Haz click aquí para copiar la URL

London Boulevard

Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de noviembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la sinopsis de 'London Boulevard' podemos pensar que estamos frente a un 'Guardaespaldas' moderno y algo más macarrilla o, frente a una romántica historia al más puro 'Notting Hill', pero con mafiosos de por medio. Pero no, ni la una, ni la otra. Y eso es un punto a favor.
La película no me ha convencido. En mi opinión el debutante director William Monahan (guionista oscarizado por 'Infiltrados' de Martin Scorsese) no ha sabido manejar un casting que le queda grande, a la vez que se pierde en un guión poco definido. La parte de thriller es mejor que la parte romántica, que en realidad, sobra.
La química se tiene o no se tiene. No estoy diciendo que Keira Knightley (por una vez sin traje de época) y Colin Farrell no la tengan. La química no es sólo cuestión de los actores. También lo es de los personajes, y en esta ocasión, los personajes son poco interesantes y en sus historias hay lagunas que al espectador, le gustaría conocer. Si no se empatiza aunque sea un poco con ellos, mal vamos.
Mitchell (Colin Farrell) acaba de salir de la cárcel y quiere olvidarse de su pasado, empezar con una nueva vida. No le va a ser fácil ya que desde el primer instante su pasado vuelve a él, y sin quererlo, vuelve a estar en problemas. Le ofrecen ser el protector de una exitosa actriz, Charlotte (Keira Knightley), y aunque al principio duda, acabará aceptándolo. La historia de 'amor' entre estos dos personajes parece forzada, es fría. Mitchell y Charlotte son dos personas que quieren evadirse, escapar, de lo que les rodea e igual por eso se 'protegen' entre ellos. Todo se complica, y es aquí cuando se hacen las lagunas del guión más presentes. Ya que, no sabemos claramente por qué le persigue su pasado y por qué no le dejan huir.
Aparte del guión el montaje me ha parecido flojo, en una película de este tipo te esperas un montaje más rápido al estilo de Guy Ritchie y su 'Snatch'. También hay un personaje, uno de los paparazzi, que es bastante inquietante debido a que muchos planos le dan bastante importancia, se crea algo de intriga alrededor de él. Pero es un personaje que no aporta absolutamente nada a la historia, nada. No le veo ningún sentido. Otro elemento es la banda sonora, tiene buenos temas, pero creo que no están bien utilizados, ya que muchas veces sobran. Pese a sus fallos, es una película que se deja ver, y que para un domingo por la tarde, sobra.
9
24 de diciembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film ambientado en el Londres de delincuentes de media y alta calaña. Muestra la vida de Mitch, recién salido de cárcel y sin saber cómo se ve envuelto entre un gran mafioso y protector de una famosa actriz. La parte original del film, radica en la personalidad, del protagonista (Colin Farrell ), siempre va con la cabeza bien alta, a pesar de no tener dinero ni trabajo; pero se muestra ante todos tal como es; una persona honesta y fiel a las personas que lo merecen; sin importarle el resto... lo cual le abre puertas pero también le causa grandes problemas. Es el antihéroe que no se doblega ante nadie, y sigue sus principios. Una de las partes que realza el film; es la parte en la que se enamora de la actriz a la que protege, de una forma honesta y totalmente desinteresada....pero todo ello lleva a un desenlace que te hace mantener en vilo durante la mayor parte del film. También es a destacar según que escenarios de Edimburgo.......en resumen un film que merece la pena ver, con creces.......dentro del panorama actual.
6
15 de agosto de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
London Boulevard resulta ser una agradable mezcla de una película de gánsteres británica de los años 60 y una película negra de Hollywood de los años 40. Un ex convicto llamado Michell (Colin Farrell), recién salido de prisión y con mala reputación, intenta enderezarse trabajando como manitas para una actriz solitaria llamada Charlotte (Keira Knightley), pero, por desgracia, ese no es el deseo del señor del crimen clandestino de Londres (Ray Winstone). Mitchell acepta un trabajo de Billy (Ben Chaplin), un estafador marginal, y acompaña a Billy en viajes de cobro de alquileres. También es de la vieja escuela, ya que quiere vengarse de dos jóvenes por agredir a un mendigo del que se ha hecho amigo. Le ofrecen un trabajo para proteger a una actriz famosa de los paparazzi y también el también tiene una hermana adicta, Briony (Anna Friel), a la que tiene que proteger. Las tramas se unen cuando Michael se siente atraído por la actriz. ¡No todos los criminales quieren serlo!.

La cinta sigue la típica historia de un ex convicto que sale de prisión e intenta reformarse llevando una vida honesta, pero como siempre, las cosas salen mal. No sólo está a la altura de la tradición de los fuertes films del genero negro, sino que también es un estudio inteligente de la fama y la ambición. William Monahan -guionista de "Infiltrados (The Departed)" de Scorsese, por la que ganó un Oscar- hace su debut como director con este thriller adaptado de la novela homónima de Ken Bruen. La película difiere significativamente de la novela de Ken Bruen en que la estrella de cine con la que se acuesta Mitchel es una sexagenaria, a diferencia de Keira Knightley, que es mucho más joven. El guión de esta película apareció en la Blacklist de 2008, una lista de los guiones no realizados "más apreciados" del año. La novela de Ken Bruen, London Boulevard, es una adaptación libre de la película Sunset Boulevard de 1950, pero los dos protagonistas aparecen significativamente más jóvenes en la película, mientras que en la novela tenían una edad más cercana a la de los protagonistas de Sunset Boulevard. Y aquí Monahan demuestra que ha aprendido algunas lecciones del maestro Scorsese. Monahan, que también escribió el guión, dirige un reparto repleto de estrellas encabezado por Colin Farrell como un ex convicto que no quiere tener nada que ver con el crimen y Keira Knightley como la actriz solitaria a la que tiene que proteger. Una historia decente en la que se mezclan el thriller, el romance, la violencia, la acción y el género negro. Por supuesto, hay una agradable historia de amor romántica entre Farrell y Knightley. sin embargo hay demasiado para asimilar en muy poco tiempo y no existe la suficiente cohesión entre algunas subtramas cortas e innecesarias. La película es bastante interesante pero con muchos papeles desagradables, de hecho apenas hay un buen personaje en la película, quizás el que interpreta la actriz Keira Knightley.
En London Boulevard destaca el maravilloso reparto secundario con un montón de actores británicos conocidos, como: David Thewlis, Anna Friel Anna Friel, Ben Chaplin, Ray Winstone, Eddie Marsan, Sanjeev Bhaskar, Stephen Graham, Ophelia Lovibond, Jamie Campbell Bower y mención especial para Ray Winstone que interpreta a un gánster que parece haber escapado de una película de Tarantino.

Contiene una banda sonora atmosférica del compositor Serge Pizzorno, así como una fotografía colorida del prestigioso camarógrafo Chris Menges. La película fue bien dirigida por William Monahan, aunque tiene algunos fallos y deficiencias. William Monahan es un escritor, productor y director de películas importantes tales como: Marlowe, Kingdom of Heaven, Edge of Darkness, The Gambler, The Departed, Mojave, The Tender Bar, Body of lies. Monahan solo ha dirigido dos películas: Mojave y This London Boulevard. Puntuación: 6,5/10. Una película casi notable que complacerá a los fans de Colin Farrell y Keira Knightley.
3
2 de diciembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"London Boulevard" supone el debut en la dirección del guionista oscarizado William Monahan. Y, verdaderamente, el film le ha salido fallido.

La trama no termina de enganchar ni transmite nada, es vacío. Todo lo que sucede es como en otras que se han hecho del género.

El reparto está desaprovechado, dentro del cual el único que destaca es Colin Farrell. Keira Knightley y David Thewlis han estado mucho mejor en otras cintas.

En fin, me duele ver el nombre de William Monahan como responsable de esta película taaan floja y sosa.

Perfectamente olvidable y prescindible.
7
21 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pulso narrativo de Martin Scorsese fue trufado muy eficazmente con el guión de William Monahan en "Infiltrados", trasladando el clásico de Hong Kong a los ambientes mafiosos neoyorquinos. Fue una de esas películas de vocación modesta, pero que sorprendió a propios y a extraños por su certero retrato de la fidelidad, de la prosperidad y de la hipocresía que está presente en cada actividad diaria, sea uno ladrón, policía... o las dos cosas. Por eso era muy esperado el debut cinematográfico de Monahan detrás de la cámara y mal que me pese decirlo -no hace nada nuevo- hay que reconocerle bastante mérito a la hora de montar este "thriller" londinense, bebiendo de claves como Tarantino, Guy Ritchie, y -créetelo- la mismísima babosada de "Notting Hill". (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque al final, la historia es prácticamente la misma: chico desconocido conoce a gran estrella mediática, ambos se enamoran, enfrentando sus respectivos -e incompatibles- mundos, e historia imposible de encuentros, reencuentros, pasión y entrega. Hasta ahí bien, aunque no nos den nada nuevo. Los elementos de interés en el film, son el brillante reparto, encabezado por Colin Farrell, David Thewlis (especialmente bien encajado en su personaje) y Ray Winstone (al que también vimos en "Infiltrados", por cierto...), una banda sonora de Sergio Pizzorno que recuerda al temprano Mike Figgis de "Lunes Tormentoso" (otro thriller a recuperar, ambientado igualmente en Londres con Melanie Griffith, Sean Bean, Tommy Lee Jones y Sting...) y un montaje realmente ejemplar. Parece que finalmente Farrell ha vuelto a encontrar su camino dando vida a este personaje atormentado pero con un toque de nobleza interna que se mantiene brillante a pesar de toda su vorágine existencial. William Monahan, más empeñado en mostrar la parte más oscura y sucia de la condición humana, muchas veces se olvida del lirismo y la poesía inherente en el enamoramiento, y la escuálida Keira Knightley compone más una lánguida y sufriente ninfa que una estrella del cine que cae fascinada ante los (rudos) encantos de su guardaespaldas-empleado de mantenimiento. El film tiene momentos muy logrados, con contrapuntos cómicos que funcionan, pero la sordidez de todo el producto termina por amortiguar los momentos de tensión, y el visionado se hace bastante incómodo, impidiendo que el espectador se relaje en todo momento. Quizás si se hubieran balanceado mejor las secuencias de impacto y tensión, con otras de la historia de amor de los protagonistas, seguramente estaríamos ante una película mucho más falsa, pero sin duda mucho más fácil de ver. Si alguien quiere ir a ver una continuación de la historia de amor de "Notting Hill", más vale que antes visione una sesión continua de Tarantino, empezando por "Reservoir Dogs", siguiendo por "Pulp Fiction" y terminando por "Kill Bill", ya que solo así encajará los dos elementos de la ecuación de esta película: el "London" de la historia de amor y el "Boulevard" de los bajos fondos de la capital del Reino Unido, que como en todos sitios, está lleno de sangre, sufrimiento, pistolas, droga, ambición, envidia y crimen. Aún así, la cinta funciona a la perfección y supone uno de los pocos títulos interesantes en una cartelera realmente maltrecha donde se está demostrando que el cine se ha visto reducido a unas grandes y vacías superproducciones enfocadas básicamente a adolescentes con bastantes pocas exigencias de todo tipo, que campan en los centros comerciales y que meriendan (o cenan) en el cine, como el que está en el salón de su casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para