Haz click aquí para copiar la URL

El abrazo partido

Comedia Narra la historia de un "adolescente tardío" que busca un pasaporte para huir de Argentina pero al que el regreso de su padre, que abandonó a la familia por un ideal, le trastoca los planes. Pese a ello, y gracias a este reencuentro, el hijo buscará a través de su padre su propia identidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abrazo partido es un buen ejemplo de esa pureza narrativa con la que de vez en cuando nos sorprende el cine Argentino. Es una comedia sencilla, destilada, que se ofrece cercana al espectador y con grandes brotes de ternura aunque la historia en sí trate de los dramas añejos y las heridas del pasado. Burman tiene un buen manejo de la cámara y resuelve con agilidad los vericuetos de la historia, dejando incógnitas hasta el final, cruzando las tramas secundarias en los puntos de inflexión de la cinta para dar ritmo al film, ralentizando el metraje cuando es necesaria la reflexión. En general, el montaje de la película está hecho por manos maestras, firmes en la habilidad de dotar a la película del tempo exacto en cada escena, de hacer no solo agradable sino entretenida una historia sin estridencias, ni ambages, que lleva por si sola a los personajes hasta el final arrastrada por su propia inercia. En ocasiones, el uso de la música y el sonido como metrónomo para marcar los golpes de imagen resultan sorprendentes y acertados. Y de maestro es también la interpretación de Daniel Hendler, un joven que se siente perdido sin conocer su pasado, que quiere huir, que tiene dudas acerca de lo que le rodea y que deambula por la historia, entre preocupado y alegre con una convicción absoluta para el espectador. Los personajes que presenta la galería comercial resultan ser extraordinarios aunque la propia película los revista de mediocridad, nunca han hecho nada importante en la vida, pero todos están repletos de detalles, de pequeños secretos, de recuerdos que los hacen tremendamente humanos, juntos componen un paisanaje armonioso, una comunidad de vecinos bien avenida, con sus rarezas toleradas por los demás integrantes del grupo, es precisamente este acierto guionístico el que aporta las principales dosis de humor a la historia, junto con algunos diálogos, que en su naturalidad, obsequian al espectador con alguna frase que libera sus endorfinas. Es también una historia sobre la perenne crisis argentina, sobre la emigración, sobre las relaciones paterno-filiales, la pérdida de la fe religiosa (en este caso judaíca) y sobre las dificultades de las relaciones amorosas, y es que Burman no se deja casi nada en el tintero completando una película sin demasiadas pretensiones pero de indudable buen gusto.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Daniel Hendler me pasa que no sé si habla en serio o no, creo que es por la ironía que transmite, aunque parece que aportara cosas de su propia personalidad al personaje. Esto no me sucede con ningún otro actor.

Su personaje es el de un muchacho frío, aunque lúcido e inteligente, aburrido de su vida y de su familia. No tiene una relación agradable o cariñosa con su madre y su abuela (y con nadie realmente), como si arrastrara una diferencia generacional, que queda marcada en ciertas frases: "ustedes son todos iguales". Es el joven descontento con el mundo de los adultos, viendo mientras tanto qué puede hacer con su propia vida.

La película me ha entretenido y se puede recomendar. Lógicamente que a aquellos españoles reñidos con el diálogo no se las recomendaría, ya que justamente hay mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la vida un joven argentino que sueña con poder ser polaco y así ser europeo e irse de Argentina.
Él es un joven que procede de abuela polaca que emigró de una Europa gobernada por el nazismo. Allí tuvo a su familia y su hija se casó con un argentino, con el que tuvo a nuestro protagonista. El nieto no recuerda casi a su padre ya que cuando era muy pequeño se fue a Israel para luchar en una guerra por unos ideales y por unas personas que necesitaban ayuda.
Su hijo nunca perdonará que su padre se fuera y no luchara por su familia y por ese niño que tanto le necesitaba como padre.
La película nos narra un drama interior sobre una familia rota y humilde. Una familia que intenta adaptarse a una Argentina cada vez más moderna. Una familia llena de secretos, miedos y mentiras.
Es una pena que este drama resulta un tostón. No hay manera de que la base de la historia interese en su exposición. Lo que uno intuye como un guión formidable y una historia soberbia, da como resultado algo que no engancha. Y uno espera con ansia que algo anime y conecte emocionalmente con los personajes, pero ese algo nunca llega. Ese abrazo familiar que uno tanto espera, no llega a emocionar.
Lo único destacable de todo el film son las magníficas interpretaciones de sus actores sin excepción. Su protagonista Daniel Hendler se llevó el Oso de Plata en el festival de Berlín, premio muy justamente merecido.
En fin, película muy decepcionante que hace que una historia que un principio da una sensación de ser un auténtico bombón, y al final resulta ser un aunténtico aburrimiento. Una película que me partió en dos; por un lado idolatrando las interpretaciones y por otro detestando todo lo demás.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia argentina nos ha regalado a lo largo de la historia unas cuantas joyas memorables. Los argentinos son gente graciosa, eso es indiscutible, no hay más que recordar la mítica “Esperando la carroza” con aquella maravillosa e inolvidable China Zorrilla que “quitaba el sentío”.

En esta película tenemos a un personaje muy parecido, la madre del protagonista, interpretada por Adriana Aizemberg, que para mí ha sido un gran hallazgo. En cambio el chico en cuestión, a pesar de que ganó en su día el Oso de Plata en Berlín... Pssss, ni fu ni fa, ni chicha ni limoná. Los momentos más divertidos y jugosos y los diálogos más chispeantes sin duda corren a cargo de la tremendísima Aizemberg, que se come a todos los demás con patatas. Sólo por ella la película merece la pena.

El resto, muy poco interesante. La historia empieza con gancho, presentando a los peculiares personajes que pueblan la galería en la que trabaja el personaje principal, y la cosa promete, pero luego se queda en eso, en mera promesa, transcurre sin pena ni gloria, y a ratos incluso se hace pesada y plomiza.

Si no fuera por Adriana probablemente no hubiera terminado de verla, porque hubo un momento en el que me desenganché por completo de la historia. Pero sólo por verla a ella turboverborrear a la porteña a velocidad de vértigo me quedé hasta el final. Y no me arrepentí porque en el desenlace sí que la Aizemberg se explaya. Totalmente descacharrante.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente "El abrazo partido" comienza como una comedia (con esa presentación tan peculiar de los personajes que habitan en la galería comercial), pero pronto adquiere un tono más dramático al recordarnos el horror sufrido por los judíos y nos sumerge en una reflexión sobre las raíces personales, a medida que el protagonista va ahondando en ellas. Afortunadamente logra mantener la frescura un tanto cómica y no caer en el melodramón, gracias a tipos como el simpático Ramón o Marcos, el novio de la madre de Ariel. Por cierto, Daniel Hendler borda a este joven lleno de inquietudes que se replantea tantas cosas.
El problema de "El abrazo partido" está, como en casi todo el cine argentino, en que a veces los actores hablan demasiado y rápido. Eso y la resolución, que no terminó por convencerme demasiado. Por lo demás, una muestra recomendable de lo que puede hacer este país en el séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow