Haz click aquí para copiar la URL

Cuatro vidas

Drama. Romance. Thriller Cuatro historias basadas en las emociones que, según un proverbio chino, forman parte de la vida: la felicidad, el placer, el dolor y el amor. Un hombre de negocios (Forest Whitaker) apuesta todo lo que tiene en una carrera de caballos. Un gángster (Brendan Fraser) descubre que puede ver el futuro. Una cantante de música pop (Sarah Michelle Gellar) es víctima de un mafioso (Andy García). Un médico (Kevin Bacon) debe salvar la vida de su ... [+]
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Jieho Lee ha querido debutar en "la industria" con un drama coral al estilo de "crash" o "babel". Y lo hace con la mejor de las intenciones... pero quizas se mete en un barco demasiado grande en su ópera prima. Sus referencias son altamente superiores y demasiado recientes como para no estar pensando en ellas todo el tiempo mientras se ve la peli. Hay momentos que incluso puedes asegurar lo que pasara en base a éstas.

En este sentido, nada nuevo que aportar al género. Si es recomendable por algo es por un genial Andy García y una más que sorprendente Sarah Michelle Gellar. El resto del conocido reparto está también muy correcto... aunque tremendamente desaprovechado. Y es que, por ejemplo, la historia de Forest Whitaker no tiene ningún tipo de solera ni credibilidad. O los personajes de Julie Delpy y Kevin Bacon, y sobretodo su especial relación, de la cual sólo se nos ofrecen unos retazos cuando a mi entender es de lo mejor de la peli.

Un montaje agraciado y una atmósfera oscura y pesimista tiñen de dramón toda la película, cuando precisamente lo que parecía diferenciar a ésta de Crash y Babel eran distintos enfoques, distintos carácteres... Al final nada de eso. Una cita panfletaria (por no decir barata) al empezar cada historia es todo lo que diferencia Amor de Felicidad o de Placer.

Por último, da la sensación de que las historias son casi mejores observadas como "cortos" independientes que como parte de un todo. Y es que en este caso, la suma de las partes no "suma". Una historia no se hace mejor cuando ves la siguiente, ya que no hay un trasfondo o mensaje global común como sí lo tenían las susodichas (Me sigue siendo imposible analizar esta película sin hacer constantes referencias a Crash... y esta última siempre sale ganando).

A pesar de todo, no deja de ser un digno entretenimiento. Pero podría haber sido muchísimo mejor. De hecho, ya lo fué. Y ese es su problema.

(P.D. No dejo de flipar con las traducciones que se hacen de los títulos en nuestro país. Es algo superior a mí)
Style1100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante pastiche.
Uno lee cosas como "artilugio ingenioso" o "intento de fusionar los estilos de Altman y Tarantino" y se dice; tiene que ser algo curioso.
Y es tan curioso como pegar una cagada, levantarse de la taza y descubrir que tiene forma de aro de cebolla. De hecho, creo que he realizado proezas en este sentido más loables que esta película.
Peter Gabriel 77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bello título (el original) para el debut de Jieho Lee, con influjos que van de Robert Altman (varias historias cruzadas) a Quentin Tarantino (verborrea mafiosa), pasando por Alejandro González Iñárritu (ese look “perro” donde la violencia y la fatalidad parecen anidar bajo la tenebrosidad de cada plano, bajo la brusquedad de cada movimiento de cámara). En la línea también de Iñárritu (sobre todo el de “Amores Perros”) encuentro muy lograda la recreación de ambientes socialmente muy dispares, sin que por ello la película deje de tener unidad formal.

Una cosa que le da un sabor personal es que, moviéndose en lo real y tangible, tenga también un cierto toque fantástico relativo a los poderes precognitivos de Brendan Fraser, que hace quizá su mejor interpretación como ese matón – vidente.
Junto Fraser brilla también otro actor irregular (Andy García como su jefe, temible gángster tarantiniano), y los siempre excelentes Forest Whitaker, Kevin Bacon y Julie Delpy (lástima que el papel de la actriz francesa sea breve y funcional, aunque imprescindible).
Desentona un poco Sarah Michelle Gellar: la chica le pone voluntad, pero le falta carisma para fascinar al matón como lo hace, y talento para salir con bien de escenas que requieren de una gran intensidad dramática.

Cada episodio está encabezado por un sentimiento que funciona como título: La felicidad, El placer, El dolor y El amor.
Ninguna de esas sensaciones se presenta en estado puro ni de manera convencional o previsible: las cosas más extrañas pueden ser motivo de felicidad, y lo más insospechado puede llegar a constituir un placer… llegaremos a ver cómo alguien ríe en un trance fatal, o cómo alguien llora al hacer el amor.

Película digna e interesante sobre la imposibilidad de controlar, predecir o planificar nuestras vidas (¡es que ni con poderes videntes, oigan!), con momentos realmente originales, recomendable para los amantes de las volteretas estructurales, que pierde algún puntillo por...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con pretensiones, eso está claro. Estas "Cuatro vidas" (ridículo título español, pocas veces caertamos con las traducciones) tienen conversaciones, sentimientos, refexiones y situaciones que ponen a los seres humanos en situaciones límites de las que tratamos de salir de cualquier manera, en definitiva, de como intentamos sobrevivir.

El argumento es interesante, donde la película falla es en el desarrollo y ejecución de la historia. La forma de entrelazarlas flojea considerablemente, los nexos de unión en ocasiones rozan el ridículo, chirrían.

Cada historia toca diferentes temas de aquellos sentimientos que podamos sentir, es cierto que de todas ellas se puede sacar algo, una reflexión, algún pensamiento, pero ninguna de esas conclusiones llega directamente al corazón del espectador, pese a los esfuerzos del director con aspectos como la música (excesivamente alta), buena fotografía y diálogos pretendidamente trascendentales que no resultan reales, a parte de no ser del todo provocativos.

Los actores realizan unas interpretaciones correctas, Sarah Michelle Gellar sorprende, Andy Garcia está en su perfecto papel y Brendan Fraser me está empezando a parecer un buen actor.

En definitiva: entretenida, interesante y buena, pero no lo suficiente como para ser recomendada.
nachogmedina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuatro Vidas" supone el debut cinematográfico de Jieho Lee, quien además de dirigir es el encargado de coescribir junto al desconocido Bob DeRosa el guión de la misma. Basada en un proverbio chino que divide la vida en cuatro emociones (la felicidad, el placer, el dolor y el amor), la trama gira en torno a un hombre de negocios (Forest Whitaker) que apuesta todo lo que tiene en una carrera de caballos, un gángster (Brendan Fraser) que descubre que puede ver el futuro, una cantante de música pop (Sarah Michelle Gellar) que es víctima de un jefe del crimen (Andy García), y un médico (Kevin Bacon) que debe salvar la vida de su gran amor, antes de que algo terrible ocurra.
No se puede sino sentir una inevitable atracción hacia la cinta mientras transcurren uno tras otro los nombres del variopinto pero atractivo reparto protagonista. Sensaciones que se confirman con la primera de las cuatro historias, referente al personaje de Forest Whitaker: breve, dinámico y rodado con la energía de un director novel empeñado en hacerse un hueco en la industria (con un estilo que bebe sin tapujos del cine de Guy Ritchie y similares), el capítulo vuela por las retinas del espectador, que en apenas un cuarto de hora ya ha conocido a dos de los siguientes protagonistas (Brendan Fraser y un Andy García demasiado caricaturesco) y visto el trágico y aparentemente gratuito final de uno de ellos; sin entenderse demasiado de lo visto en pantalla (todo sea dicho), lo cierto es que logra mantener un vivo interés por saber cómo proseguirá el film.
Con la misma fuerza arranca el segundo arco argumental, que mantiene las características del anterior sumadas a la sorpresa que supone ver al protagonista de "La Momia" más que convincente en un papel tan ajeno a lo que nos tiene acostumbrados.
La cosa comienza a torcerse con el tercer capítulo. Pese a que sigue prometiendo un buen divertimento, poco a poco empieza a decaer. Justamente cuando en pleno desarrollo del capítulo sucede un (innecesario) giro dramático que aquí no desvelaremos.
En un abrir y cerrar de ojos, "Cuatro Vidas" abandona su espíritu radical e irreverente si se quiere, para convertirse en un ñoño y edulcorado drama de pañuelo, vulgar, corriente, y sumamente frustrante. Poco importa lo visto hasta ahora, la labor de los actores, o la mera presencia de ellos (Kevin Bacon en la última y peor historia); al final, todo queda en un sonrojante mensaje de redención y salvación del alma digno de una tv-movie cualquiera, que hasta obliga al espectador a un cambio en su parecer.
Quedaros con la felicidad.
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow