrorosa.
No se sabe si quiere hacer un Ludwigeus, una historia sobre la copista, y apuntadora, de Beethoven o qué.

Toda la escena del estreno de la novena sinfonía, que es el meollo de la película, está fatalmente realizada. No sabes si están dirigiendo una orquesta, ensayando polichinelas o jugando a las sombras chinescas con las manos. Desde luego hay que hacerlo rematadamente mal para que no te emocione la novena sinfonía.
Gilbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ed Harris, con un kilo de escayola en la cara, es un borracho despreciable que se dedica a derribar a bastonazos todo lo que se pone en su camino, mientras la bella DIane Kruger le va dictando sus magnas obras musicales. Estamos ante un precedente histórico claro de la serie Remington Steele, donde la pobre músico, que por el hecho de ser mujer no encuentra mecenas que la sustente, tiene que hacer de "negra" de un jodido bastardo. ¿Delirante? Pues algo parecido es Copying Beethoven; una mierda como un piano de cola.
repeluznosdanme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede ser mala una película en la que suena la novena de Beethoven, la fotografía es hermosa y está la bellísima y buena actriz (no es incompatible aunque a algunos se lo parezca) Diane Kruger.
Otra cosa es un guion endeble y lleno de tópicos; especialmente el tópico sobreexplotado del genio gruñón, borde, transgresor y, en el fondo, buenísimo. Una historia que maltrata y abandona a su suerte a personajes secundarios como el mamarracho del sobrino y el petimetre del novio. Se demuestra la dificultad de casar un gran espectáculo comercial con el rigor musical e histórico.
Relación de amor-aprendizaje entre el Beethoven terminal (un Ed Harris demasiado histriónico) y la virginal copista (inverosímil históricamente pero eficaz narrativamente). Abundan diálogos en los que el músico alude a Dios obsesivamente; un pensamiento romántico, prometeico, en el que el hombre se enfrenta (desafía) a su creador. La música sería el lenguaje de Dios, el artista su receptor; el intermediario entre la divinidad y los hombres que debe escuchar a su alma (las palabras de Dios) y apartar lo convencional (el ruido inane). Otra idea romántica sería la reivindicación de las tripas frente al cerebro; la verdad (la subjetividad), aunque sea deforme o fea, antes que la belleza fría y sin alma, antes que un clasicismo hueco e impostado. En este sentido, se hace referencia a la última etapa creativa de Beethoven, época innovadora en la que rompió con las ataduras más clásicas e hizo composiciones más libres.
La película como vulgarización y simplificación; como resumen un poco chusco de la etapa final de Beethoven; una historia, a pesar de todo, entretenida y aceptable, hecha con cierto gusto y elegancia.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver películas históricas o grandes biografías de personajes importantes, pero tenía morbo de ver este film sobre mi compositor de música favorito, y claro, mis prejuicios se han confirmado. Dicen los grandes críticos que Harris se sale en el papel. Yo lo único que veo es que ha ridiculizado al máximo al maestro.

Se puede decir que la película tiene buena fotografía, una gran banda sonora (¡¡ya podrá!!) y que como historia es entretenida, para que la vea toda la familia, pero en la esencia y en la espiritualidad del personaje retratado deja mucho que desear. ¿Qué hace un niño pastor, con todos mis respetos tocando en pleno campo y con sus ovejitas la Gran Fuga? ¿Es qué escuchaban radio fórmulas en el campo a principios del siglo XIX? ¡Si la Gran Fuga no la entendieron ni los contemporáneos de Beethoven! ¿Qué hace una estudiante del conservatorio, haciendo correcciones a la mejor sinfonía de la historia, a tres días de su estreno? Y luego, para más inri, la co-dirige ella, que parece Gloria Fuertes recitando cuentos infantiles. ¡Un despropósito! El sobrino no tiene oído para la música (y así era en la realidad), quería ser soldado, y de pronto se emociona escuchando la Coral. Mientras él llora, yo me río. ¿Qué hace Beethoven entrometiéndose en una pareja de veinteañeros, cuando él había escrito la Carta a la Amada Desconocida? También tengo que decirla a la directora Holland, que la sonata Claro de Luna, no se llamaba así en vida del músico, sino que se la bautizó así muchos años después de su muerte. Su anciana vecina, mientras se fuma su pipa, no soporta el ruido que hace Beethoven, y que está muy a gusto cuando él no está, o está en el campo, disfrutando del silencio que hay sin él, y a renglón seguido se muestra como una gran admiradora de la 7ª sinfonía. No entiendo nada. Y en algunas escenas Beethoven está sordo totalmente, y cuando le sacan a hombros después de finalizar el estreno de la Coral, como si fuera Manolete, oye a todo el mundo con el griterío que hay. Veo un poco de desgana en la dirección en algunos momentos.

El cine es un bello arte y yo soy un gran apasionado de los buenos films, pero hay temas y grandes personajes, que es mejor no tocar. El cine actual solo quiere recaudar dinero fácilmente, vulgarizando a grandes maestros de la Humanidad. Lo único que me queda claro viendo esta película es que si Beethoven viviera actualmente en Madrid, tendría grandes posibilidades de ser desahuciado, con la nueva ley de desahucio exprés, a tenor de los problemas y de las duchas que le daba a su vecino de abajo en la película. Esta es mi humilde opinión.
bogartiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow