Haz click aquí para copiar la URL

Parot (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama 10 episodios. Thriller de ficción ambientado en España en el año 2013. Tras la derogación de la doctrina “Parot” por el Tribunal Europeo de Estrasburgo, decenas de terroristas presos han sido puestos en libertad. Pocos días después, algunos excarcelados empiezan a aparecer asesinados de la misma forma en que lo fueron sus víctimas. Isabel Mora (Adriana Ugarte), es una policía íntegra y perseverante que tendrá que asumir la investigación ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible, llena de fallos, con muchos momentos, que se suponen importantes, forzados o sin sentido. La serie prometía pero es de las peores series que he visto a nivel argumental. Los actores actúan bien por lo que te da más pena el resultado.

Me pregunto si alguien vio la serie antes de emitirla porque me parece una pena, todo el trabajo, esfuerzo y dinero invertidos para este resultado.
Ratitamona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parot, una oportunidad perdida. Grandes temas sobre los que construir una historia, como la justicia, la venganza, el perdón, y un grupo de guionistas que abordan la tarea con la mayor de las desidias.

Decía Sherlock Holmes que cuando eliminas todo lo imposible, que queda, por inverosimil que parezca, tiene que ser necesariamente la verdad. Pues bien, en este caso el sagrado cuerpo de guionistas ha puesto el mayor de los empeños por construir una trama inverosimil de principio a fin, que tiene su momento culmen en el capítulo final, tan delirante que sonroja a cualquiera que se haya propuesto seguir la serie, con sus altos y sus bajos, perdonando los traspiés y otorgando siempre una oportunidad para la redención. Pero nada, no hay manera, el cuerpo de guionistas es inasequible al desaliento y destroza sin pudor el relato, la trama, toda conexión con la verosimilitud. Y que es un thriller sin verosimilitud, pues algo menos que nada, un pez que boquea desesperado fuera del agua.

Creo que el calificativo más adecuado para el sagrado cuerpo de guinistas responsable de perpetrar tal atentado al ingenuo espectador, sería el de vagos redomados. Gente que escribe la primera línea de texto que se le viene a la cabeza sin el menor punto de contraste ni confrontación.

Con todo, lo peor no es eso. Porque hay que tener cuajo para darle a actores del calibre de Blanca Portillo, Iván Massagué, Adriana Hugarte y compañía semejante alimento y esperar que hagan algo mínimamente digno con ello. Que falta de respeto a la profesión. Y si alguien cree que miento, que las palabras aquí expuestas son una manida exageración, que se plante delante del diálogo final entre Nieto e Isabel y me diga si no es para darle un par de collejas a quien haya tenido el mal gusto y la dudosa creatividad de escribir semejante sambenito.

Perdonalos señor, porque no saben lo que hacen.
Duarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto es estupendo, la música no sólo está bien sino que en ocasiones supera a la imagen pero como decía, me deja con la sensación de que podría haber sido mucho más teniendo en cuenta los medios que tiene. Aunque Ivan Massagué está muy bien en su papel y, en general, los actores están correctos, me da la sensación de que podrían haber estado mejor con un guión más profundo, más serio, le faltaba un toque de profundidad.

En definitiva: me enganchó pero me dejó con la sensación de haber podido ser mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MartyMcfly84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la doctrina Parot armó muchísimo revuelo, y con razón, en su momento. Esta serie española de buen reparto y correcta factura, se aprovecha de esa polémica judicial para ofrecer un thriller policíaco cargado de drama que, sin ser sobresaliente, sin duda cumple.
No va en la línea (o al menos no se centra solo en eso) del subgénero de asesinos en serie, ya que el contexto da para mucho más.
Los actores (y sobre todo las actrices) están bien elegidos y trabajan bien. El peso de todo recae sobre Adriana Ugarte, que ya tiene suficiente experiencia y tablas para poder con lo que le echen, aun siendo todavía joven.
Blanca Portillo siempre me ha parecido una actriz muy seca, pero aquí tiene alguna que otra ocasión de lucirse un poquito a nivel de drama.
Los secundarios que hacen de convictos liberados, consiguen claramente caernos mal. Creo que tampoco se preocupa mucho el guion (ni falta que hace) de crear polémica o hacernos pensar y debatir. Esta gentuza quedó libre antes de tiempo, y a las familias de sus víctimas no es algo que le hiciera mucha gracia.
Curiosamente, la protagonista policía es la que más cree ciegamente en la justicia y la ley, y en que hay que atrapar a este justiciero que está dando cuenta de los malvados. Pero el argumento se guarda ases en la manga con el pasado de Isabel, de manera que el personaje llega a tener sentimientos enfrentados, lo que le da una cierta complejidad moral que Adriana Ugarte sabe imprimir bastante bien.
Por cierto, que también sale Antonio Dechent haciendo de policía una vez más, y de jefe. Este actor está un poco encasillado, diría yo.
En general, la trama de la serie es sencilla y fácil de seguir, pesando tanto el drama como la investigación policial y la línea principal de asesinatos y malas artes por parte de los malos, con Iván Massagué a la cabeza.
Pero después de ver completa la temporada (previsiblemente la única, por su forma de terminar), que me ha gustado como se puede deducir de todo lo que he comentado, es una serie que nunca llega a ser todo lo buena como podría haber sido. No explota todo su potencial en ninguno de los aspectos. Es como si se hubieran conformado con los ingredientes básicos (suficientes para que la serie sea aceptable), sin esforzarse por subir nota o destacar por encima del maremágnum actual de producciones seriadas. Y es una pena porque con sus elementos, aumentando algo más la intensidad dramática, el ritmo o simplemente comprimiéndolo en dos o tres episodios menos por temporada para eliminar tiempos muertos de relleno, habría podido llegar al notable.
Aun así, va de menos a más y en los últimos episodios la cosa mejora bastante respecto a los primeros. Es buena y vale la pena verla siendo solo 10 episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la trama en principio parece buena, se va desarrollando cada vez con un guion más difícil de creer.
Quieren apurar hasta resolverlo todo el último capítulo, pero eso hace menos creíble la historia.. aparte que se dejan muchas escenas importantes sin rodar. Creo que le podrian haber sacado más partido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
morris8a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow