Mis dobles, mi mujer y yo
4,8
29.176
Comedia. Ciencia ficción. Romance
Doug Kinney tiene un serio problema: no dispone de tiempo suficiente para dedicarse a su trabajo, a su esposa, a su hija e, incluso, a sí mismo. Conciliar su vida personal y profesional se ha transformado en algo imposible. Un experto en genética, el doctor Owen Leeds, le ofrecerá la solución definitiva a su problema: la clonación. (FILMAFFINITY)
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold Ramis a medio gas: un high concept interesante y con posibilidades, la MacDowell, cierto humor más o menos acertado y un Keaton (lo mejor del film) dando rienda suelta a su talento cómico en un one-man show que mantiene el film más o menos en marcha.
Por lo demás, lo ya dicho antes: OLVIDABLE.
Por lo demás, lo ya dicho antes: OLVIDABLE.
7 de febrero de 2013
7 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película estaba, como la mayoría de comedias contemporáneas, potencialmente destinada a la mediocridad. De hecho sus expectativas no van más allá del puro entretenimiento familiar. No obstante, la película salva el tipo y evita, al menos, la etiqueta de producto vacío que esperaba encontrarme.
La película cumple bien como comedia, aunque con un planteamiento algo cogido con pinzas, el guión es muy divertido y los "efectos especiales" por llamarlo así están bien conseguidos. No obstante, sospecho que lo que verdaderamente rescata a la película de su propia mediocridad son las actuaciones de Michael Keaton en sus múltiples personajes, sin duda alguna lo mejor de la película.
La película cumple bien como comedia, aunque con un planteamiento algo cogido con pinzas, el guión es muy divertido y los "efectos especiales" por llamarlo así están bien conseguidos. No obstante, sospecho que lo que verdaderamente rescata a la película de su propia mediocridad son las actuaciones de Michael Keaton en sus múltiples personajes, sin duda alguna lo mejor de la película.
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de servirse de un doble para atender situaciones de exceso de trabajo y obligaciones familiares ha sido varias veces motivo de argumentos novelescos y cinematográficos. Aquí los clónicos no son dos sino cuatro, cada uno con sus particularidades. Esto da lugar a una especie de paranoico vodevil lleno de equívocos y malentendidos. Michael Keaton está a la altura de un buen actor de comedia. La parte pseudo científica de la clonación es lo peor del film. Hubiera sido mejor si los clónicos hubieran sido sencillamente cuatrillizos. Mucho más real y digerible. Como valor añadido hay que resaltar la música del carismático y productivo George Fenton.
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte esta película de una divertida y jugosa, además de muy oportuna idea: un hombre al que un genio de la genética va a producir sucesivos clones -hasta cuatro-, cada uno de ellos con una parte de su personalidad, como si a cada uno de nosotros nos trocearán en partes, con el fin de que éste tenga más tiempo y pueda hacer todo lo que antes no podía.
Sin embargo lo que puedo ser una comedia brillante se queda en una buena comedia con algunos elogiables momentos de "screwball" y la cuadruple interpretación, excelente, del ubicuo Keaton. Pero la película no llega dónde promete porque no sabe manejar ni desarrollar la progresivamente compleja trama, pues mientras hay dos Keaton la película es muy buena, cuando hay tres se mantiene, pegando un bajón evidente, aparte de crear cierta sensación de pesadez cuando aparece el cuarto: es como si el guionista se hubiera emborrachado de la propia y brillante idea inicial.
Ahora que para clon, ya está Andie MacDowell quien cada día parece más un molde de clónicas muecas y recursos, siempre superficiales y cada día con mayor sensación de falsedad, cuando ella parecía tener talento natural para haber sido algo más que la actriz discreta y autofotocopiada en que se va convirtiendo. Claro, que Michael Keaton puede aquí con todo y efectúa un "tour de force" francamente espléndido.
Sin embargo lo que puedo ser una comedia brillante se queda en una buena comedia con algunos elogiables momentos de "screwball" y la cuadruple interpretación, excelente, del ubicuo Keaton. Pero la película no llega dónde promete porque no sabe manejar ni desarrollar la progresivamente compleja trama, pues mientras hay dos Keaton la película es muy buena, cuando hay tres se mantiene, pegando un bajón evidente, aparte de crear cierta sensación de pesadez cuando aparece el cuarto: es como si el guionista se hubiera emborrachado de la propia y brillante idea inicial.
Ahora que para clon, ya está Andie MacDowell quien cada día parece más un molde de clónicas muecas y recursos, siempre superficiales y cada día con mayor sensación de falsedad, cuando ella parecía tener talento natural para haber sido algo más que la actriz discreta y autofotocopiada en que se va convirtiendo. Claro, que Michael Keaton puede aquí con todo y efectúa un "tour de force" francamente espléndido.
27 de abril de 2022
27 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director que hizo esa joya llamada 'Atrapado en el tiempo' (Harold Ramis), llegó unos años más tarde otra comedia también bastante aguda, aunque de resultados sensiblemente peores. Cuenta la historia de un hombre que encuentra la manera de conciliar vida personal y profesional a través de la ciencia. Lo que se convierte en algo así como un regalo mágico y controlado, pronto le estalla en las manos. Un milagro que termina por volverse en su contra; ¡ha creado usted un monstruo!, le reprende la ciencia, y la criatura, dependiente, en principio, como un apéndice, acaba por actuar con autonomía y libertad de pensamiento, problema que desencadenará todo tipo de situaciones de lo más delirantes y surrealistas.
Con Michael Keaton y Andie MacDowell como matrimonio medio en crisis, la solución a sus dificultades maritales pasará por diferentes estados: él, estrés permanente, sorteando múltiples veces los obstáculos que él mismo se ha creado y ella, agradecida insospechada, ignorando el porqué de las cosas. Con Keaton haciendo hasta cuatro personalidades distintas, es capaz de reproducir con acierto que la multiplicidad de una copia no es una buena idea y el mejunje de la vida o método tradicional, termina siendo la perfecta imperfección.
Las cosas de la vida hicieron que fuera impulsada argumentalmente coincidiendo en el tiempo en que la fantasía de la clonación se hacía una realidad gracias al logro de laboratorio de clonar por primera vez un mamífero, la famosa oveja Dolly. Lo extraño del resultado fue que no supo o no pudo sacar rendimiento suficiente de la noticia que salió a la par y, en teoría, le debía haber venido bien.
Ciencia y conciencia se avienen a chocar en mitad de notables escenas de humor que consiguen arrancarnos la carcajada, para hacer aparcar las diferencias de Doug y Laura mientras las coyunturas con forma humana no se desmadren. Muy divertida, incluso también hasta para la familia Simpson, la familia más famosa de la televisión, quienes supieron explotar lo hilarante de su despropósito bienintencionado en forma de magnífica parodia en uno de sus especiales de Halloween.
Con Michael Keaton y Andie MacDowell como matrimonio medio en crisis, la solución a sus dificultades maritales pasará por diferentes estados: él, estrés permanente, sorteando múltiples veces los obstáculos que él mismo se ha creado y ella, agradecida insospechada, ignorando el porqué de las cosas. Con Keaton haciendo hasta cuatro personalidades distintas, es capaz de reproducir con acierto que la multiplicidad de una copia no es una buena idea y el mejunje de la vida o método tradicional, termina siendo la perfecta imperfección.
Las cosas de la vida hicieron que fuera impulsada argumentalmente coincidiendo en el tiempo en que la fantasía de la clonación se hacía una realidad gracias al logro de laboratorio de clonar por primera vez un mamífero, la famosa oveja Dolly. Lo extraño del resultado fue que no supo o no pudo sacar rendimiento suficiente de la noticia que salió a la par y, en teoría, le debía haber venido bien.
Ciencia y conciencia se avienen a chocar en mitad de notables escenas de humor que consiguen arrancarnos la carcajada, para hacer aparcar las diferencias de Doug y Laura mientras las coyunturas con forma humana no se desmadren. Muy divertida, incluso también hasta para la familia Simpson, la familia más famosa de la televisión, quienes supieron explotar lo hilarante de su despropósito bienintencionado en forma de magnífica parodia en uno de sus especiales de Halloween.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here