Avatar
7,2
168.286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Entretenida. Interesante verla en 3D. Para niños, mirones, curiosos y observadores compulsivos. Una gozada para la vista de quien sabe disfrutar de ella. El guión flojo, la historia maniquea. Pero era de esperar, ¡es James Cameron!
2. Supongo que más divertida si sufres acrofobia y es tu primer 3D.
3. Me sobran algunos personajes (la de Lost y el malo...), otros tantos actores (el protagonista, la de Lost, el malo, el comalote...), planos (hay un par de garrote vil) y, sobre todo, diálogos.
4. Por un momento me pareció ver a Daniel Day-Lewis en las cataratas.
5. A Ellen Ripley se le perdona todo, pero a su avatar no: Es aberrante.
6. La banda sonora bien, pero sin diálogos mejor. Yo, por mi parte, la hubiera hecho muda. Directamente.
2. Supongo que más divertida si sufres acrofobia y es tu primer 3D.
3. Me sobran algunos personajes (la de Lost y el malo...), otros tantos actores (el protagonista, la de Lost, el malo, el comalote...), planos (hay un par de garrote vil) y, sobre todo, diálogos.
4. Por un momento me pareció ver a Daniel Day-Lewis en las cataratas.
5. A Ellen Ripley se le perdona todo, pero a su avatar no: Es aberrante.
6. La banda sonora bien, pero sin diálogos mejor. Yo, por mi parte, la hubiera hecho muda. Directamente.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar ha tenido una promoción desbordante. Prácticamente nos han obligado a ir a verla al cine. Bueno, exagero no me han obligado.........pero al final tanto hablar de la peli y escuchar a todo el munco que va a verla o que ya ha ido.............
La he visto en 3D, con esas gafas sospechosas e incomodas. Sospechosas porque sospecho que nadie se molesta en limpiarlas entre sesión y sesión (lo siento, tenía que comentarlo). Incómodas porque realmente podrían ser más anatómicas o más flexibles o mas.........yo que se.
La peli es una debordante exposición de los avances de los efectos especiales. Realmente es increible lo que se ha conseguido a nivel técnico, impresiona muchisimo. Un 10 en efectos especiales. Eso si, los efectos en 3D no son tantos.
La histora es casi de peli de Disney (ojo, he puesto casi). Le falta profundidad, los personajes son bastante planos. Cameron está tan obsesionado en mostrarnos su nuevo mundo fantástico que se olvida de contarnos algo interesante.
La duración del metraje no ayuda, es decir, si no hay historia suficiente ¿para que la alarga? Reconozco que la primera hora es magistral, realmente es increible el mundo creado por Cameron y sus personajes, pero una vez que te has acostumbrado a eso ¿que te queda?la histora es muy flojita.
Veremos las siguientes entregas de Avatar, quizás construyan un guión más interesante y así obtenga una mejor película.
La he visto en 3D, con esas gafas sospechosas e incomodas. Sospechosas porque sospecho que nadie se molesta en limpiarlas entre sesión y sesión (lo siento, tenía que comentarlo). Incómodas porque realmente podrían ser más anatómicas o más flexibles o mas.........yo que se.
La peli es una debordante exposición de los avances de los efectos especiales. Realmente es increible lo que se ha conseguido a nivel técnico, impresiona muchisimo. Un 10 en efectos especiales. Eso si, los efectos en 3D no son tantos.
La histora es casi de peli de Disney (ojo, he puesto casi). Le falta profundidad, los personajes son bastante planos. Cameron está tan obsesionado en mostrarnos su nuevo mundo fantástico que se olvida de contarnos algo interesante.
La duración del metraje no ayuda, es decir, si no hay historia suficiente ¿para que la alarga? Reconozco que la primera hora es magistral, realmente es increible el mundo creado por Cameron y sus personajes, pero una vez que te has acostumbrado a eso ¿que te queda?la histora es muy flojita.
Veremos las siguientes entregas de Avatar, quizás construyan un guión más interesante y así obtenga una mejor película.
31 de julio de 2021
31 de julio de 2021
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dentro de 10 años (por ejemplo), cuando los efectos de "Avatar" sean del montón, ¿tendrá la cinta de Cameron algo que la siga haciendo recomendable?" decía The Fucker por aquel entonces, resumiendo la opinión de muchos.
Resulta que ha pasado el blue ray por aquí (en 2D), y la he vuelto a ver, 12 años después. Cuando la vi en su estreno (también en 2D), le había puesto un 8, porque al margen de la imaginería visual, del mundo recreado con total coherencia (al margen de sus efectos especiales, que coño, eran perfectos también), se contaba un cuento para niños, sí, pero un cuento que he visto 12 años después, y no recuerdo si la primera vez me emocionó, pero como esta sí, aquí estoy, para responder esa pregunta que hacían muchos. Y para subir aquel 8 a un 10 como una catedral, como a cualquier película bien hecha que me hace sentir algo.
Eso es lo que hay tras 12 años. Un peliculón. Una historia emotiva, mil veces vista, pero como otras que también y son -también- obras maestras del cine. ¿Por qué una película mil veces vista puede llegar a ser una obra maestra? ¿Por ser un hito en efectos en su día que no han envejecido un ápice en 12 años de CGI a tutiplén e IA que ya crea actores artificiales indistinguibles de los reales? No. Por crear un mundo redondo, real. Por contar un hermoso cuento, sin necesidad de humor negro, humor fácil, o casquerías, por ejemplo. Con maniqueísmo de cuento, sí. Con bello mensaje ecologista. Pues ole tus huevos, Cameron. Por hacer lo que ya quisiera hacer Disney.
Y la ironía es bestial. Porque este es el mejor cuento chino de la historia, ya que este mismo año 2021, 12 años después, se ha estrenado en China, al parecer. Y al parecer, gracias a ello ha recuperado su posición de película más taquillera de la historia, ganando por la mano a muchos blockbuster de postín. Y yo que me alegro.
Resulta que ha pasado el blue ray por aquí (en 2D), y la he vuelto a ver, 12 años después. Cuando la vi en su estreno (también en 2D), le había puesto un 8, porque al margen de la imaginería visual, del mundo recreado con total coherencia (al margen de sus efectos especiales, que coño, eran perfectos también), se contaba un cuento para niños, sí, pero un cuento que he visto 12 años después, y no recuerdo si la primera vez me emocionó, pero como esta sí, aquí estoy, para responder esa pregunta que hacían muchos. Y para subir aquel 8 a un 10 como una catedral, como a cualquier película bien hecha que me hace sentir algo.
Eso es lo que hay tras 12 años. Un peliculón. Una historia emotiva, mil veces vista, pero como otras que también y son -también- obras maestras del cine. ¿Por qué una película mil veces vista puede llegar a ser una obra maestra? ¿Por ser un hito en efectos en su día que no han envejecido un ápice en 12 años de CGI a tutiplén e IA que ya crea actores artificiales indistinguibles de los reales? No. Por crear un mundo redondo, real. Por contar un hermoso cuento, sin necesidad de humor negro, humor fácil, o casquerías, por ejemplo. Con maniqueísmo de cuento, sí. Con bello mensaje ecologista. Pues ole tus huevos, Cameron. Por hacer lo que ya quisiera hacer Disney.
Y la ironía es bestial. Porque este es el mejor cuento chino de la historia, ya que este mismo año 2021, 12 años después, se ha estrenado en China, al parecer. Y al parecer, gracias a ello ha recuperado su posición de película más taquillera de la historia, ganando por la mano a muchos blockbuster de postín. Y yo que me alegro.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar es un mundo nuevo, un mundo que solo puede existir en los sueños y Cameron lo ha hecho realidad. El lugar que nos presenta es una simbiosis perfecta entre animales y plantas, es la utilización de los recursos de un lugar de forma eficiente. Vamos es todo lo que hoy en día no es la tierra.
Teniendo en cuenta que uno podría pasar un día entero dentro de ese mundo el metraje de la película no se hace pesado, ya que en todo momento uno no sabe dónde mirar, si las plantas que trepan, las flores que caen continuamente de los árboles o los diversos y espectaculares paisajes de cataratas e islas flotantes. Es como volver a ser un niño y creer que todo es posible.
Sin olvidar que el mundo de Pandora es perfecto hay que decir que la película empieza con unas grandes expectativas para acabar como una superproducción más de la factoría sin ideas que es hoy en día Hollywood. Cuando vemos aterrizar la nave mientras se nos explica lo que significa el proyecto avatar uno se adentra en esa ciencia ficción de los ochenta donde primaban las buenas historias a los efectos especiales. Más tarde somos arrastrados a conocer Pandora desde dentro, y aunque olvidamos un poco la ciencia ficción para introducirnos en la fantasía, uno lo hace de buen gusto por la preciosidad de los decorados. Pero cuando después de dos horas seguimos en la fantasía, olvidando como empezó la película y haciendo simplemente una crítica a la destrucción del hombre, nos damos cuenta de que al fin y al cabo es más de lo mismo.
La segunda hora de película es totalmente predecible, llena de tópicos de las películas de niño inadaptado en su mundo pero que comprende totalmente un nuevo mundo con unas costumbres totalmente distintas. Vamos que si habéis visto Pocahontas o Bailando con Lobos tampoco aporta nada nuevo Avatar. Por lo tanto lo que empezó como una historia sorprendente acaba como otras tantas películas de palomitas.
Sin lugar a dudas recomiendo acudir al cine y vivir en el mundo de Pandora durante 161 minutos, porque no defraudara a nadie que ame la ciencia ficción o la fantasía, pero no os esperéis una historia como las de antaño.
Aunque si hay una reflexión sobre la película, si existe en el mundo real algo como Pandora, espero que este tan lejos de la Tierra que jamás podamos llegar a ella, por su propio bien.
Teniendo en cuenta que uno podría pasar un día entero dentro de ese mundo el metraje de la película no se hace pesado, ya que en todo momento uno no sabe dónde mirar, si las plantas que trepan, las flores que caen continuamente de los árboles o los diversos y espectaculares paisajes de cataratas e islas flotantes. Es como volver a ser un niño y creer que todo es posible.
Sin olvidar que el mundo de Pandora es perfecto hay que decir que la película empieza con unas grandes expectativas para acabar como una superproducción más de la factoría sin ideas que es hoy en día Hollywood. Cuando vemos aterrizar la nave mientras se nos explica lo que significa el proyecto avatar uno se adentra en esa ciencia ficción de los ochenta donde primaban las buenas historias a los efectos especiales. Más tarde somos arrastrados a conocer Pandora desde dentro, y aunque olvidamos un poco la ciencia ficción para introducirnos en la fantasía, uno lo hace de buen gusto por la preciosidad de los decorados. Pero cuando después de dos horas seguimos en la fantasía, olvidando como empezó la película y haciendo simplemente una crítica a la destrucción del hombre, nos damos cuenta de que al fin y al cabo es más de lo mismo.
La segunda hora de película es totalmente predecible, llena de tópicos de las películas de niño inadaptado en su mundo pero que comprende totalmente un nuevo mundo con unas costumbres totalmente distintas. Vamos que si habéis visto Pocahontas o Bailando con Lobos tampoco aporta nada nuevo Avatar. Por lo tanto lo que empezó como una historia sorprendente acaba como otras tantas películas de palomitas.
Sin lugar a dudas recomiendo acudir al cine y vivir en el mundo de Pandora durante 161 minutos, porque no defraudara a nadie que ame la ciencia ficción o la fantasía, pero no os esperéis una historia como las de antaño.
Aunque si hay una reflexión sobre la película, si existe en el mundo real algo como Pandora, espero que este tan lejos de la Tierra que jamás podamos llegar a ella, por su propio bien.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada aclarar que me encanta el cine de entretenimiento y que siempre he defendido que existen producciones claramente comerciales que contienen una calidad cinematográfica, artística y narrativa incuestionable. Precisamente James Cameron es uno de los mejores exponentes en esto de unir arte y negocio, gracias a míticas películas como Aliens o Terminator 2. Pero Avatar no es quizás el mejor ejemplo.
El nuevo ingenio de "El rey del mundo" me resulta demasiado artificial, irreal... Falso. Con el avance durante la última década de los efectos visuales se ha ganado en espectacularidad, pero se ha perdido en realismo, en alma, en esencia. Cuando hace 30 años el público veía como un alienigena surgía de las entrañas de un tripulante del espacio en Alien, la gente sabía que no era real, que era un muñeco, un artificio, pero era un artificio que al menos se podía tocar. Ahora todo son bits, y uno ya no sabe si está viendo una película o un videojuego.
De todas formas... Mirad, voy a ser útil con está crítica, para que la votéis, ¿vale? Podéis ir a ver Avatar y sin duda pasaréis dos horas y media de pura diversión (sin más y sin menos). Incluso podéis pagas 10 euros (diez euros) para que os pongan unas ridículas gafas y podáis comentar luego con los amigos "Oye, ¿has visto qué cerca ha pasado ese bicho volador? Guauuu". O simplemente, podéis alquilaros Watchmen y ver la mejor película de entretenimiento del 2009.
El nuevo ingenio de "El rey del mundo" me resulta demasiado artificial, irreal... Falso. Con el avance durante la última década de los efectos visuales se ha ganado en espectacularidad, pero se ha perdido en realismo, en alma, en esencia. Cuando hace 30 años el público veía como un alienigena surgía de las entrañas de un tripulante del espacio en Alien, la gente sabía que no era real, que era un muñeco, un artificio, pero era un artificio que al menos se podía tocar. Ahora todo son bits, y uno ya no sabe si está viendo una película o un videojuego.
De todas formas... Mirad, voy a ser útil con está crítica, para que la votéis, ¿vale? Podéis ir a ver Avatar y sin duda pasaréis dos horas y media de pura diversión (sin más y sin menos). Incluso podéis pagas 10 euros (diez euros) para que os pongan unas ridículas gafas y podáis comentar luego con los amigos "Oye, ¿has visto qué cerca ha pasado ese bicho volador? Guauuu". O simplemente, podéis alquilaros Watchmen y ver la mejor película de entretenimiento del 2009.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here