Haz click aquí para copiar la URL

Juego de espías

Intriga. Acción 1991. El día de su jubilación, el veterano agente de la CIA Nathan Muir (Robert Redford) recibe la noticia de que su discípulo Tom Bishop, alias "Boy Scout" (Brad Pitt), se ha metido en un buen lío: acusado de espionaje, se encuentra en una cárcel china y será ejecutado en un plazo de 24 horas. Temiendo que este incidente pueda afectar a un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, la CIA decide no intervenir. Así pues, para salvar a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spy Game es un entretenidísimo thriller de espías dirigido por el siempre efectista Tony Scott que vuelve a juntar 9 años después del plácido Río de la Vida a una pareja encantada de haberse conocido: Robert Redford y Brad Pitt.
La química entre ellos es tal que en algún momento de la película crees ver en el curtido actor angelino la venidera versión madura del efebo Pitt. Juntos, y por separado, llevan la cinta a un nivel superior que la diferencia de la competencia que encuentras en cualquier canal a la hora de la siesta.
Salvo un inciso en mitad de la trama para pestañear, Juego de Espías se desarrolla con un ritmo tan trepidante bajo los flexos como bajo el abrasador sol del Líbano.
En este sentido, la película ofrece un maridaje equilibrado entre las puñaladas de oficina y las explosiones de mortero que muestra el abismo que separa a los chupatintas de despacho de los gregarios que sirven a la nación.
Aunque el director se permite alguna licencia un tanto inverosímil (ambos protagonistas coinciden en Vietnam cuando el bueno de Pitt contaba con 12 añitos), cumple pormenorizadamente, y con nota, todas y cada una de sus pretensiones. Y lo mejor de todo:no da ni un paso más allá.
COKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de espías, si hay algún tema que personalmente a mí siempre me ha atraído ha sido el tema del espionaje, FBI, CIA y derivados. Normalmente Hollywood este tema lo trata fatal, bien sea porque la historia no es creíble, las escenas de acción son completamente surrealistas o estamos delante de una comedia y el espía es un inútil.

Cuando me propuse ver Spy Game pensé que sería una de esas películas que he mencionado anteriormente, hay que decir que solo vi la peli por su dúo de protagonistas y por la nota en Filmaffinity. Pero a medida que avanzaba la peli, esta, cada vez me gustaba más.

La película tiene sus defectos, sí. El peor de todos es que los personajes en sus flashbacks aparecen igual que cuando tienen 10 o 20 años más, pero con el pelo largo. Pero se compensa con unos muy buenos diálogos, una excelente actuación de secundarios y un sublimo Robert Redford. Tiene un buen ritmo gracias a un notable montaje de Tony Scott.

La historia le gustara mucho a la gente que le interesa el tema de la política internacional y el submundo de las agencias de inteligencia. Es de esas historias donde tienes que poner mucha atención para no perder-te ningún detalle porque quieres adivinar el final. Aunque para mí se toman varias licencias en el guion.

En definitiva. No es una gran superproducción con explosiones y efectos especiales, ni tampoco cuenta con la mejor historia de espías jamás escrita pero posee un muy buen ritmo, un buen guion y trata temas interesantes.

Nota :7
The_ Big_Fish
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una guerra de espías en toda regla, por mucho que Tony Scott haya preferido llamarlo «juego». Entre Brad Pitt y Robert Redford, de un parecido físico alarmante, se desarrolla esta peripecia gubernamental y cinematográfica aceptable en todos los aspectos. Así que mi aprobado lo tiene.

Como puntos fuertes, unos primeros minutos que crean auténtica intriga, la interpretación de un veteranísimo Redford, la idea de los flashbacks para reconstruir la vida de un hombre desconocido y, a su manera, enigmático; y un claro alegato contra «el mal menor» y el deber mecanizado, a favor de las personas por encima de la real política y los intereses patrióticos. Scott está muy controlado detrás de la cámara, lo cual no sé si es bueno o es malo, ya que deja a un lado su siempre interesante y original personalidad para ofrecernos una película básica con pocos momentos estelares aunque totalmente correctísima e impecable, demostrando lo buen cineasta que es sin esforzarse mucho.

Su fallo radica en la falta de un hilo argumental claro, donde los episodios que se van narrando parecen no tener una cohesión interna ni un objetivo definido, y en su poca sensibilidad y pasión, sobre todo si pensamos que se tratan temas tan cruentos como la Guerra del Líbano o la situación en China, y más en aquella China de los años noventa. El resultado es una endeblez generalizada que puede incluso provocar una desconexión total con la historia si lo que se busca es acción y tiros. No va de eso.

Inevitablemente, toca hacer una pausa para homenajear aunque sea en unas frases a un director que con su última escena en este mundo mató también un estilo de hacer Cine. No justamente reconocido, quizá por la eterna sombra de su hermano y por su deriva en el llamado y desprestigiado «cine comercial», Tony Scott nos ha dejado, con todo, un buen puñado de grandes películas. Así, yo cada vez que pienso que ya no habrá más «by Tony Scott», siento un vacío difícil de explicar, porque pienso en lo que pudo haber sido y ya no podrá ser. Me pregunto qué otras películas podría haber creado y si aún estaba por venir otro coletazo, otra inspiración, otro momento de puro Cine. Nunca sabremos si se quedó sin rodar su película, su gran película definitiva. Nunca lo sabremos.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín una película que trata desde dentro el juego de los juegos, sin estereotipados sujetos tomando vodkas con Martini, o era al revés, con lujosos coches, hermosas mujeres y sofisticados prototipos.

Un despacho de la CIA en Langley, (Virginia), y media docena de personas que dirigen a un buen número de agentes desplegados por todo el mundo, para hacer lo que haya que hacer por a saber qué espurios intereses.

Y una vez fuera del glamoroso ambiente, bajamos a la tierra, al polvo de la realidad de personas que se juegan la vida sabiendo el porqué o no de su sacrificio y su trabajo. Y Tony Scott lo refleja perfectamente, la relación casi paterno filial entre un viejo espía y su agente principal de campo, y mientras está ocupado toreando a sus compañeros de despacho, monta una misión con todos sus recursos para salvar la vida y rescatar a su agente. Quizás la muy manida técnica del flashback está ya muy vista, sobre todo en lo que se refiere a un Redford en el que sus arrugas en Vietnam le delatan al mantener las mismas treinta años después, pero Tony Scott la utiliza para explicar a los contertulios y al espectador cómo fue la relación entre maestro y pupilo a lo largo de los años en esa profesión que poco tiene que ver con el glamour y sí con el juego sucio, con las letrinas del poder, con lo que es media docena de veces secreto.

Buena dirección, gran actuación de Robert Redford que compensa la más floja de Brad Pitt y Catherine McCormack, para este buen thriller de espionaje.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más puedo aportar a lo que se ha comentado por otros compañeros, quizás mi impresión personal y un pequeño fallo a revelar en "spoiler" apto solamente para freaks o espías :-)

Para un lunes por la noche me ha entretenido bastante y eso ya dice mucho de la peli pues suele ser mi día malo y me quedo dormido. Me ha gustado lo equilibrado de la película, sin ostentación pero con una más que correcta actuación de Robert Redford y el magnífico Brad Pitt.

También he disfrutado con el realismo de la película lejos de debates morales que es imposible en un trabajo como el que realiza la CIA. 74 muertos + 1 terrorista = a buen trabajo. Real como la vida misma (lamentablemente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Israel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow