Haz click aquí para copiar la URL

Misión: Imposible - Protocolo fantasma

Acción. Thriller Cuarta entrega de la serie cinematográfica Misión imposible. El agente Ethan Hunt, acusado de un atentado terrorista con bombas contra el Kremlin, es desautorizado junto con toda la organización, al poner en marcha el Presidente el “Protocolo Fantasma”. Abandonado a su suerte y sin recursos, el objetivo de Ethan es rehabilitar el buen nombre de su agencia e impedir un nuevo ataque. Pero Ethan emprende esta misión con un equipo formado ... [+]
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película, sorprende que ya en su cuarta entrega siga manteniendo el interés por la saga pero es que siempre resulta ser una película de acción muy entretenida donde al final todo encaja sin parar de mantenerte en vilo, en esta parte dentro de lo extremo de sus escenas se les trata de hacer parecer mas humanos donde también estos supera gentes pueden cometer errores, en definitiva, una buena y entretenida película que con el panorama actual ya es decir mucho.
Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ventaja que tiene este director cuyo apellido es "pájaro", lo que no tranquiliza nada, es que no puede ser peor que la segunda de "Misión Imposible", la del 2000, pero con todo parece que desde el inicio quiere desafiar esta regla. No lo consigue, evidentemente, pero le acaba saliendo una película exageradísima, llena de imposibles y chorradas, que aunque intenta ser más bien un homenaje a las de James Bond, le acaba saliendo algo más cercano a "Superagente 86" (2008), aunque no tan graciosa porque no va por ahí. A su favor diré que algunas escenas de acción son impactantes y que Tom Cruise se bate el cobre en carreras, acrobacias y pelas por más que sus capacidades te se antojen incompatibles con lo que es estrictamente el espionaje tal como vimos en la original del 1996. Aunque en realidad, es economista. Si no, ¿por qué trabaja para el FMI? Sea como fuere cumplió de cara al mercado alcanzo el cuarto puesto en la recaudación mundial.

He de confesar que si los créditos ya dan una imagen risible de la película, la puntilla para mí llegó a los dos minutos según la ley científica que acaba de establecer según la cual, dadas dos mujeres, la más atractiva hará de mala y la que menos, de buena, aunque reconozco que ni Paula Patton, ni Lea Seydoux son grandes bellezas. El caso es que ante tanto aparatito de múltiples funciones, que si la lentilla mágica, que si los paneles de 3D, que si el traje volador, confieso que me perdí en esta trama un tanto confusa. La acción no siempre ayuda debido a un flojo montaje o porque cuando se ponen a pelear las mujeres, pierde cualquier clase de realismo, qué le vamos a hacer. Que digo, realismo en "Misión Imposible 4", imposible. Pero si hasta se hace un dibujo a boli en la mano, que no enseña para que no nos riamos, para identificar a un tipo. Anda que cuando se llevan lo "imprescindible" y resulta que salen con equipo de escalada, cortacristales o ventosas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión Imposible vuelve y esta vez con Brad Bird (película nueva, nuevo director) y sí, mejora en casi todo la cinta anterior. Más diversión, mejor acción, más y mejor ritmo. Y… y veamos en que flaquea.
El villano está infrautilizado. ¿Alguien se acuerda del malo de la historia? En la cinta anterior el malo era un actor de altura (puede que uno de los mejores o casi el mejor de su generación) pero a su personaje no se le hacía justicia, simplemente pasaba por la pantalla (era un robaplanos en verdad y eso el productor no lo podía permitir). Aquí se permitieron otra vez un reparto enorme pero al villano de turno se le ha quitado presencia y protagonismo. ¿Malo? No necesariamente, pero Cruise sabe muy bien que en muchas ocasiones los villanos de las películas se llevan mucho, mucho protagonismo (en el Batman de Tim Burton Jack Nicholson encabezaba los créditos y en la siguiente cinta Keaton se cansó de estar por detrás de DeVito y Pfeiffer). Por tanto, mejor dar cancha a Cruise y a su extenso reparto: Renner, Pegg, Seydoux, Wilkinson o Rhames (lamentablemente su aportación es mínima en la película). Y así todo gira en torno a él.
No tiene que ser nada negativo y tampoco hay que pedir una gran originalidad, pues es la cuarta parte de una saga. Sólo hay que esperar que se repitan esquemas (que es lo que pasa). Trama exagerada pero que, bien contada, te metes en ella, situaciones límite, acción y ritmo a raudales y escenas espectaculares (la parte de los códigos nucleares creo que justifican toda la película, como si todo se hubiera hecho para poner mostrarnos esta escena).
¿Novedades? Renner y su papel (que tiene continuidad en la siguiente parte), que por primera vez en una película de la saga hay cierta continuidad de una cinta a otra (no desvelaré como, pero sí qué, su mujer), mayor dosis de humor (gracias a Pegg).
En definitiva, cinta entretenida que puedes vivir sin verla, pero con todo resulta muy entretenida como conjunto de una saga notable (lástima su segunda parte) dentro del género de acción (otras sagas no han tenido la capacidad de extenderse tanto ni han sabido hacerlo así de bien).
Nota importante, a diferencia de la segunda parte, sí que es una cinta de acción, pero también de espías.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ethan Hunt vuelve y Tom Cruise encarna al personaje que mejor lo hace sentir en pantalla y por supuesto, no titubea en volver a invertir para realizar esta megaproducción.

"Misión Imposible IV" (2011) es entretenida, no hay duda, pero pena un poco esa dosis de infalibilidad de Tom Cruise que agota un poco; el margen de error cero y la poca humanidad de algunos toques de la historia, falta de sensibilidad para darle sentido a la acción como quien dice.

En lo que quizás Cruise y los suyos no han querido variar para darle un refresco a la saga es en el humor o los descansos más lúdicos, aunque sea de humor negro. Incluso con Brad Bird en la dirección y el aporte de Simon Pegg en el reparto, se extraña algo de carisma en los personajes para generar más empatía con el público.

Así y todo, aunque impersonal, "MI:IV" es una entretenida pasada de acción, muy horizontal, perfecta e incuestionable dentro de la galería de emociones que trata, pero sin reparar en el efecto que puede tener eso en las emociones de los espectadores.

Es una buena película, bien hecha, pero sin nada en lo cual despertar identificación con la gente, no con las aventuras en si, pero si se extraña algo de empatía con toques más personales y algo más de sensibilidad, pero en gustos todo puede ser.

Recomendación:
Aceptable a buena. Salvo el personalismo de Cruise es de mejorcito de la saga.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Misión Imposible, a pesar de sus más y sus menos, a pesar de contar con el beneplácito y la animadversión tanto de público como de crítica, ya ha logrado alcanzar cierto estatus, un prestigio no demasiado pretencioso pero sí el suficiente como para ser tenida en cuenta. Lo cierto es que la primera parte es la única que sigue manteniendo el aplauso así como la segunda la que cuenta con el odio casi universal y la tercera siempre ha sido el clásico “limpiemos el mal sabor de boca que dejó la anterior entrega” (aunque para mi, desde el primer momento siempre ha sido un perfecto fuego de artificio high tech). Con esta cuarta parte las dudas eran más que razonables y por varios motivos. Para empezar Cruise es una de esas estrellas que por desgracia ha ido perdiendo paulatinamente la fama granjeada a lo largo de los años. Sigue trabajando y sigue siendo un reclamo pero ya no es el beneficio absoluto con el que contaban todas sus películas. También había cierto recelo por ser Brad Bird el director. Siempre ha sido un consagrado en la industria y más aún con todas las obras maestras que ha logrado deparar pero una cosa es el género de la animación y otra muy distinta su traslación a la imagen real, campo novedoso para él.

Pero el tiempo, por suerte, es el único que coloca cada cosa en su sitio. Y puedo llegar a la conclusión que estamos ante una entrega bastante buena (aunque no redonda). Para empezar se agradece muchísimo el regreso a los orígenes pero más aún el obviar o dejar de lado la trama romántica del personaje de Ethan Hunt. Porque seamos francos, “Misión Imposible” como saga, como entramado, como producto y como blockbuster, con sus constantes y su base establecida, funciona cuanto más concreto se ofrece. Y aquí volvemos a contar con un héroe, una cuadrilla, un villano y una misión que cumplir. Las filigranas, vaciladas, tonterías y ensoñaciones de grandeza (incluso alardes típicos de crío de instituto), con vaciladas de uso olvidable como ya sucedió en la segunda parte que tanto molestaban han quedado, por suerte, en el mayor de los olvidos. Y como no podía ser menos regresamos a la época de la Guerra Fría, la era que mejor encuadra y encaja en algo tan particular como es el espionaje y las técnicas de ataque a la antigua usanza sólo que contando con la tecnología puntera de los nuevos tiempos que nos han tocado vivir.

Sin ir más lejos y yendo al grano toda la trama gira en torno a cómo tanto Hunt como su equipo han sido tachados como amenaza, no son viables, no son la baza segura. Son un peligro y nadie está dispuesto a tenerlos en el bando aliado. Se añade a la ecuación un villano cuyas únicas intenciones son provocar una nueva guerra mundial. Lo más interesante del caso es que aquí todo se encuentra bajo el tono del cine de los años setenta, ese cine de acción donde primaba la trama y su trasfondo con un toque de thriller maduro, adulto y dejando a un lado todas las fantasmadas posibles aunque las contenga sólo que a cuentagotas. Aquí Cruise sigue siendo el rey absoluto, el que domina la situación por muy difícil que sea esta, sabiendo que el factor sorpresa no está puesto en si el héroe lo logrará sino en cuan rocambolesca puede llegar a ser la hazaña a perpetrar. Pero los tiempos cambian y aquí se decide dar mayor presencia o protagonismo a un equipo de secundarios más o menos bien orquestado siendo Simon Pegg el único que resulte chirriante con su comicidad forzada. También es cierto que Jeremy Renner no acaba de ofrecer un rol convincente como para darle la libertad absoluta con intenciones de ser el nuevo héroe de las siguientes entregas, al igual que la participación de su personaje deja la extraña sensación de ser fruto de metraje recortado al ser bastante escueto o poco conciso en la exposición de sus intenciones.

Uno de los fallos inevitables es que no estamos ante un villano carismático, potente, difícil de eliminar y con la decisión de ser un auténtico badass como realmente lo fue el tristemente desaparecido Philip Seymour Hoffman. Es un intento o un émulo de imitar a los malvados pérfidos de las clásicas historias ambientadas en el cine de espionaje de los años 60-70 pero Mikael Nyqvist, a pesar de tener cierta presencia, no acaba de dar la talla como tal, sin convencer y sin ofrecer un rol remarcable. Es más una especie de sucedáneo, un prototipo con cierta soltura que podría haber deparado algo mínimamente interesante pero se pierde a medida que avanza el metraje precisamente por falta de carisma. Claro, se sobre entiende que no estamos ante una de acción al uso de escenas impactantes y vacuidad en el guión. Todo lo contrario. Es mucho más elegante al respecto. Pero un título cuyo leitmoiv siempre ha sido el más difícil todavía nos encontramos que desde los primeros segundos va a tiro hecho, sabe lo que quiere y sabe en todo momento donde enfocar las escenas de acción para contrarrestar las escenas de diálogos pero llegados al punto álgido, ese que indica que poco queda para el clímax final, cuando toma un rumbo extraño, confuso y acaba siendo un rara avis que confunde por ser una carrera contrarreloj extraña. Eso lleva a que la escena final, a pesar de tener un enfrentamiento cuerpo a cuerpo ingenioso, todo está expuesto de forma precipitada.

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow