Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6,3
24.977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
19 de agosto de 2015
19 de agosto de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es la más completa. Hace un homenaje sobre todo, a las 4 películas anteriores (con sus guiños correspondientes), recuperan el estilo que marcó la película origen de Brian de Palma (que para mí, es el 2º Hitchcok), la buena adaptación de la serie de TV en el cine, hay un buen desarrollo de la historia que no hace "chin - pón" en su final, como en alguna de las anteriores, no da tregua (como sus antecesoras, este año: "Terminator Genysis", "Los vengadores: La era de Ultrón" y "Mad Max 4: Furia en la carretera", aunque es menos salvaje), un reparto bien escogido, un director - guionista que mantiene el tipo, y, si me tiráis más de la lengua, quizás pueda sacarle sus reflexiones sociales para analizar los valores sociológicos y psicológicos de las personas, además de analizar la situación de que todos estamos controlados por todos y NO SOMOS LIBRES.
Para mí, por todo esto y mucho más, es ¡LA MÁS COMPLETA, COMPLEJA, DINÁMICA Y DESARROLLADA! Pero, no quitaré mérito a las otras por los temas que tratan, que también son muy interesantes y de las que se puede sacar jugo.
Pero, de las anteriores, solo puedo decir que la segunda es la que menos me gusta.
Para mí, por todo esto y mucho más, es ¡LA MÁS COMPLETA, COMPLEJA, DINÁMICA Y DESARROLLADA! Pero, no quitaré mérito a las otras por los temas que tratan, que también son muy interesantes y de las que se puede sacar jugo.
Pero, de las anteriores, solo puedo decir que la segunda es la que menos me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Vayan a ver la película! ¡No os voy a contar nada más para dejaros con las ganas, con la intriga y sobre todo con "el dolor de barriga"!
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera un manual cuyo título rezase: “Constrúyase su propia peli de espías en 10 sencillos pasos” seguro que “Misión: Imposible – Nación Secreta” estaría hecha siguiendo dicho manual al pie de la letra. Y es que en lo que va de 2015 pocas pelis he visto que sigan paso tras paso un esquema tan claro y cuadriculado como lo último de Tom Cruise, bajo la dirección de Christopher McQuarrie.
¿Persecución en coche? tiene.
¿Chica explosiva sin una clara inclinación hacia un bando (Rebecca Ferguson)? Presente ¿Malo maloso que es malo sin ningún motivo realmente trascendente? De esto póngame dos
¿Tecnología que no existe pero que mola un huevo? ¡Claro!
y sobretodo, mucho, mucho, “Product Placement“. Vamos, que sólo le falta al bueno de Tom Cruise bajarse del BMW y decir -“Me gusta conducir”.
Y es que “Misión: Imposible 5” fracasa desde su simple concepción como peli de espías palomitera:
En primer lugar si lo que se pretendía con “Misión: Imposible 5″ era hacer una película “de palomitas”, en los 15 primeros minutos ya ha fracasado al presentar un argumento simple, pero a la vez tremendamente mal explicado que hace complejo lo sencillo y que por desgracia es fácil no entender del todo, no por complejo, si no por lo mal que el guión lidia con los pormenores de la trama.
En realidad todo gira en torno a “El Sindicato”, una organización secreta similar al FMI creada por el gobierno Británico a quién se le va de las manos y todos se vuelven malos y con la intención de sembrar el caos y el terror. Punto, no hay más, y en la peli puede parecer toda una conspiración, pero sólo son castillos en el aire embellecidos por nombres raros y mucha jerga política para que todo parezca complejo y maduro… nada más lejos de la realidad, el argumento está al nivel de un capítulo random de “El Inspector Gadget“.
Por otro lado tenemos las escenas de acción, aquí poco se puede criticar, al menos desde el punto de vista de la ejecución; las escenas están muy bien grabadas, te ponen en tensión y son indudablemente muy espectaculares. Todo un festival de artificios y explosiones que nos deja pegados al asiento durante alguna de sus escenas. Sin olvidar, claro está, las famosas escenas marca de la casa, de infiltración y espionaje, con un momento de planificación a medio camino entre “McGyver y” el “Equipo A” que es difícil que no guste, aunque sólo sea por ese regustillo que aún desprende de sus raíces la serie de televisión de 1966.
El problema, como ya he dicho arriba, es que todas las escenas son demasiado de manual: la persecución en coche, la chica, el momento en el que raptan a alguien y hay que ir a salvarlo, cuando algún personaje parece que muere pero ¡ajá!, estaba vivo… En fin, no es que no sepa aceptar los clichés, iría de culo en pleno 2015 si no supiese hacerlo, es que la peli está completamente plagada de ellos, vive de ellos y por desgracia, también muere por ellos.
[...]
Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
¿Persecución en coche? tiene.
¿Chica explosiva sin una clara inclinación hacia un bando (Rebecca Ferguson)? Presente ¿Malo maloso que es malo sin ningún motivo realmente trascendente? De esto póngame dos
¿Tecnología que no existe pero que mola un huevo? ¡Claro!
y sobretodo, mucho, mucho, “Product Placement“. Vamos, que sólo le falta al bueno de Tom Cruise bajarse del BMW y decir -“Me gusta conducir”.
Y es que “Misión: Imposible 5” fracasa desde su simple concepción como peli de espías palomitera:
En primer lugar si lo que se pretendía con “Misión: Imposible 5″ era hacer una película “de palomitas”, en los 15 primeros minutos ya ha fracasado al presentar un argumento simple, pero a la vez tremendamente mal explicado que hace complejo lo sencillo y que por desgracia es fácil no entender del todo, no por complejo, si no por lo mal que el guión lidia con los pormenores de la trama.
En realidad todo gira en torno a “El Sindicato”, una organización secreta similar al FMI creada por el gobierno Británico a quién se le va de las manos y todos se vuelven malos y con la intención de sembrar el caos y el terror. Punto, no hay más, y en la peli puede parecer toda una conspiración, pero sólo son castillos en el aire embellecidos por nombres raros y mucha jerga política para que todo parezca complejo y maduro… nada más lejos de la realidad, el argumento está al nivel de un capítulo random de “El Inspector Gadget“.
Por otro lado tenemos las escenas de acción, aquí poco se puede criticar, al menos desde el punto de vista de la ejecución; las escenas están muy bien grabadas, te ponen en tensión y son indudablemente muy espectaculares. Todo un festival de artificios y explosiones que nos deja pegados al asiento durante alguna de sus escenas. Sin olvidar, claro está, las famosas escenas marca de la casa, de infiltración y espionaje, con un momento de planificación a medio camino entre “McGyver y” el “Equipo A” que es difícil que no guste, aunque sólo sea por ese regustillo que aún desprende de sus raíces la serie de televisión de 1966.
El problema, como ya he dicho arriba, es que todas las escenas son demasiado de manual: la persecución en coche, la chica, el momento en el que raptan a alguien y hay que ir a salvarlo, cuando algún personaje parece que muere pero ¡ajá!, estaba vivo… En fin, no es que no sepa aceptar los clichés, iría de culo en pleno 2015 si no supiese hacerlo, es que la peli está completamente plagada de ellos, vive de ellos y por desgracia, también muere por ellos.
[...]
Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
17 de agosto de 2015
17 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión imposible 5 era una de las películas que esperaba con mas ganas este año, y el resultado final es positivo pero con cierto sentimiento de decepción. Me explico.
Esta quinta entrega es como ver dos películas.
La primera mitad sería una, con los momentos mas sublimes de la cinta uno tras otro.
Tras ese auge, viene la segunda, totalmente plana, alargada y algo aburrida.
Lo que se ve en la primera mitad de película es básicamente lo que los trailers muestran, y lo cierto es que es todo un espectáculo (la escena del buceo es una de las mas "imposibles" de toda la saga), pero no se que ocurre que llega un punto donde la película se va volviendo demasiado insípida, las escenas sublimes dejan paso a diálogos no demasiado interesantes acerca de unos archivos secretos, la chica empieza a resultar cansina, el malo se siente monótono, etc.
Creo que si la película tuviera toda la energía de la primera parte sería una entrega casi perfecta, pero se desinfla mucho luego.
Primera mitad: 9
Segunda mitad: 5
Total: 7
Aun así, la recomiendo tanto si eres fan de la saga como si no, es una película muy decente pero puede resultar cansina para los que busquen acción pura. Tampoco busques interpretaciones memorables, los actores cumplen en su papel pero poco más.
Lo mejor: Cruise aun tiene agarre para ofrecer momentos intensos de verdad. La primera mitad de la película es sublime, toda ella (el principio, el numerito en la ópera, la escena del buceo y la persecución posterior, etc.)
Lo peor: Le sobran muchos minutos en la segunda mitad, parece simple relleno. El papel de la chica es interesante a ratos y cansino en otros. El villano probablemente no será recordado en un futuro. El final te deja como indiferente.
Esta quinta entrega es como ver dos películas.
La primera mitad sería una, con los momentos mas sublimes de la cinta uno tras otro.
Tras ese auge, viene la segunda, totalmente plana, alargada y algo aburrida.
Lo que se ve en la primera mitad de película es básicamente lo que los trailers muestran, y lo cierto es que es todo un espectáculo (la escena del buceo es una de las mas "imposibles" de toda la saga), pero no se que ocurre que llega un punto donde la película se va volviendo demasiado insípida, las escenas sublimes dejan paso a diálogos no demasiado interesantes acerca de unos archivos secretos, la chica empieza a resultar cansina, el malo se siente monótono, etc.
Creo que si la película tuviera toda la energía de la primera parte sería una entrega casi perfecta, pero se desinfla mucho luego.
Primera mitad: 9
Segunda mitad: 5
Total: 7
Aun así, la recomiendo tanto si eres fan de la saga como si no, es una película muy decente pero puede resultar cansina para los que busquen acción pura. Tampoco busques interpretaciones memorables, los actores cumplen en su papel pero poco más.
Lo mejor: Cruise aun tiene agarre para ofrecer momentos intensos de verdad. La primera mitad de la película es sublime, toda ella (el principio, el numerito en la ópera, la escena del buceo y la persecución posterior, etc.)
Lo peor: Le sobran muchos minutos en la segunda mitad, parece simple relleno. El papel de la chica es interesante a ratos y cansino en otros. El villano probablemente no será recordado en un futuro. El final te deja como indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, toda la escena del buceo me parece la mas lograda de la película y una de las mas intensas de toda la franquicia, ¡si parecía que me estaba ahogando yo!
28 de agosto de 2015
28 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la exitosa saga "Mision Imposible" en la que Tom Cruise se mete otra vez en el papel del espía Ethan Hunt. Una nueva película que sigue la estela de éxito de taquilla de sus predecesoras.
Como caracteriza a estas películas la trama está llena de momentos de acción con situaciones casi imposibles. Escenas bien rodadas que te pegan al asiento debido a ritmo y a las tomas que tienen.
Otros puntos que caracterizan a estos films son el uso de tecnología casi de ciencia ficción, que la verdad produce un efecto de querer tener ese aparato. Y si a eso le añadimos la cantidad de paises y ciudades que se recorren los personajes, pues es fácil captar la atención del espectador.
La película cumple perfectamente con la misión de entretener y que uno se enganche a esa trama. Su ritmo vertiginoso hace que no te de tiempo casi a tomar aliento. Pero es cierto que algunas escenas están demasiado llevadas al extremo, que claro no resultan excesivamente creíbles.
No obstante decir que sí que me ha parecido muy interesante esa vuelta de tuerca que le han introducido a la trama en referencia al personaje de Ethan Hunt. En las anteriores películas él se encargaba de todo, pero en esta ocasión a su personaje le ayudan bastante. No sé si es porque el personaje ya no es tan joven (ni el actor tampoco) o porque han decidido no centrar toda la acción únicamente en él; pero la verdad es que resulta mucho más creíble.
En fin, nos encontramos ante una nueva película de esta exitosa saga que entretiene y distrae. Uno disfruta con las hazañas de estos personajes viviendo situaciones límites (muy buena la escena de la ópera de Viena y la de las motos en Casablanca), que sin lugar a dudas hacen que uno se quedue boquiabierto. Aun así, es cierto que siguen existiendo escenas que no resultan creíbles. Pero bueno, en eso consiste una misión imposible.
Como caracteriza a estas películas la trama está llena de momentos de acción con situaciones casi imposibles. Escenas bien rodadas que te pegan al asiento debido a ritmo y a las tomas que tienen.
Otros puntos que caracterizan a estos films son el uso de tecnología casi de ciencia ficción, que la verdad produce un efecto de querer tener ese aparato. Y si a eso le añadimos la cantidad de paises y ciudades que se recorren los personajes, pues es fácil captar la atención del espectador.
La película cumple perfectamente con la misión de entretener y que uno se enganche a esa trama. Su ritmo vertiginoso hace que no te de tiempo casi a tomar aliento. Pero es cierto que algunas escenas están demasiado llevadas al extremo, que claro no resultan excesivamente creíbles.
No obstante decir que sí que me ha parecido muy interesante esa vuelta de tuerca que le han introducido a la trama en referencia al personaje de Ethan Hunt. En las anteriores películas él se encargaba de todo, pero en esta ocasión a su personaje le ayudan bastante. No sé si es porque el personaje ya no es tan joven (ni el actor tampoco) o porque han decidido no centrar toda la acción únicamente en él; pero la verdad es que resulta mucho más creíble.
En fin, nos encontramos ante una nueva película de esta exitosa saga que entretiene y distrae. Uno disfruta con las hazañas de estos personajes viviendo situaciones límites (muy buena la escena de la ópera de Viena y la de las motos en Casablanca), que sin lugar a dudas hacen que uno se quedue boquiabierto. Aun así, es cierto que siguen existiendo escenas que no resultan creíbles. Pero bueno, en eso consiste una misión imposible.
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no se ha estrenado en nuestro país la quinta entrega de Misión Imposible, cuando un pletórico Tom Cruise ya ha anunciado una continuación...El considerado este año, uno de los 10 actores mejor pagados de Hollywood, reivindica una vez más su puesto, después de una tibia época momentánea, en la que su cuestionada vida personal afectaba a sus pobres resultados en taquilla. Pero gracias a entre otras, una cuarta parte espectacular de "Misión Imposible: Protocolo Fantasma (2011)" y a la eficaz "Jack Reacher (2012)" (de la que habrá secuela), Tom Cruise puede presumir a sus más de 50 años de una carrera envidiable. El tándem Cruise-McQuarrie, que tan buen resultado dio en "Jack Reacher", vuelve en "Nación Secreta" a dejar claro su status de Blockbuster con una secuela que deja atrás en el tiempo una franquicia en la que han participado ahí es nada, directores del prestigio de Brian de Palma, John Woo, J.J. Abrahams y Brad Bird, manteniéndose Abrahams como productor ejecutivo de la saga a partir de su debut en la dirección, con la tercera aparición de Ethan Hunt en la adaptación cinematográfica de la famosa serie televisiva en la que Lalo Schifrin imprimía su icónica música. Christopher McQuarrie a mi juicio ha bajado el listón de calidad en "Nación Secreta", pero eso no quita para que Tom Cruise siga ejecutando sus labores de prestidigitador ágil, astuto e incisivo agente secreto del F.M.I. de medio siglo de edad, que no tiene miedo de jugarse el tipo, realizando él mismo las escenas peligrosas colgándose de la puerta de un avión en pleno vuelo, montando en moto a altas velocidades o conduciendo en coche en persecuciones vertiginosas.
La trama de "Misión Imposible 5" comienza con garbo, para después desinflarse un poco a través de sus pesquisas de espionaje, no consiguiendo levantarse del todo en cuanto al interés que me estaba proporcionando hasta su final. A resaltar escenas como el intento de atentado a tres bandas en la ópera de Viena y la inmersión del agente Hunt en una fortaleza inexpugnable de poderosas corrientes de agua guiadas por tecnología. Quiero destacar la química que se desprende entre los colaboradores de Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg y Ving Rhames, tres mosqueteros leales a Hunt que en esta ocasión ayudarán a su amigo y jefe de filas a luchar contra una organización terrorista llamada "El Sindicato". Organización ésta regida por un villano que resulta plausible y temible, acompañado de una agente de dudosas intenciones, que colocará a Hunt en más de un apuro, a la vez que un superintendente interpretado por Alec Baldwin (aquí nada que ver comparado con lo que hizo en "Torrente 5: Operación Eurovegas (2014)", si exceptuamos el número de la película) intenta desarticular la organización que lidera Ethan Hunt...
Conspiraciones internacionales, viajes a distintos lugares como Marruecos, Londres, Cuba, París y Viena, peleas hábilmente facturadas, pirotecnia, persecuciones quemando caucho a altas velocidades, choques, gadgets estilo Bond y una pizca de ironía, hacen que "Nación Secreta" pase rápido, pero una vez terminada y comparada con sus antecesoras, hay que decir que no supera a "Protocolo Fantasma" (Misión Imposible IV) en cuanto a calidad. La taquilla, una semana después de su estreno mundial, con por ahora unos geniales 144 millones de dólares, augura un buen futuro a las siguientes misiones imposibles, que seguirán poniendo a prueba el cuerpo y mente (sobre todo cuerpo), de un Tom Cruise que sigue teniendo mecha para seguir quemando cintas que se autodestruyen en menos de 5 segundos, a base de elegantes misiones hiperimposibles a realizar, acompañarse de profesionales colegas y seguir luchando con villanos de manual. Lalo Schifrin seguirá escuchándose con su pegadiza creación musical que resuena siempre en el espectador, cada vez que Cruise encarna a Hunt...
Más info en: cristobalcine.jimdo.com y en el blog de 'LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE'.
La trama de "Misión Imposible 5" comienza con garbo, para después desinflarse un poco a través de sus pesquisas de espionaje, no consiguiendo levantarse del todo en cuanto al interés que me estaba proporcionando hasta su final. A resaltar escenas como el intento de atentado a tres bandas en la ópera de Viena y la inmersión del agente Hunt en una fortaleza inexpugnable de poderosas corrientes de agua guiadas por tecnología. Quiero destacar la química que se desprende entre los colaboradores de Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg y Ving Rhames, tres mosqueteros leales a Hunt que en esta ocasión ayudarán a su amigo y jefe de filas a luchar contra una organización terrorista llamada "El Sindicato". Organización ésta regida por un villano que resulta plausible y temible, acompañado de una agente de dudosas intenciones, que colocará a Hunt en más de un apuro, a la vez que un superintendente interpretado por Alec Baldwin (aquí nada que ver comparado con lo que hizo en "Torrente 5: Operación Eurovegas (2014)", si exceptuamos el número de la película) intenta desarticular la organización que lidera Ethan Hunt...
Conspiraciones internacionales, viajes a distintos lugares como Marruecos, Londres, Cuba, París y Viena, peleas hábilmente facturadas, pirotecnia, persecuciones quemando caucho a altas velocidades, choques, gadgets estilo Bond y una pizca de ironía, hacen que "Nación Secreta" pase rápido, pero una vez terminada y comparada con sus antecesoras, hay que decir que no supera a "Protocolo Fantasma" (Misión Imposible IV) en cuanto a calidad. La taquilla, una semana después de su estreno mundial, con por ahora unos geniales 144 millones de dólares, augura un buen futuro a las siguientes misiones imposibles, que seguirán poniendo a prueba el cuerpo y mente (sobre todo cuerpo), de un Tom Cruise que sigue teniendo mecha para seguir quemando cintas que se autodestruyen en menos de 5 segundos, a base de elegantes misiones hiperimposibles a realizar, acompañarse de profesionales colegas y seguir luchando con villanos de manual. Lalo Schifrin seguirá escuchándose con su pegadiza creación musical que resuena siempre en el espectador, cada vez que Cruise encarna a Hunt...
Más info en: cristobalcine.jimdo.com y en el blog de 'LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here