Los juegos del hambre
2012 

6,2
86.020
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es prácticamente imposible que una creación artística no tenga elementos que la hagan similar a otras anteriores. Pero en este caso creo que el parecido de "Los juegos del hambre" con "Battle Royale" (1999, Koushun Takami) es tan exagerado que comienza a surgir una sospecha. La sospecha es que Suzanne Collins, la autora de la novela, se "inspiró" demasiado en el libro japonés (sin, según dice, haberlo leído).
Estamos, pues, ante un caso en el que se obtiene un mismo resultado en lugares distintos, pero con casi diez años de diferencia.
En el mundo de la ciencia un experimento así sería desechado inmediatamente por el retraso que lleva respecto de su predecesor, y por la sospecha de espionaje o copia que rezuma.
En el mundo del arte (y en tantos otros) el hecho de ser americano te da derecho a hacer lo mismo que otros, incluso mucho después, decir que no lo conocías en absoluto y encima forrarte.
God bless the USA!!!.
PD: Del siete que he dado:
Un punto para Donald Sutherland, por ser tan grande.
Un punto para Stanley Tucci, por valer para todo.
Un punto para Woody Harrelson, un crack desaprovechado.
Un punto para James Newton Howard, que compone como los ángeles.
Tres puntos para Jennifer Lawrence, que saca oro hasta del desierto.
Estamos, pues, ante un caso en el que se obtiene un mismo resultado en lugares distintos, pero con casi diez años de diferencia.
En el mundo de la ciencia un experimento así sería desechado inmediatamente por el retraso que lleva respecto de su predecesor, y por la sospecha de espionaje o copia que rezuma.
En el mundo del arte (y en tantos otros) el hecho de ser americano te da derecho a hacer lo mismo que otros, incluso mucho después, decir que no lo conocías en absoluto y encima forrarte.
God bless the USA!!!.
PD: Del siete que he dado:
Un punto para Donald Sutherland, por ser tan grande.
Un punto para Stanley Tucci, por valer para todo.
Un punto para Woody Harrelson, un crack desaprovechado.
Un punto para James Newton Howard, que compone como los ángeles.
Tres puntos para Jennifer Lawrence, que saca oro hasta del desierto.
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título sabrán que esta película me dejó bastante decepcionada. Bueno, por el título y por la nota. Y eso que no leí el libro, por lo que no puedo saber qué tal fiel ha sido, pero esperaba algo más desgarrador, más cruel y... me he encontrado con una película muy light y con ganas de intentar ser el "bum" del año.
Los juegos del hambre, al menos lo que es el libro, se vende como una lucha por la supervivencia, un desgarrador relato de una vida donde te venden para ver como mueres. Es una continua tensión de intentar sobrevivir al día siguiente para ser el campeón, para ser recordado. En la película no es así, en la película el único drama que se vive es... nada. Puede que el principio convenza, que a lo mejor creas que realmente los personajes sufren por su destino, por saber si algún día regresarán. Pero por lo demás... No sientes realmente que sea un reality show, no sientes que los protagonistas peleen por su vida. En ningún momento convence el drama que están viviendo. Es todo vacío, una simple explicación, un topicazo para atraer a su público principal: Los adolescentes.
Para acabar, decir que la película entretiene, que no está mal, pero si tienes amigos que sí leyeron el libro y te lo describen como "muy bueno y desgarrador", la película te sabrá a poco.
Los juegos del hambre, al menos lo que es el libro, se vende como una lucha por la supervivencia, un desgarrador relato de una vida donde te venden para ver como mueres. Es una continua tensión de intentar sobrevivir al día siguiente para ser el campeón, para ser recordado. En la película no es así, en la película el único drama que se vive es... nada. Puede que el principio convenza, que a lo mejor creas que realmente los personajes sufren por su destino, por saber si algún día regresarán. Pero por lo demás... No sientes realmente que sea un reality show, no sientes que los protagonistas peleen por su vida. En ningún momento convence el drama que están viviendo. Es todo vacío, una simple explicación, un topicazo para atraer a su público principal: Los adolescentes.
Para acabar, decir que la película entretiene, que no está mal, pero si tienes amigos que sí leyeron el libro y te lo describen como "muy bueno y desgarrador", la película te sabrá a poco.
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent Vega y Jules Winnfield viajan en su viejo pero fiable coche en la 17 con Mullholand. Su misión matar a un bastardo que le hace cuelga y llamas a Marcellus Wallace. Ese cabrón merece morir. Tan acostumbrados a su trabajo, se relajan hablando de trivialidades.
Vincent: Mira esa valla promocional, es jodidamente enorme! Temen que no nos enteremos de que esta peli no se estrena hoy? Los juegos del hambre, joder, está por todas partes!
Jules: Esa mierda no es buena tío, te lo digo yo joder! Y yo soy el puto Samuel L Jackson joder! Sé de qué me hablo, hago mierdas como éstas todo el año.
Vincent: Sabes eso me recuerda a mi último viaje a Tokio.
Jules: A Tokio Vins?
Vincent: Sí, ya sabes Tokio, japanazis, ramen, colegialas vestidas con minifalda para alegría de los depravados. El jodido Tokio, negro!
Jules: He! Cálmate,ya sé lo que Tokio, y como repitas una puta vez más Tokio esa palabra perderá su significado.
Es solo que no tenía ni idea de que habías ido allí.
Vincent: Pues ya ves jodido negrata.
Jules: Mira no me enfado, porque eres John Travolta y lo dices todo con mucha gracia. Y cuéntame hombre, ¿qué tal por ahí?.
Vincent: Es...interesante.
Jules: Interesante? Con eso quieres decir que es una mierda?.
Vincent: No tío! Interesante quiere decir interesante...ya sabes todo es distinto.
Jules: ¿Ah, sí?
Vincent: Sí, verás, lo mejor son las pequeñas diferencias. Allí los mafiosos no son tíos como nosotros, ya sabes elegantes y con estilo.
Jules: No sé qué decirte, yo llevo un afro.
Vincent: Ellos visten boas de plumas, en serio. Jodidas boas de plumas! Y en lugar de decir ¨Fuck¨ dicen ¨Omaerra¨.
Jules: ¡Omaerra! je je.
Vincent: Y allí comen todo tipo de mierdas tío, se comen el culo de un erizo si está bien guisado. Por ejemplo un postre sería un pastel de pasta de pescado. Y sabes esas cosas que comía Doraemon que eran como bollycaos? Están rellenos de pasta de judías rojas.
Jules: Iugh!
Vincent: Te lo digo en serio macho, las rellenan de esas mierda.
Jules: Ya veo, o sea que el puto mundo al revés.
Vincent: Sí, bueno, quizás no tanto. Tienen las mismas cosas que aquí solo que les llaman de otra forma. Ellos también tienen dibujos animados por la mañana solo que les llaman anime. Tienen macarras solo que les llaman bosozokus. Y sabes como le llaman a los Juegos del hambre en Japón?
Jules: No tío, como le llaman a los juegos del hambre en Japón?
Vincent: Battle Royale para mojigatos.
Vincent: Mira esa valla promocional, es jodidamente enorme! Temen que no nos enteremos de que esta peli no se estrena hoy? Los juegos del hambre, joder, está por todas partes!
Jules: Esa mierda no es buena tío, te lo digo yo joder! Y yo soy el puto Samuel L Jackson joder! Sé de qué me hablo, hago mierdas como éstas todo el año.
Vincent: Sabes eso me recuerda a mi último viaje a Tokio.
Jules: A Tokio Vins?
Vincent: Sí, ya sabes Tokio, japanazis, ramen, colegialas vestidas con minifalda para alegría de los depravados. El jodido Tokio, negro!
Jules: He! Cálmate,ya sé lo que Tokio, y como repitas una puta vez más Tokio esa palabra perderá su significado.
Es solo que no tenía ni idea de que habías ido allí.
Vincent: Pues ya ves jodido negrata.
Jules: Mira no me enfado, porque eres John Travolta y lo dices todo con mucha gracia. Y cuéntame hombre, ¿qué tal por ahí?.
Vincent: Es...interesante.
Jules: Interesante? Con eso quieres decir que es una mierda?.
Vincent: No tío! Interesante quiere decir interesante...ya sabes todo es distinto.
Jules: ¿Ah, sí?
Vincent: Sí, verás, lo mejor son las pequeñas diferencias. Allí los mafiosos no son tíos como nosotros, ya sabes elegantes y con estilo.
Jules: No sé qué decirte, yo llevo un afro.
Vincent: Ellos visten boas de plumas, en serio. Jodidas boas de plumas! Y en lugar de decir ¨Fuck¨ dicen ¨Omaerra¨.
Jules: ¡Omaerra! je je.
Vincent: Y allí comen todo tipo de mierdas tío, se comen el culo de un erizo si está bien guisado. Por ejemplo un postre sería un pastel de pasta de pescado. Y sabes esas cosas que comía Doraemon que eran como bollycaos? Están rellenos de pasta de judías rojas.
Jules: Iugh!
Vincent: Te lo digo en serio macho, las rellenan de esas mierda.
Jules: Ya veo, o sea que el puto mundo al revés.
Vincent: Sí, bueno, quizás no tanto. Tienen las mismas cosas que aquí solo que les llaman de otra forma. Ellos también tienen dibujos animados por la mañana solo que les llaman anime. Tienen macarras solo que les llaman bosozokus. Y sabes como le llaman a los Juegos del hambre en Japón?
Jules: No tío, como le llaman a los juegos del hambre en Japón?
Vincent: Battle Royale para mojigatos.
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destinada en su gran parte a chavalas. frikis o a menores de 13 años sin demasiadas pretensiones. No he visto película más vacía y comercial desde que quité Crepúsculo a la media hora de metraje. Ésta sin embargo me la tuve que tragar enterita puesto que estaba con mi sobrinos en el cine y no era plan de que los pobres pagaran los platos rotos. Supongo que los frikis con esta "obra de arte" tendrán para debatir largo y tendido. Ya me los imagino... "!!Ala!!" "¿¿has visto qué mundo futurista mas bien hecho??". "¿Has visto el trasfondo que tiene la peli??" "!!Si te fijas bien a nosotros nos pasa algo parecido en la sociedad actual!!" "¿has visto que peleas tienen más encarnizadas?""!!buahhh, sólo puede quedar uno!!" "¿has visto que química tienen la parejita protagonista??" "!!mejor todavía que en Crepúsculo!!"... JAJAJAJA. Yo es que sigo alucinando con algunos. En fín, para mí desde luego que no está hecha esta película. Pero como decía un visionario algo (o muy) enloquecido: "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar." Adiós y que la disfruten (los que puedan...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo decir que mi sobrino de 10 años habría podido bajar a la prota del árbol cuando la chica está supuestamente atrapada con 5 asesinos adiestrados esperándola abajo. Lo curioso es que uno de los chicos en ese momento habla de encender una hoguera para estar calentitos mientras esperan a que ella se muera de hambre... Creo que a partir de esto, todo lo que pueda decir sobra.
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es un poco lenta, pero vuelve y se recupera haciéndola agradable y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jennifer Lawrence como chica buena y rebelde y Josh Hutcherson como enamorado incomprendido y fiel compañero logran una combinación espectacular de inicio a fin. Pero sin duda alguna quien tiene mejor papel es Woody Harrelson. La película basada en el libro de Suzanne Collins quien no tengo la menor duda que se inspiro en la película china "Battle Royale" o en el libro del mismo nombre.
La película en algunas ocasiones se hace un poco lenta, como por ejemplo cuando están en el bosque y nos regalan dos o tres escenas de ella durmiendo o simplemente caminando para luego volver a dormir.
En fin, Gary Ross cumple lo prometido en llevar una novela al cine que sea fiel para los fanáticos del libro al igual que se pueda convertir en una buena película para quienes no lo han leído aun. Sera esperar por la segunda para ver si la química del mismo equipo es la culpable de dicho éxito.
La película en algunas ocasiones se hace un poco lenta, como por ejemplo cuando están en el bosque y nos regalan dos o tres escenas de ella durmiendo o simplemente caminando para luego volver a dormir.
En fin, Gary Ross cumple lo prometido en llevar una novela al cine que sea fiel para los fanáticos del libro al igual que se pueda convertir en una buena película para quienes no lo han leído aun. Sera esperar por la segunda para ver si la química del mismo equipo es la culpable de dicho éxito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here