Haz click aquí para copiar la URL

Cuando tienes 17 años

Drama Damien, hijo de un soldado, vive en un cuartel del sudoeste francés con su madre, que es médico, mientras que su padre está en misión militar en África Central. En el instituto sufre el maltrato de uno de sus compañeros, Tom, cuya madre adoptiva está enferma. La repulsión y la violencia que muestran el uno hacia el otro se está volviendo problemática; pese a ello, la madre de Damien decide acoger a Tom bajo su techo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
..., una tortura silenciosa, de confundida mirada.

Nadie dijo que enamorarse fuera fácil, ni que vivir el amor diera seguridad de continuación de éste; miedo, desconcierto, incertidumbre, la vida se nutre de ellos, pero también de cariño, alegría y esperanza, pues mientras se está vivo la oportunidad existe, sólo hay que darle espacio y tiempo para que llegue, crezca y madure.
Pero la paciencia no es la mayor virtud de la adolescencia, con sus hormonas en ebullición, sus arrebatos tempestivos y sus incontrolados deseos, de efecto inmediato pero reflexión lenta y atolondrada; el cuerpo manda, para errar en forma y precipitarse en valentía, y así dar paso a una reposada razón que confirma los sentimientos y mueve, de nuevo, a ese efusivo traje corporal, ahora sí, con más acierto.
Dos jóvenes, de distinta crianza y experiencia desigual, cuyas confundidas emociones marcan su pauta de andadura, en una tensa relación de atracción/desprecio, que irá progresando según las circunstancias les unan y den lugar a bajar la guardia, intimar y descubrirse.
La mirada/el recelo, las dificultades/las comodidades, la gratitud/el vilipendio, lo dicho con la mirada/lo silenciado con las palabras, los puños ante la ausencia de abrazos, el golpe de las manos, como anhelo de caricias lejanas; los 17, una edad complicada, ardiente, temerosa, vibrante y llena de opciones, aún se está por conocerse, por reforzarse con la sólida confianza de los años, pero por ello mismo todos es nuevo, inocente, torpe y aturdido, hermoso e inhóspito, ferviente y doloroso.
André Téchiné ofrece el relato juvenil de un amor, que madura y se afianza mientras la vida pasa y sus emociones, ilusiones y pormenores marcan la existencia y la personalidad de sus allegados; naturalidad y cercanía, viveza y compartida empatía son sus triunfos, te mantiene con entusiasmo, con dedicación, con expectativa atenta a sus trimestres, una sentido año escolar, de inolvidables sucesos y recuerdos de por vida.
La comparativa situacional atrae, interesa su equívoco juicio, seduce su actitud mutua, caldea su fogosidad invernal y su florecer primaveral, todo es Tom y Daniel, dos jóvenes situados en los pirineos franceses, que están por entrar en la edad adulta con todo lo que ello conlleva; pero su historia no acaba de definirse con concreción, toca muchos puntos sin explotar ninguno con plenitud, para conformarse con ser agradable y simpática.
Sin duda gusta, les coges cariño y sigues su rumbo con entretenimiento grato, sus interpretaciones están abiertas a formar parte de su narrativa, avanza con exactitud consciente del control de los tiempos y, aunque cercioro que falta más incursión aflictiva e intensidad afectiva de curiosidad no resuelta, también confirmo que no se echa de menos durante su concentrada visión; una entrega satisfactoria, absorbente y digerible, gracias a la apertura cariñosa de sus tres intérpretes en sus respectivos personajes.
¿Cómo se combina ambas sensaciones?, nada más acabar estás contenta y complacida con la narrado, a medida que digieres su consumo echas de menos una exploración más profunda, más redondez en su remarque, mayor absorción en su sensibilidad expuesta.
“...te falta confianza en ti, en los demás, en la vida misma”, son los diecisiete, sus portavoces por igual se apasionan, retraen que se vuelven locos de impotencia, todo por saber se creen que ya se sabe, con energía sobrante ésta domina mayormente las acciones aunque, ya la cavilación y su pensamiento empiezan a surgir con fuerza, todo se vive con potencia y entusiasmo para, por siempre, ser recordado.

Lo mejor; la comodidad transmitida de sus actores.
Lo peor; el guión, en el fondo, simplemente busca agradar, no perforar.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, como siempre, este director francés. A esta película quizás le sobran frentes abiertos: el despertar a la sexualidad de unos jóvenes muy diferentes entre sí; la desolación de la pérdida de un ser querido; la zozobra de un hijo adoptado ante la llegada de un hermano; el sentimiento de culpa ante el deseo homosexual... Todo ello aderezado por un ambiente rural muy estimulante. Hay pasajes de la película en los que no sabemos por dónde nos quiere llevar Techiné, interesa siempre, sí, pero pierde tensión en muchos momentos, quizás por la indecisión por poner de una vez por todas alguno de estos temas en un primer plano sobre los otros. Los actores, lo mejor, aunque los personajes que interpretan tienen a veces reacciones poco lógicas o, simplemente, absurdas. El final no es redondo, además. Muy lejos esta película de LOS JUNCOS SALVAJES, coincidente con varios de los temas de esta otra. No obstante, siempre estimula ver cine francés de calidad, y esta película no es una excepción.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película insulsa y aburrida sobre el despertar de la sexualidad o vete a saber... sobretodo, una película muy francesa, de esas que parecen muy profundas pero no van de nada concreto. El acercamiento a la homosexualidad es tan absurdo como alejado de la realidad (no sé si por exceso de corrección política o porque el director vive en los mundos de Yupi).
Y sobretodo una película muy larga con unos personajes muy extraños que no despiertan mucha simpatía y que resultan cargantes.
El director hace un trabajo espantoso: el mismo tono insulso durante toda la película, ya sea en los momentos más dramáticos como en los más pretendidamente realistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jonkonfui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mayor problema no es que la historia no tenga nada nuevo, o que sea innecesariamente larga, o que las actuaciones a veces sean algo maluchas, mi problema es el rumbo que toma la trama.

Pasamos de un punto a otro muy rápido, muy de repente, es tan abrupto, que ni siquiera te ha dado tiempo a procesar porque los protagonistas están en esta situación, o porque piensan o sienten las cosas mostradas en la película.

Y al final, todo te deja confuso, no es un producto malo, o que no sea entretenido, es algo confuso con el que no has simpatizado y te deja con muy mal sabor de boca, un gran punto en contra, porque realmente, quizás si hubiera algo que te aclarará las cosas, puede que esta película me hubiera parecido relativamente mejor. Aún así estoy confuso, ¿es un final feliz o es un final triste?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
667
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow