Haz click aquí para copiar la URL

Mi vida sin mí

Drama. Romance Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una caravana en el jardín de su madre, en las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann ... [+]
<< 1 20 29 30 31 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actriz principal no me gustó, muy inexpresiva. Era un personaje al cual se le podía sacar más jugo a partir de las emociones, y no hablo precisamente de llorar. Los demás personajes, cada uno sumergido en sus problemas, ofrecían más riqueza interpretativa. Hay que hacer notar que con tres meses de vida que le quedaban pudiera realizar todo lo que nunca pudo hacer en su vida. A excepción de ella, buenas actuaciones.
Alejandra jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2010
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esque no me creo lo que estoy viendo, una persona al borde de la muerte haciendo tantas gilipolleces, tal vez esto debería estar en "spoiler" por si alguien que no la ha visto la lee, pero creo firmemente que tampoco se perdería demasiado.

Suelo tener la costumbre de terminar de ver las películas que empiezo, tal vez por eso la ví entera, sin duda lo que más me jodió era la lista que hizo Ann antes de palmar, pero yo no me creo que nadie con 2 meses de vida se dé al adulterio, supuestamente ama a su marido y sus hijas, pero se tira a otro, que alguien me lo explique por favor. No me lo creo.
Denial
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ajá, mmmhhh! Así que las circunstancias validan el hacer y deshacer en el que parece regodearse la protagonista…..pobrecita! y aquello de la lealtad y que estaré contigo en las buenas y en las malas; es solo de dientes pa´ fuera. Hasta la concepción del Amor resulta terriblemente trastocada; tendré que creer entonces; que puedo amar a mi afortunada sin en verdad conocerla; (como quisiera tenerte aquí escritora, al enseñarte la Honestidad la considerarías como elemento cinematográfico) ¡ja! y para variar, lo peor viene en el mágico desenlace, donde todo le cuadra a la susodicha según lo planeado y para más risas – óigase – después de muerta, vaya paradoja después del bien logrado realismo que por poco redime este casi bodrio; aunque dicho tono es más virtud de Sarah Polley y los otros intérpretes (Speedman, Molina y Debbie Harry) que de los inermes planos o de ese cacharro de guión que se inventó la Directora.

Las ideas que fundamentan las decisiones de Ann (y por extensión las de la cinta entera) si bien se desesperan por encontrar cierta aceptabilidad y puede que en el mundillo de hoy lo alcancen; no me inspiran más que repudio absoluto. Rara vez me pongo tan odioso con una película y como mis principios bien lo impiden con gente real; celebré el fenecimiento de la ficticia chica, en el más graciosamente involuntario simbolismo de la obra; es decir: que igual acabe el falso amor, la promiscuidad y su adulterio, que expiren los finales fáciles, la traición y el engaño, muerte a la indiferencia por la vida, a los secretos…… todos estos verdaderos cánceres. Y que indefectible se cobre el sacrificio por la mentira, el maquillaje que disimula lo equivocado en lo inaceptable. Si no fuera más o menos por “Elegy” le sugeriría a la Coixet que mejor se fuera a trabajar a un salón de belleza (o a la política), su talento y talante encubridor sería mejor aprovechado.
Hetrigan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con solo ver los primeros dos minutos de esta película, te das cuenta de que vas a ver una estupidez insoportable que te va a robar 100 minutos de tu vida. Y no me equivoqué por lo que parece.
"Mi vida sin mí" va sobre una chica llamada Ann que vive con su marido e hijas en una caravana en el jardín de la casa de la madre de esta (el gran misterio de la peli es porque no viven en la casa misma, pero bueno, así queda molón). Y un día, la diagnostican cáncer terminal, y esta al enterarse de esta terrible enfermedad, lo único que se le ocurre decir es joder y al instante empieza a comer caramelos. Y entonces, hace una lista de lo que quiere hacer antes de morir. Y es que, la tía, en vez de poner cosas como viajar por todo el mundo y eso, escribe las cosas que hace la gente normal todos los días (por ejemplo, hacerse la manicura, decir a sus hijas que las quiere...) Y así, intenta hacer todo lo que se propuso antes del triste momento de partir al otro mundo.
La película es de lo más pretencioso que te puedes encontrar, intenta ir de moderna e independiente, pero, cada uno de los diálogos del film, son estupideces, que no las dice ni un niño de cinco años. Y las reflexiones interiores de la protagonista, son vergonzosas.
Lo mejor de la película, es la escena en la que Ann se propone hacer la lista, añadiendo la conversación entre ella y la camarera. Pero casi nada más hay. Si queréis ver a Coixet, ved los filmes en los que no va de pretenciosa y ambiciosa, tipo "Aprendiendo a conducir". Pero esto, no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, no hay intrigas, no hay sorpresas, no hay razones para ver esta película.
Aún así es una historia bien guionizada, simple, directa y explícita... ¿Cómo querría que fuese mi vida sin mí? ¿Qué esperaría para todos y todo lo que me rodea?
La teoría de ''El gato de Schrödinger'' no es aplicable a esta situación, yo no lo contemplaré, no habrá observador, pero la vida de las personas que amo continuará de todas maneras. Estarán vivos dentro de la caja, continuará la historia y el mundo seguirá girando. ¿Podré contribuir a que sus vidas sean mejores cuando yo falte? ¿Qué estaría dispuesto a sacrificar, a llevar a cabo, a promover o a dejar grabado para ello?
Ojalá todos tuviésemos la oportunidad de dejar como herencia nuestra propuesta para sus vidas.
Todos tenemos un tiempo limitado para existir y, al final, toda nuestra vida, por larga que sea, se podría resumir en dos meses.
Sin intrigas es intensa, sin sorpresas es impactante, sin razones... Volveré a verla.
8/10
Caedion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow