Haz click aquí para copiar la URL

Pandillas de Nueva York

Drama Nueva York, 1863. La ciudad está dominada por la corrupción política, y la guerra entre bandas provoca muertos y disturbios. En este contexto, el joven inmigrante irlandés Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio) quiere vengarse de William Cutting, "Bill el carnicero" (Daniel Day-Lewis), el hombre que mató a su padre (Liam Neeson). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2011
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mastodóntica producción de Scorsese que se mira frente a frente con otros frescos históricos del calado de "Érase una vez en América", si bien no llega a volar tan alto debido a pequeños momentos irregulares que la alejan de ser digna de mayor consideración. Es pese a todo uno de los mejores films históricos de los últimos años, otro ejercicio de estilo de un realizador que ha reinventado varias veces el medio y cuya riqueza es incalculable en nuestros días. Boxeadores, gangsters, dueños de casinos, taxistas con secuelas de la guerra o conductores de ambulancia son algunos de los personajes que hemos podido conocer a fondo en las obras del director italo-americano. Y en "Gangs of New York" tenemos a otros tantos antihéroes para añadir a la lista, comenzando por ese fascinante William Cutting interpretado por Daniel Day-Lewis.

No se puede negar que hay bajones en "Gangs of New York" que hacen que por momentos sea menos interesante de lo que debería, pero tampoco puede decirse que aburra. Sencillamente tiene un arranque tan bueno que luego es complicado mantener el nivel; eso sí, en su último tercio, lo multiplica por mil. Los últimos cuarenta minutos de película son excepcionales y el final, a través de una maravillosa elipsis, probablemente sea uno de los más bellos del cine reciente. Hermoso, desolador y triste, "Gangs of New York" es una obra estimable y reivindicable de un autor imprescindible. Merece la pena por su fantástico guión, su sobresaliente reparto (nadie lo hace mal, pero los secundarios se comen la pantalla a bocados) y por su selección musical. Por la forma en la que Scorsese mueve la cámara, bailando al son de los personajes que dan vida al relato, y demostrando una vez más cómo deben hacerse las cosas en una producción de esta magnitud. Imperfecta, pero muy valiosa.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2013
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He seguido siempre con interés la carrera de Scorsese, dentro de su extensa filmografía hay de todo, aciertos y desaciertos, pero en esta ocasión ha perpetrado un fiasco total, puede que se deba a los productores que no le hayan dado libertad, pues es una superproducción caótica y deslavazada. Scorsese muestra la violencia extrema en muchos de sus films como un ritual ineludible. En esta ocasión la violencia llega a lo grotesco, la película se sigue con desgana y sopor, ni siquiera esos “travelings” típicos del director nos hacen despertar del tedio.

Esta historia sobre el Nueva York del siglo XIX dominada por el crimen, las batallas por el poder político y económico, los enfrentamientos religiosos y sociales. En fin, una bomba de relojería a punto de estallar, dominadas por bandas rivales, asentando los cimientos de la que sería la ciudad de los rascacielos. Todo eso estaría muy bien, si los personajes fueran creíbles y la historia tuviera una mínima entidad dramática, cosa de la que en mi opinión carece.

De nada sirve la bella fotografía y la dirección artística acertada, el impecable diseño de producción rodado en Cinecitá (Roma), los personajes están desdibujados y no me producen empatía, el personaje de Bill, el carnicero (Daniel Day Lewis) es una caricatura de hombre abyecto. Amsterdan (Leonardo Di Caprio) anda como perdido en la urbe, y no digamos la carterista, Jenny (Cameron Diaz) que no sabemos muy bien que aporta a la historia, por la falta de densidad dramática y algunas elipsis o cortes del metraje, por los altibajos del guión.

Hace unos años la vi en un pase de T. V. y no me causó buena impresión, por lo que he vuelto a visionarla detenidamente y me reafirmo en lo apuntado anteriormente. En fin un espectáculo épico, brutal, megalómano, e insolente si está filmado por Scorsese, un director al que hay que exigirle más de lo que aquí ofrece. A pesar de ser nominada en 10 categorías a los Oscar, (pues ese tal Weinstein, capo de la Miramax, supo mover los hilos de Hollywood), al final fue una de las derrotadas y no cosechó premios.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2006
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película. Es una de mis películas favoritas. Todo en ella es increíble:el guión, la dirección artística, la fotografía, el vestuario, la música (ésa gran canción de U2,"The hands that built America"...).Me encanta la gran recreación que se hace del Nueva York del siglo XIX y cada una de sus imágenes destilan aroma de puro cine, de ése que ya se hace cada vez menos. Sin embargo, por alguna razón que se escapa a mi entendimiento, a casi nadie que conozco le gusta.¿Por qué?
Gracias señor Scorsese por esta película, incomprendida donde las haya. Es magnífica.

LO MEJOR:La puesta en escena de Martin Scorsese, la dirección artística y el reparto, en especial un inmenso Daniel Day-Lewis y una sorprendente Cameron Diaz.
LO PEOR:Leonardo Di Caprio (¿pero donde se ha dejado éste chico el talento que exhibía en sus inicios?) y el exceso de violencia de algunos momentos.
POR QUÉ... soy yo la única de mi entorno que no considera tediosa ésta película?
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2011
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que parte de mi disgusto con esta película se deba a mi falta de conocimiento de la historia de los Estados Unidos porque en ningún momento de la película me ha interesado lo que le pasase a los personajes de esta historia y bien podían haber caído bañados en sangre (¡Oh, Marty! ¡Cuánto amor profesas a tu querida hemoglobina!) en la primera media hora de película y habernos ahorrado este esperpento.

Realmente me he encontrado perdido durante todo el metraje sin entender los actos y motivaciones de los diferentes personajes. Todos los principales bailan a lo largo del film entre el honor, la venganza, la compasión, la cobardía, el hijoputismo... vamos todo un lío el hacerse un perfil coherente de los personajes.

Además la trifulca del comienzo de la película me parece lamentable, me explico:
Al principio se ven planos frontales de espadazos en los que claramente se ve que no se clavan en los personajes, simplemente se ve como los heridos se tiran al suelo sin derramar ni una gota de sangre, y te lo muestra así, de frente, que se vea bien claro que no le da. Ésto se podría entender sino quisiera hacer una película sangrienta y dar importancia a otros aspectos, ¡Pero es que justo 10 segundos después empiezan la sangre y los desmembramientos orejeros sin ton ni son! Entonces señor Scorsese si querías mostrar toda la carnaza y toda la sangrecilla jugosa, ¿Porque no ruedas bien la pelea desde un principio? Si lo que buscabas era mostrar una lucha "in crescendo" ¡Por lo menos montarlo bien que no sea cantoso, coño!

Alguna cosa buena tiene, grandes actuaciones de Daniel-Day Lewis y de John C. Reilly, bonitos escenarios aunque no excelentemente fotografiados, buena caracterización de personajes y preciosos los últimos planos en los que se ve la evolución de New York a lo largo de los años en un plano fijo.
Rolenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena adaptación de libro del mismo nombre que la peli del escritor Herbert Asbury y dirigida por el gran Martin Scorsese, ambientada en la América del siglo XIX y principios del XX donde se recreó de forma espectacular los bajos fondos neoyorquinos de la época con todo lujo de detalles como las tramas políticas, las bandas que luchaban entre ellas por el dominio de su territorio y los delitos que allí se cometieron contra negros, irlandeses y demás extranjeros que buscaban la prosperidad en esa tierra.

Una magnífica interpretación de los protagonistas principales (es la primera película de Di Caprio a las órdenes de Scorsese, el principio de su reconomiento como un actor de primera línea), la fotografía y la realización técnica es impecable (Banda Sonora, Montaje, Artístico...), con una NY que parece rodada en el mismo año que trata la trama y con todo lujo de detalles de las gentes y los comportamientos ciudadanos y políticos. La historia no es lo más original del film, Chico que vé como su padre muere a manos del malo y cuando crece tiene sed de venganza.

**Lo mejor:
- La batuta de Scorsese se deja notar en las interpretaciones y el desarrollo. (Excelente papel de Day-Lewis)
- La realización técnica de la peli te mete de lleno en ella hasta los créditos finales.

**Lo peor:
- La historia no es original, aunque esté basado en un libro muy bueno.
- Ritmo lento en algunos pases de la peli.

Conclusión: Notable película del maestro Scorsese, con una impecable puesta en escena pero que peca de un argumento un poco visto ya que le priva de ser una de las grandes.
Paco Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow