Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entrañable como Disney puede lanzar mensajes con sus guiones, en esta por ejemplo nos comenta que los amigos pueden ayudarte a sobrepasar cualquier obstáculo, tenemos que escuchar a nuestros mayores, si sientes que algo es una mala idea, ten por seguro que será una mala idea y si la tomas irá a mal, todos somos parte del círculo de la vida, los amigos vienen en cualquier tamaño y forma, una sonrisa puede ser engañosa e incluso aterradora, el amor verdadero dura para siempre (que en mi opinión esto no pasa porque ya soy bastante mayorcito), el sacarcasmo es puro arte, y lo más importante, aprende del pasado pero no te ates a él.

La película en si tiene unos guiones muy conseguidos y una calidad de imagen destacable para la época en la que se hizo, evidentemente llega al corazón hasta al más insensible ya que nos muestra muchas facetas de la vida que hemos de aprender. La moraleja en sí hace que los más peques aprendan de lo que les puede deparar la vida en su futuro, aunque tengo que decir que hay algunas escenas desde mi punto de vista bastante cruel e inadecuadas (ver spoiler) para los niños.

Recordad todos, recordad quien sóis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comento cuando me refiero a que “los amigos de verdad pueden ayudarte a sobrepasar cualquier obstáculo” es en cuanto a la escena donde Simba que fue traicionado por su tío Scar se fue a la deriva y encontraron a dos simpáticos animales, un cerdo y un suricata a poder desarrollar su vida fuera de su reino cuando éste consideraba su vida vencida.

Cuando me refiero a “Hemos de escuchar a nuestros mayores”, hago referencia a los consejos que Mufasa le daba a su hijo Simba cuando era pequeño.

Cuando me refiero a “Si sientes que algo es mala idea, seguramente lo sea”, cuando Simba incita a su pequeña amiga Nala a adentrarse en el reino prohibido cuando su padre le recomendó que no lo hiciese, éste hizo caso omiso aun a sabiendas que era mala idea.

Cuando me refiero a “Todos somos parte del círculo de la vida” hago referencia a la escena donde Mufasa se lo comenta a su hijo, es evidente que todos nacemos, nos reproducimos y crecemos y finalmente perecemos. Nuestros restos podrán ser consumidos por otros animales. Todos venimos de la tierra.

Cuando me refiero a “Los amigos vienen en cualquier tamaño y forma” hago referencia a la forma en la que eran Timón y Pumba, da igual la forma y tamaño cuando la amistad es verdadera.

Cuando me refiero a “Una sonrisa puede ser engañosa e incluso aterradora” hago referencia a las risas de las hienas maquiavélicas, no todos las sonrisas serán benévolas.

“El amor verdadero dura para siempre”, hago una referencia a cuando Simba y Nala están juntos, creo que este mensaje es totalmente equivoco y comunica de una forma totalmente errada a los niños. No todos los matrimonios por asi decirlo, son exitosos y creo que ya que le comunicamos a los niños cosas mucho peores, esto debe de comunicarse que es más básica.

“El sarcasmo es puro arte”, evidentemente me refiero a Scar, se pasa en toda la película haciendo sarcasmos, algo muy típico en la sociedad.

“Aprende del pasado pero no te ates a él”, no escarvemos en el pasado, lo pasado pasado está, debemos de aprender de él pero no tirar de él que nos haga interferir en el desarrollo de nuestro presente.

Lo más bonito que la película nos hace ver es cuando Mufasa le dice a su hijo: “Recuerda quien eres”. Es algo que me ha llegado bastante al corazón. No dejéis que nadie os arrebate vuestra identidad ni que os usurpe vuestra esencia, que nadie os pise ni que nadie os diga lo que tenéis que hacer ni directamente ni entrelíneas.
10
3 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que, para mí, "El rey León" no solo es la mejor película que Disney haya hecho jamás si no que también es la mejor película de animación de la historia. Con esta obra, Disney alcanzaba su cima en una época dorada tras otros dos grandes clásicos como "La Bella y la Bestia" y "Aladdin". Todo encaja a la perfección en esta cinta, los dibujos son preciosos y todo el ambiente está perfectamente logrado. El colorido conseguido en las escenas alegres, el ambiente tenebroso logrado en los momentos destinados a ello, todo está magníficamente conseguido.

Además la película cuenta con el, posiblemente, mejor villano que haya creado Disney. Está también un Mufasa inolvidable, Timón y Pumba, Rafiki...Muchos personajes realmente míticos y con una banda sonora impresionante. Las canciones, aunque quizás ninguna alcance la altura de la del genio de "Aladdin", son todas brillantes y cuentan con una atmósfera perfecta a su alrededor. Otro gran logro es su capacidad para combinar drama y comedia a las mil maravillas, siendo capaz de hacerte llorar (o casi) y a los 15 minutos estar partiéndote de risa. Escenas grabadas en la memoria de todos (para mí especialmente el final de Mufasa y el momento de "él vive en ti" de Rafiki y Simba).

En definitiva, "El rey León" es lo más cerca de la perfección que, en mi opinión, una película de animación ha estado nunca. Un auténtico clásico que nadie debería perderse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los que defienden u opinan que esta obra de arte es una apología del fascismo, el totalitarismo o chorradas de esas, dedicad vuestro tiempo a otras cosas y dejad a la gente (y a vosotros mismos) que disfrute en paz y sin esas chorradas de esta magnífica y preciosa cinta.
7
30 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney acertó de pleno en 1994 con El rey león. Las aventuras de Simba se han convertido en un referente que ha traspasado la barrera del cine para transformarse en un fenómeno. De hecho, el musical inspirado en la película lleva años triunfando por todo el mundo. La película en sí tiene todavía ese toque de la animación tradicional de Disney con el aderezo de canciones que se hacen icónicas (Elton John está detrás de la banda sonora) y una aventura épica con algunos personajes secundarios carismáticos hasta el punto de haber tenido spin off (como el caso de Timón y Pumba). El resultado es un clásico moderno de la animación.
10
29 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey león es el top de las películas Disney.

Por su mensaje, por su calidad de dibujado y animación, por ser atemporal, por la banda sonora, por el magnífico doblaje y por qué cuando la ves 25 años después te das cuenta cuanto ha cambiado la industria.
10
25 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varias décadas obsesionada con comercializar ridículas fábulas con animalitos parlantes, la factoría Disney, madre de la animación occidental, se encontraba en una profunda crisis de ideas de la que no era capaz de salir. Si bien es cierto que a finales de los ochenta y principios de los noventa firmó dos intentos muy loables ("La sirenita" y "La Bella y la Bestia"), no fue hasta el "Rey León" que Disney recuperaría su prestigio en el nunca suficientemente reconocido ámbito de la animación. Y todo se debe a que, por fin, la factoría opta por dejar de lado los cuentos tradicionales que la habían llevado a la fama y toma la decisión de materializar un guión original. El problema es que dicho guión no es, en absoluto, una historia para niños. El resultado fue una obra maestra imperecedera que desde su estreno ha formado parte de la cultura popular universal.
Sin embargo, "El Rey León" no se ha visto libre de las críticas. Aquellos que no respetan el arte de la animación, y que consideran que los dibujos animados solo sirven para llevar a los críos a pasar la tarde al cine, han alegado que el mensaje que lanzan no es adecuado para los más pequeños. Y es cierto, pero eso es lo que la hace grande: su vertiente explícitamente política, la forma directa que usa para profundizar en temas como la legitimidad del poder, la tiranía y como esta se apoya siempre en la mediocridad e indolencia de una parte de la sociedad. En ese sentido, "El Rey León" se introduce en el concepto de "la banalidad del mal": Scar es débil y egoísta, no lucha por el bien común, y debe apoyarse en las hienas, incapaces de cazar y de sobrevivir sin un régimen ilegítimo que las sostenga. En ese sentido, la mediocridad de los que ejecutan el golpe de Estado criminal, y la indolencia del resto de la manada se conjuran para dar lugar a una tiranía que amenaza con destruir el bienestar y pervivencia del grupo. De forma paralela, el joven príncipe Simba, exiliado y despreciado por el nuevo régimen, sufre un proceso de aprendizaje vital en el que descubre que disfrutar de la vida no está reñido con ejercer las responsabilidades que le corresponden ("Hakuna matata"). En ese sentido, el descubrimiento de esa certeza le lleva a un descubrimiento de sí mismo ("has olvidado quién eres, y por lo tanto me has olvidado") y a la recuperación de su dignidad. El destino juega un papel fundamental en esta historia, pero este destino es necesario y natural: es el ciclo de la vida, que compromete desde el nacimiento hasta la muerte a todos los personajes y que tan bien describe Mufasa en los compases iniciales de este drama shakesperiano: "ser rey es mucho más que hacer siempre lo que quieres".
Mención aparte merecen los aspectos artísticos de la película, con especial alabanza al apartado musical: nunca antes TODAS las canciones de un musical de Disney habían sido tan buenas y tan bien encajadas en el ritmo y argumento del conjunto. Y no olvidemos el apartado visual, que es un brillante canto al dibujo tradicional y que no tiene parangón en el recorrido de la factoría norteamericana. De hecho, el solemne prólogo que da inicio a la cinta es una obra maestra en sí mismo y toda una declaración de intenciones.
A modo de resumen, no cabe duda de que estamos ante la culminación de la tradición animada occidental, una violenta e impactante tragedia que deslumbra por su indescriptible belleza y la solemnidad de su mensaje.

LO MEJOR: Aún siendo difícil tomar partido por un apartado en particular de "El Rey León", me quedaría con los legendarios diálogos, de una profundidad y belleza poética que perduran para siempre en la memoria.
LO PEOR: No me atrevería a criticar una obra maestra así. No sé si habría aspectos mejorables pero si los hay yo no los he visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para