Haz click aquí para copiar la URL

El Álamo

Western. Bélico. Drama En la primavera de 1836, cerca de San Antonio de Béjar, en la vieja misión de El Álamo, unos 200 tejanos resistieron trece días el asedio del General Antonio López de Santa Anna, presidente de México y comandante del ejército. Al mando de los tejanos estaban el joven y temerario Coronel William Travis, el violento y apasionado James Bowie y el legendario David Crockett. Los que no murieron peleando fueron ejecutados. "Recordad El Álamo" ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta cuenta la derrota de los sitiados en el Álamo y su posterior victoria frente al ejército del presidente mejicano López de Santa Ana. La cinta, después de presentar a los personajes sobresalientes, relata los hechos acecidos en febrero-1836 en la antigua misión española de San Antonio de Valero [Tejas] que tomó el nombre del Álamo. Unos meses antes de los acontecimientos los tejanos buscaban la ocasión para separarse de Méjico y animaban a los colonos a acudir a aquellas tierras prometiéndoles fincas. Una plebe de voluntarios acudió a la llamada, entre ellos el célebre diputado Crockett, Houston y Bowis que se convirtieron en cabecillas del ejército regular de Tejas y de las milicias. Pero también en 1836 acudió al Álamo el ejército mejicano, comandado por el general Santa Ana con la intención de expulsar a estas improvisadas milicias. Los mejicanos tardaron trece días en desalojar la antigua misión, donde murieron todos. Pero el Álamo fue un acicate para nuevos colonos y un destacamento regular al mando de Houston, algo menos borracho que de costumbre, atacó a una de las tres columnas en que se había dividido el ejército de Santa Ana. Éste cayó prisionero y para conseguir su libertad cedió la soberanía de las tierras de Tejas a los nuevos colonos. Unos años más tarde Tejas se incorporó a USA como XXIII estado de la Unión.

Esta es una película épica que recrea el mito de un pasado de grandes personajes: Crockett, el alcohólico Houston y otros que forjaron el estado de Tejas. La veracidad histórica es lo de menos porque lo que perseguían los colonos que acudieron al Álamo no era defender las esencias de la nación sino conseguir 260 has. para instalarse como granjeros. El director, frente a unos colonos humildes que dan su vida, presenta un gral. Santa Ana autoritario, opulento y sanguinario. Problemas del cine épico: una visión escorada del lado de los defensores del Álamo.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título de esta crítica lo digo porque cuando fui a verla al cine, la sala no estaba llena de espectadores, ni mucho menos, más bien al contrario, no había la cantidad de gente que se suponía que tenía que haber, lo que significa claramente que la peli no tuvó el éxito esperado como lo tuvó la versión de antaño, que si no me equivoco, fue mejor que esta. El caso es que aunque la peli no es mala del todo, si que podía haber sido mejor, es más, tenía todos los ingredientes para ser una obra maestra, pues la peli contaba con actores conocidamente buenos, pero a los productores les ha faltado en esta ocasión experiencia, ya que los mejores momentos de la película son sin duda alguna los de las batallas, aparte de esto la peli no es nada del otro mundo, vaya.

Y eso que la peli la he visto veces (bueno, no tanto como otras que me sé de memoria, pero si las suficientes como para hacer una crítica sabiendo como es exactamente su calidad de film) e incluso me gusta, pero he de reconocer sinceramente que no estuvó a la altura de lo esperado, por lo que es algo decepcionante, aunque no aburrida, ya que como he dicho antes los mejores momentos son los de las sangrientas batallas, que en esto si es mejor a la versión antigua, pero en nada más, porque el film es algo discreto, en vez de un peliculón que es lo que tenía que haber sido.
Recomendable si eres de los que te gustan las pelis ambientadas a principios del siglo XIX, si no, pasando.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión del clásico de 1960 dirigido por John Wayne que fue todo un éxito del cine de la época, y que actualmente sigue recordado con muy buenas opiniones.
Tengo que decir que yo no he visto esa película, así que es la primera vez que me pongo frente a esta historia que nos presenta a un grupo minoritario de soldados americanos, que intentan arrebatar Texas a los mexicanos para convertirlo en un estado libre. Dichos soldados deberán enfrentarse a un gran ejército mexicano al que no será para nada fácil superar.
John Lee Hancock es el encargado de dirigir esta adaptación del famoso clásico, el cual resulta bastante decepcionante en muchos aspectos; ya que la trama se desinfla por momentos.
El director nos expone una historia que busca la escena dramática gracias a momentos de lágrima fácil, pero enfocados desde un punto de vista bastante mediocre. Y es que se nos expone a esos personajes americanos como héroes y casi superhéroes, resultando la situaciones que se desarrolla en cierto modo bastante irreales, y poco probables de que sucedieran.
Y es que la trama se enfoca desde un prisma que no convence para nada. Todo lo que se ve resulta un poco falso, queriendo resaltar un heroísmo que es tan exagerado que no parece verídico.
Con respecto a los efectos especiales, tengo que decir que tampoco son muy brillantes. No quiero decir que sean malos; porque no lo son. Pero sí que podrían mejorarse.
Con respecto a las actuaciones; debo decir que el film tira de artillería pesada. Por un lado el impresionante Billy Bob Thornton que siempre resulta bueno en todo lo que hace. Por otro lado los interesantes Dennis Quaid y Jason Patric, que en este caso resultan creíbles en sus trabajos. También un desconocido en ese momento Patrick Wilson; que es un gran actor y aquí demuestra su talento. Y por último, la participación del español Jordi Mollà que resulta aceptable en su interpretación; pero lejos de otros trabajos a los que nos tiene acostumbrados. Tal vez no se encontrara muy cómodo actuando en inglés.
En fin, "El Alamo: La leyenda" es una película que cuenta con escasos momentos interesantes, unas actuaciones buenas y un trabajo de ambientación muy brillante. El problema es que el guion decepciona mucho y hace aguas por tantos sitios que no resulta creíble.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las varias versiones versiones llevadas al cine del episodio de El Alamo, esta es la más floja. La duración, demasiado larga, se apoya en un guion que es un rollo patatero, un rigor histórico más que discutible y unos actores poco convincentes, incluido Jordi Molla en su improbable personaje con acento mejicano. El general Santa Anna era un dictador autoritario, cruel, sanguinario, despiadado y arrogante pero no un paranoico histérico, ni se creía Napoleón, como aparece en el film. El que se creyó Napoleón fue su sucesor el emperador Maximiliano. La batalla de El Alamo no fue más que una escaramuza en el conjunto de la guerra entre México y EE.UU. Aunque Santa Anna fuera hecho prisionero poco tiempo después, Texas tardó nueve años en anexionarse como estado norteamericano. México perdió finalmente la guerra, el estado y una parte importante de su territorio. Evidentemente, todo esto se omite, dado el tono triunfalista del film hecho desde el lado de los vencedores. Hay pocos momentos afortunados en el relato, como cuando se cuenta el origen de la misión de San Antonio (antes de que se rebautizara) o cuando se le aconseja al negro que diga, para salvar su vida, que él es esclavo, no colono, mientras que en México era hombre libre porque la esclavitud estaba prohibida. También, cuando se explica el origen del "toque a degüello", aunque lo que se oye no tiene nada que ver con la tonada original. Lo curioso es que uno de los protagonistas comenta lo bien que suena. En fin, producción épica de cara a la galería, realización muy deficiente (se salvan los vestuarios) y aburrimiento garantizado para quien sepa algo de historia.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede perdonar que una cinta americana exalte las hazañas que considere gloriosas de su propia historia, cosa terminantemente prohibida en las españolas, por cierto. Se puede perdonar, incluso, que tergiverse los hechos para realzar sus méritos. Lo que no se puede aceptar es que siempre, pero siempre, siempre, presente a los militares mejicanos vestidos como soldaditos de plomo de los ejércitos imperiales europeos. Sombreros altos bien emplumados, uniformes con los colores del parchís, y oro, mucho oro en las charreteras, gorgueras, hebillas, hombreras, cintas ... Para colmo mandados por un esperpéntico general López de Santa Anna (Echevarría), el Napoleón del Oeste, soberbio, suficiente, presumido ... y al final cobarde, que no duda en llevar a sus soldados al matadero: "Sin sangre, sin lágrimas, no hay gloria".
El resto de la historia es archiconocida. La defensa heroica de la plaza, "Quien tenga El Álamo tendrá Texas", por un par de cientos de voluntarios americanos que andan detrás de quedarse con todo el territorio para fundar allí una república independiente bajo los auspicios del alcoholizado general Sam Houston (Quaid), "Yo dirigiré un ejército, ustedes crearán una nación". Dentro de la antigua misión se quedará el famoso cazador Davy Croquet (Thornton), del que desconocíamos su labia y su virtuosismo con el violín (parece un cruce entre Séneca y Pablo Sarasate), el coronel William Travis (Wilson), para quien "Una hora de gloria en la vida es mejor que un siglo sin nombre", y un enfermizo Jim Bowie (Patric) con el que nada pueden los vahos y otros tratamientos que se ensayan para combatir la múltiples dolencias que ha padecido y padece (tisis, malaria, cólera) que le producen fiebre, temblores y delirios.
Buenas escenas de combates nocturnos, aceptables interpretaciones, excelente ambientación y adecuada banda sonora, compensan un poco la caricaturesca visión que se da de los soldados de México. Podemos perdonar un poco el maquillaje que hace la película de lo que fue el auténtico robo de todo un estado a los mejicanos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow