Ju Dou: Semilla de crisantemo
7,7
4.706
Romance. Drama
En la China rural de los años veinte, un hombre mayor, propietario de una tintorería, compra a Ju Dou, una joven campesina, con la esperanza de que le dé un descendiente varón. Se niega a aceptar que es impotente y paga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente. Un sobrino del hombre, que vive en la misma hacienda que la pareja, es testigo mudo de la situación hasta que intenta consolar a Ju Dou y entre ambos surge un amor ... [+]
27 de mayo de 2012
27 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta "joya" pensé ( contaba con 13 años ) ¿cómo es posible crear un cine de esta embergadura, sin dinero prácticamente, pero con un argumento, actuaciones y entontorno casi perfecto? Ju dou lo logra con una dirección muy honesta sin pretender otra cosa que contar una historia, mezcla entre "esclavismo y amor prohibido" y nada más. Una de mis cintas preferidas sin lugar a dudas. Si la van a ver, dejen de lado el cine made in hollywood, por que corren el riesgo de encontrarla "leeenntaaaa, muyy lennnttaaaaaa " ¿Acaso muchas veces en la vida no hay que detenerse un poco para apreciar la belleza de las cosas?
recomendable absolutamente.
recomendable absolutamente.
4 de junio de 2013
4 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágica historia de amor ambientada en la China rural de principios de siglo XX. La premisa de una tragedia que se cierne en las altas paredes de una tintorería regentada por el poco el viejo Yang Jin-shan (Wei Li) que tiene como empleado a su sobrino Yang Tian-qing (Baotian Li) a quien trata mal, como a las mujeres que ha tenido como esclavas y que no le han dado descendencia para, en un futuro, regentar el negocio. Ahora tiene como a nueva mujer a la jovencísima Ju Dou, de la que Yang Tian-qing se enamorará perdidamente de ella.
Zhang Yimou, que ya había rodado unos años antes un film bastante parecido a éste, “Sorgo Rojo” (Hong gao liang, 1987), co-dirigió éste exitoso drama que traspasó fronteras junto con otro realizador, Fengliang Yang con quien ya había colaborado en Code Name: Cugar (Dainao meiznoubao, 1989), film sobre el secuestro de un avión. “Ju Dou” fortalece la filmografía de ambos (especialmente el de Yimou que hizo carrera con otras películas la mar de interesantes) y cuyo recuerda prevalece en la soberbia fotografía de Changwei wu. Impresionante también Gong Li en el papel de la desamparada Ju Dou que se convertirá en la directriz del destino de unos personajes marcados por un trágico camino con ecos shakeasperianos.
Un impulso por el maltratado cine oriental que a finales de los ochenta, y evitando todo prejuicio sobre su procedencia, empezaban a salir nombres interesantes que empezaban a ser mención en prestigiosos festivales de cine de como Donosti, Venecia o Cannes.
Zhang Yimou, que ya había rodado unos años antes un film bastante parecido a éste, “Sorgo Rojo” (Hong gao liang, 1987), co-dirigió éste exitoso drama que traspasó fronteras junto con otro realizador, Fengliang Yang con quien ya había colaborado en Code Name: Cugar (Dainao meiznoubao, 1989), film sobre el secuestro de un avión. “Ju Dou” fortalece la filmografía de ambos (especialmente el de Yimou que hizo carrera con otras películas la mar de interesantes) y cuyo recuerda prevalece en la soberbia fotografía de Changwei wu. Impresionante también Gong Li en el papel de la desamparada Ju Dou que se convertirá en la directriz del destino de unos personajes marcados por un trágico camino con ecos shakeasperianos.
Un impulso por el maltratado cine oriental que a finales de los ochenta, y evitando todo prejuicio sobre su procedencia, empezaban a salir nombres interesantes que empezaban a ser mención en prestigiosos festivales de cine de como Donosti, Venecia o Cannes.
2 de julio de 2016
2 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer casada con un hombre mayor al cual ella es maltratada se enamora de uno del sobrino del hombre. Yimou construye una película de estilo clásica donde abunda una serie de elementos que convierte a este film en maravilloso. Una música adorable, una fotografía de lujo y unas interpretaciones soberbias hacen que este film sea imprescindible para todo aquel que guste el buen cine.
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia sencilla, pero intensa. Aporta pequeños momentos de grandeza que transmiten puro sentimiento. Nos contagia el dolor al contemplar lo natural de la tortura; la atracción reflejada en ese pequeño agujero; la osadía de buscarse y encontrarse; la felicidad por esos pequeños e inolvidables instantes; la pena de no saber olvidarse del entorno; la pesadumbre de vivir con el tío; la amargura por ese hijo que te odia, por ese amor furtivo.
Muy recomendable.
Muy recomendable.
4 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cámara del maestro Zhang Yimou que, junto a "Sorgo Rojo" y "La linterna roja", conforman su trilogía de la mujer en la China Feudal rural.
Quizás esta sea la más dura, realista y cruda, a la vez que, la más intimista y teatral.
Gong Li (su actriz fetiche), representa una mujer maltratada por su esposo que, vivirá una relación ilícita a sus espaldas con el sobrino de aquel, dentro del negocio familiar (una tintorería tradicional de pueblo).
Buena.
Quizás esta sea la más dura, realista y cruda, a la vez que, la más intimista y teatral.
Gong Li (su actriz fetiche), representa una mujer maltratada por su esposo que, vivirá una relación ilícita a sus espaldas con el sobrino de aquel, dentro del negocio familiar (una tintorería tradicional de pueblo).
Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here