Haz click aquí para copiar la URL

La chispa de la vida

Drama. Comedia Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de junio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos años no le han favorecido a España y a otras regiones que gozaban de cierta estabilidad económica, “envidiable” y manifiesta para el resto del mundo. Dicha tesitura las coloca en el centro de la controversia y generan miles de notas periodísticas al respecto con los análisis de los detonantes, las medidas para contrarrestar los efectos de la crisis y algo que atañe a la nueva realidad de sus pobladores.

Hoy Alex de la Iglesia no podía omitir el asunto, y es a través de esta ficción titulada “La Chispa de la Vida” donde lo retoma. Como lema publicitario resulta ser genialidad, pero que aplicado a la vida diaria solo resulta una frase hueca ante la complicada adversidad de miles de personas sin oportunidades laborales y con muchos compromisos adquiridos antes de la recesión económica.

Los directores sin estar exentos de la estancada situación se nos ponen adhoc, y hoy Alex de la Iglesia centra su más reciente historia en las visicitudes de un publicista desempleado al que los bancos han exprimido económicamente y que las oportunidades para obtener otro empleo se ven limitadas por la edad aunada al poco entusiasmo reflejado en cada una de sus entrevistas.

Vaya que "La chispa de la vida" es solo una ironía que metaforiza lo feroz del sistema económico que nos rige, donde unos cuantos someten a la mayoría y la conducen al extremo, haciendo que las desgracias se conviertan en circo y haya quien se encuentre dispuesto a comprarlas.

No es la mejor película de Alex, pero vuelve a ser ejemplo claro de lo que a la sociedad le mueve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Tiene un arranque muy dinámico.
Lo peor: Entrado en la parte central, se vuelve demasiado espasmódica.
6
4 de septiembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es muy interesante: un tipo que está a punto de morir y en la ruina, intenta hacer de su tragedia un negocio gracias a la prensa rosa y a los programas de telebasura. Además, de la Iglesia, ha ubicado la historia en un emplazamiento visualmente atractivo.

Pero hay cosas que no funcionan: todo lo que concierne a la televisión está dibujado con un trazo muy grueso, que va siendo más burdo conforme se acerca el final de la película, con el colofón de la última secuencia que roza el ridículo.
7
29 de junio de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
es un grandísimo director. Sus puestas en escena son espectaculares, y ya valen el precio de la entrada. Lo que a menudo me repele de sus películas es la exageración en cualquiera de sus aspectos, las "idas de olla" metidas con calzador (del tipo Muertos de Risa o Balada Triste; otras veces consigue encajarlas en una historia que las justifica apropiadamente). No es éste el caso. Con un guión aceptable y unas interpretaciones muy decentes, el interés se mantiene hasta el final.
En realidad, no es una comedia, porque no tiene maldita la gracia, ni creo que intente serlo.
Que sí, que recuerda e El Gran Carnaval, y pierde en la comparación con la obra del maestro, pero eso no la priva de ser una muy buena película.
4
26 de septiembre de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la peor película de Alex de La Iglesia. Los protagonistas no me engancharon tal y como hizo en otras obras anteriores, además le intenta dar ritmo a la trama, pero su contenido emocional se lo impide. En definita, es un triste intento de hacer una película con un argumento bueno , pero que al final se queda trabado en un melodrama de medio pelo.
7
13 de enero de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la exageradísima "Balada triste de trompeta", parece que Álex de la Iglesia retoma un poco el camino de ese estilo propio tan genial. Aun así, ésta película se queda muy lejos de ser una obra reseñable del vasco. El argumento podría coger tintes de drama, pero con el reparto elegido es imposible verlo así. La comicidad que desprenden José Mota, Fernando Tejero o Santiago Segura, entre otros, es lo que le da la chispa (y nunca mejor dicho) a la película, ya que sin conocer a estos actores la película sería una triste apología de las consecuencias de la crisis económica, sin más. Con ellos se convierte en una comedia de humor negro enmarcada en los imverosímiles escenarios creados por Álex de la Iglesia.
Por lo tanto, si has visto "La hora de José Mota" o "Aquí no hay quien viva" seguramente acabes riendote con la peli, si no, pues mejor no ir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sale Nerea Camacho, la niña de "Camino": Ha afeado mucho
Mejor fase de la película: "Tengo también una paliza a un mendigo"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para