Haz click aquí para copiar la URL

Nymphomaniac. Volumen 1

Drama Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón (Stellan Skarsgård) encuentra en un callejón a una joven (Charlotte Gainsbourg) herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado esa mujer a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su ... [+]
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2014
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pelmazo el Lars von Trier!
Y con una insolencia, una pedantería y un snobismo que parece que te mira por encima del hombro: ¡Toma obra maestra, espectador cateto, burgués pacato, que seguro que no eres lo bastante culto como para apreciar mis chorradas intelectualoides divagando desde Fibonacci hasta Edgar Allan Poe (¿Qué tendrá que ver el culo con las témporas? - me pregunto yo -), que lo mío es muy fuerte (¡Salen hasta pollas en varios planos!) pero muy intectual, oye.
Y al final, el listillo del Lars nos dice que el ingrediente que realmente la da "chispa" al sexo es el amor. ¡Pero si eso ya nos lo decían hasta los curas en el cole para "dignificar" el sexo y no ser unos chicos malos que follan o se masturban por vicio!
En fin...¿No será que con las pelis de Lars von Trier nos pasa como con el traje invisible del emperador?
Y ¿a esperar la segunda parte? Yo no
Luis Zorzano Ceitegui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2014
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Provoca que algo queda. O no. Quizás solo un solar, enorme y desolado, excéntrico y estéril.
Más o menos lo de siempre (en von Trier): mujer joven de comportamiento extremo (a ser posible sexual) se ve envuelta en una historia épico-patética que sirve de ¿metáfora? o ¿reflexión?
Se trata de molestar, zaherir y revolver. Si van por la derecha, tú por la izquierda. Que la moral (será la de la Conferencia Episcopal) premia el amor y castiga el sexo (hay que ver, que todavía chapoteemos en estos reduccionismos absurdos, y todo un intelectual), pues tú lo contrario. ¿Por qué? ¿Para qué? Eso es mucho preguntar. Porque sí. Para tocar los cojones y remover conciencias. Lo malo (o lo bueno) es que quizás ya no haya (si es que alguna vez lo hubo) nadie al que escandalizar; es muy probable que ya todos vengamos de casa lo suficientemente furiosos y desprejuiciados, abiertos y "liberados", tanto que no necesitemos que nadie nos recuerde/sermonee que todo es una farsa y el cuento no es cómo nos lo cuentan. Quizás no se haya dado cuenta de que ya no hay burgueses a los que epatar, o que si los hay seguro que no van a ver sus películas. A nosotros, los sufridos y educados (y estupendos) ciudadanos que sí que vamos, lo máximo que puede lograr es aburrirnos con sus supuestas enormidades, irritarnos con sus chocarrerías de adolescente sin terminar, llamar nuestra atención (expectante y/o cansada) para nada. No vale solo con destruir lo dado, por muy bueno y necesario que sea ese ejercicio. No es suficiente con reírse de lo obvio. No vale para nada si lo que propones a cambio es el triunfo de la idiocia, el gesto rebelde bobo, como pura pose, sin contenido ni dirección. No sirve si cambias la mentira por la estupidez; salimos perdiendo en el trueque.
Porque vamos a ver, que una niña/adolescente/joven se hinche a follar a todo morir con todo lo que se mueve, a lo que salga, porque... es ¡¡ninfómana!!, no dice mucho, no aporta, no induce, entretiene, ilumina, esclarece, sorprende, define, retrata... nada.
¿Pero dónde está la verdadera reflexión, la raíz de las cosas, la investigación sobre el contexto, la profundidad de la mirada, la creación de personajes con sustancia, de situaciones con miga... ? ¿Y la relación del sexo con lo demás, con todo lo demás, no como algo abstracto y rimbombante sino como un hecho cotidiano o banal, influido por los mil diversos factores que conforman lo que llamamos vida?
Bueno, seamos justos, sí que se dicen o insinúan algunas cuestiones:
- Samaritana: a todos les dice que son grandes folladores y provocadores de orgasmos. Es sabido que a este irregular director (alterna grandes aciertos con chapuzas como la que nos ocupa) le atrae especialmente el martirologio cristiano; el padecimiento y el sacrifico; mezclar lo sagrado con lo profano; descensos a los abismos de la moral, degradaciones intensas relacionadas con generosidades ilimitadas y conductas arrabaleras. Masoquismo tortuoso y retorcido. Me mato a polvos para salvar el mundo. Coyunda estrambótica (y pueril) de símbolos (mea máxima vulva). Humor feroz y solemnidad disparatada. "Rompiendo las olas" es otro caso de similar contenido.
- Psicoanalítica (para variar): padre calzonazos y sensible más "cabrona fría" crean niña triste, solitaria y compulsiva/obsesivamente necesitada de afecto/sexo.
- Metafísica (¡gran originalidad!): reacción desesperada ante el dolor y el miedo a la muerte (lubrica ante un cadáver). Rebelión apasionada ante el sinsentido; aturdimiento sensual que apague la angustia. Atracarse de sexo para no sentir nada, ya que sentir equivale a crisis y rabia.
Se salva en ciertos momentos, cuando aparece el humor; si solo hubiera sido eso, sarcasmo, parodia y crítica,otro gallo nos hubiera cantado emocionado; si eso se hace bien vale la pena; pero lo que no tiene sentido es apuntarlo y olvidarlo para acabar soltando una charla cutre-didáctica que une solemnidad delirante con anécdotas zafias. Pero se agradece la libertad creativa, aunque sea para utilizar metáforas o muy pedestres (la pesca) o muy cogidas por los pelos (la polifonía: brillante, pero ridícula y forzada).
Gigantesco vacío repleto de contorsiones esperpénticas y mucha tontería. Collage chusco, pedante y hueco. Un cansancio y un horror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2013
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener una paciencia entusiasta para aguantar las dos horas y media de este film. Que sí, que los actores muy bien, gracias. Y la fotografía soberbia, oigan. Pero ya está. Todo lo demás es hartazgo en un metraje que lo que vende es la erótica del sexo en una sala de cine. Poco más.
El ritmo es cansino, lento, ralentizado hasta el agotamiento por unos discursos faltos de decoro (entiéndase este decoro como el mal uso del lenguaje a la condición social de los personajes, que del otro tipo de decoro ni se le busca ni se le espera): una protagonista infeliz, ignorante, poco estudiada que lo más que ha leído en sus ratos libres entre polvo y polvo son libros de flores, que no sabe ni quién es E.A.Poe, mantiene una batalla dialéctica de elevado registro cultural, metafísico-filosófico, con un anciano judío, de la cual el espectador a ratos o no se entera de lo que dicen o se lleva las manos a la cabeza ante la aberrante falta de sentido común en las comparaciones de la ninfomanía con la pesca, la numerología de no-sé-quién o las orquestas de no-sé-cuánto.

Y luego, pues qué sé yo. La música, por ejemplo: Lars Von Trier coge un poquito de Eyes Wide Shut y otro poquito de Lost Highway y planta canciones de Rammstein o el vals de Dimitri Shostakovich y los pone por ahí, en el medio, para estorbar, sin mayor función que la de citar a otros clásicos como Kubrick y Lynch o para animar al espectador y sacudirle el sopor del posmodernismo. Pero como pasa con la música, pasa con las historias contenidas en este continente vaginal, que todas tienen buen aspecto pero carecen de esencia, intención y propósito. O a lo mejor se entenderá todo en la última media hora del segundo volumen de esta antología del coñazo (literal). Pero por lo de pronto, la idealización de las situaciones y las circunstancias de este film es como ver fantasmas donde no los hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2014
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy injustamente generoso con este 4 que le doy a esta cosa. ¿Por qué? Porque dentro del desastre, hay un buen cineasta. Me hace gracia una cosa. Esta película define al hypster tan bien como en su momento Quadrophenia (mucho más brillante) con los mods.

Los hypster son esa horda barbuda y gafapastil que van en bicicleta, comen y beben en lugares molones pero que no les gusten a muchos y que hablan de películas y libros molones, a ser posible que no le gusten a nadie. Pseudo intelectuales de barrio, normalmente bastante incultos, comedores de mierda siempre que vengan en frascos chulos. Hypters del mundo, mejor ser culto que pretender serlo. Descubrimiento asombroso: la barba y las gafas de pasta no le hacen a uno lector, el café en un sitio chulo, no le hace a uno sibarita, la comida fusión no le hace a uno experto gastronómico, y aquí en el caso que nos ocupa, las películas de Lars von Trier como ésta, sólo le hacen a uno más estúpido de lo que ya es.

¿Por qué apesta a hypster esta primera parte? (La segunda paso de verla. No dispongo de tanto tiempo como para tirarlo al retrete). Argumento: Chica super sexual (feíta claro, que si es guapa de hypster nada) es recogida en la calle por intelectual de clase media-baja de edad madura. Sin saber por qué, caen en una conversación pseudo-intelecto-filosofal ridícula en la que ella, a un puro extraño le cuenta las cosas más íntimas de su vida y el viejo, en vez de escandalizarse, las intenta explicar y relacionar con filosofía, historia y matemáticas del nivel intelectual del Código Da Vinci. ¡No me digan que esto no es Hypsterlandia!

Clama el cielo, la frialdad emocional de la protagonista, y la cara de perplejidad de Stellan Skarsgård, un buen actor, por darle un sentido creíble a las estupideces que tiene que vomitar. Para ser una película cuyo centro son los excesos sexuales de una persona, no hay emoción, no hay erotismo, no hay pasión, no hay locura, no hay nada de nada salvo hypsterismo o histeratismo, como prefieran. Por ahí en medio, aparece una Uma Thurman, que sin maquillaje cuesta reconocerla, haciendo el ridículo tanto por el papel como por la interpretación.

Y encima es tan larga que hay que cortarla en dos aunque no dé ni para hora y media. La segunda parte te la puedes meter donde te queda Lars, que no te la chupas porque no llegas.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pantallazo negro, vas oyendo un ligero sonido de agua cayendo, aparecen la imagen, unas callejuelas donde hay una mujer tirada en el suelo, ambiente silencioso en el que solo se oye la lluvia, y de repente... Rammstein a toda pastilla.
Así comienza Nymphomaniac, una de las películas que ha creado más controversia del ya de por sí controvertido director danés. Nymphomaniac ha tenido una cantidad de publicidad increíble, empezando por esos maravillosos carteles de los protagonistas con su cara de orgasmo y los pequeños vídeos que han mostrado algunas escenas, e incluso las críticas previas (y malas) que ha recibido no han hecho mas que acrecentar las ganas de verla del público... Que si es pornografía, que si no lo es, que si Lars von Trier ha ido demasiado lejos, que si no...

Mi opinión es clara respecto al tema, lo primero es que no se puede juzgar sin haberla visto, y lo segundo, si no te gusta Lars von Trier habitualmente esta película no te va a gustar. Ayer yo tuve el placer de verla en buena compañía, pues una película de estas características te la pueden fastidiar si no la ves con las personas adecuadas, es como ver una película antigua con gente a la que no le gusta el cine en blanco y negro (esta gente debería ser fulminada por un rayo) o como ver una película de Wong Kar Wai con gente que no sabe apreciar el cine oriental.

Ahora que ya he tenido horas para asimilar y digerir lo visto, diré que me ha encantado, que estoy deseando ver la segunda parte, y que me habría tragado seguidas las 5 horas y media de duración real de la película. No me pareció que fuera una película porno, y por más que haya escenas de sexo explícito, no me parece que sean como para sacarte los colores (aunque pueden darte calores en las escenas de Shia LaBeouf). Posiblemente sea la mejor película sobre pesca con mosca de la historia, ¿Como es posible? Convirtiéndola en una metáfora sexual. La película, que nos cuenta los devaneos sexuales de Joe, desde su infancia hasta su juventud (en la segunda parte, ya aparecerá Joe como adulta), tiene sus justas dosis de moralina, que se van intuyendo poco a poco. Cada uno de los capítulos del film tiene su importancia en la historia global, no son meros acontecimientos aislados en la vida de la ninfómana, y la historia tiene un hilo conductor aunque no lo aparente. Es un drama, pero también es una película cómica e intrigante, llena de metáforas y elementos simbólicos, de grandes actuaciones (Uma Thurman está espectacular en el tercer capítulo). Lo dicho, muy recomendable para mentes abiertas y amantes de Lars von Trier.

P.D.: Al comienzo de la película, aparece un cartel que nos dice que la película ha sido cortada o lo que quiera que hayan hecho, sin el consentimiento del director. Mi conclusión es que la han pasado por la censura, como si estuviéramos en la época de Franco, y nos fuesen a salir los rombos para avisarnos de que es una película para adultos. Francamente, el tema de la censura me parece una aberración, si alguien se siente ofendido por una película, que no la vaya a ver y punto, y que nos deje a los demás tranquilos.
Woman On Fire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow