Haz click aquí para copiar la URL

Apóyate en mí

Drama Charlie Thompson es un chico de quince años que consigue un empleo de verano trabajando para un entrenador de caballos e inicia una amistad con un debilitado caballo de carreras.
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que el poso, en este caso de desolación, no me acompañaba tanto tiempo después de visionar una película. Pete, como indica su nombre “Lean on Pete” es un caballo en el que se puede confiar. No se puede decir lo mismo de su dueño. Pete es un “cuarto de milla”. Un ser destinado a una carrera específica, un objeto para ser explotado hasta que deje de rendir un beneficio, momento en que será vendido para ser sacrificado. Uno más de los abusos y maltratos a animales que el ser humano hace a sus compañeros de viaje.

Charlie es un chaval de quince años que no ha tenido suerte en la lotería de la vida, en la que como en el juego real, pocos ganan y muchos pierden. Abandonado prematuramente por su madre y con un padre que apenas ejerce de tal y a cuyo esporádico afecto Charlie se agarra como un salvavidas en medio del caos y la tormenta. Uno tiene la sensación que hay muchos Charlies y muchas “familias” como la suya dejados de la mano de Dios y de su gobierno, sobre todo en un país donde los nudos familiares apenas son una frágil lazada.

Pete y Charlie tienen mucho en común y juntos inician un viaje iniciático y de salvación, una huida hacia un horizonte incierto y lejano cuyas consecuencias serán duras, peligrosas e imprevisibles. Si bien la historia no es muy original y hasta previsible, tanto la labor del director y sobre todo la interpretación sobresaliente del joven Plummer consiguen un alto grado de empatia con el personaje principal trasladándonos su angustia en grado extremo. Notable la dosificación de los personajes secundarios que con Buscemi a la cabeza van dejando su huella en el alma de Charlie. Andrew Hight ha sido capaz con sus dos últimos films (“45 años” / 2015) de mostrar que la soledad no entiende de edades y que su visita es más terrible que la de la muerte.

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien en su anterior película (45 años), Andrew Haigh ahondaba en los entresijos del paso del tiempo, el matrimonio y la vejez; en Lean on pete el director va hacia el otro extremo y en contraposición narra la historia de un adolescente que empieza a conocer lo complicada y compleja que puede ser la vida, y más, cuando ésta desde siempre ha estado llena de carencias. El espectador acompaña al protagonista de Lean on Pete en esa especie de viaje que, en principio se percibe cargado de inocencia e ilusión, pero luego se torna en un ambiente desolador e incierto, donde prima la lucha por la supervivencia. Haigh, elabora un guión cuyo personaje protagonista está muy bien perfilado e interpretado con mucha solvencia por parte de Charlie Plummer.

La historia transcurre de manera muy fluida con una naturalidad apabullante y tiene más de un giro que logra sorprender al espectador. El que piense que en Lean on pete encontrará una especie de Caballo de guerra, está muy equivocado: si bien la cinta profundiza en la vida de un adolescente lleno de carencias (afectivas, económicas, educativas), que encuentra en Lean on Pete (que es el nombre del caballo), una especie de amigo y compañero de camino, no se trata de un film cuyo argumento principal narre el apego del protagonista hacia un equino. Estamos ante un drama que retrata de manera muy interesante la norteamerica rural y el pesar de algunos de sus desafortunados individuos. El aspecto técnico del film es sobresaliente, su fotografía y escenarios aunados a un correcto acompañamiento musical recrean un halo de nostalgia en sus fotogramas desérticos y crepusculares que refuerzan la narración. En definitiva estamos ante una película interesante por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Una historia muy humana y conmovedora que sin duda merece la pena el visionado.

Más reseñas de películas series en cachecine.blogspot.com
@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una producción británica al más puro estilo indie américano. La fuerza de la película reside en el desamparo de su protagonista y su deambular hacia los límites de la marginación que demasiadas veces se pretende invisibilizar. Todos y cada uno de los personajes y escenarios van a servir para llenar la mochila sentimental de uno de esos viajes iniciáticos, que muchas veces no es lo esperado ni lo deseado. Se agradece la transparencia y cierta inocencia a la hora de construir los diálogos y las situaciones, sin estridencias ni excesos, lo que contribuye a reforzar la empatía con su protagonista y las decisiones que debe ir asumiendo, sean más o menos acertadas. Buenas actuaciones del reparto en general y, sobre todo, de un prometedor Charlie Plummer y una de las mejores indies del 2018.

Lo mejor: La fuerza de la historia y el carisma de su protagonista.

Lo peor: Ritmo demasiado pausado en algunos pasajes de la película.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow