Haz click aquí para copiar la URL

La que se avecina (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2007- ). 13 temporadas. Tras el enorme éxito en Antena 3 de la serie "Aquí no hay quien viva", que narraba la vida y milagros de los miembros de una comunidad de vecinos, Tele 5 contrató a muchos de los actores e hizo una serie de formato y argumento semejante sobre los variopintos vecinos de Mirador de Montepinar, un complejo residencial situado en la periferia de una gran ciudad. Entre ellos destacan una familia caótica, ... [+]
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie que no para de batir récords de audiencia, exportada a varios países y con muchos años a sus espaldas y pese a todo, no se valora como se merece.

Personalmente creo que es la mejor serie de comedia que se ha producido en España, con dos primeras temporadas irregulares debido a numerosos problemas de producción que no de talento y que una vez pasadas esas primeras temporadas que no tienen claro hacia dónde apuntar tras Aquí no hay quien viva, coge su camino y se convierte en el fenómeno que es hoy en día.

Estamos ante una serie divertidísima, con unos personajes geniales, con momentos de crítica social y con una capacidad de enganche brutal. De verdad deseo que dure muchos más años siguiendo con la misma energía y que los hermanos Caballero y su equipo no desfallezcan.

Sé que mi nota puede parecer muy alta, pero de verdad pienso que es una serie fantástica.
Mike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2017
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cualquier país, hasta en los más desarrollados culturalmente (y España lo es, no somos Uzbekistán, con todos mis respetos hacia ese país) puede producirse una basura como una catedral. Lo que no logro entender es el éxito que ha tenido esta serie y todas las temporadas que lleva en emisión. Esta serie no es solo mala, es una pestilente inmundicia que le hace a uno hasta replantearse si la censura era algo tan malo o podría rescatarse para casos excepcionales como este. Voy a explicarme relatando las características de esta producción:

1. Personajes estereotipados a más no poder, especial mención para el estereotipo del facha que tienen muchos de la otra cuerda, un señor que va a misa pero luego es un degenerado ignorante y bravucón (el Recio), pasando por la pija materialista e insatisfecha, el friki soltero, etc. Pero es que si se hubiera quedado sólo en eso, es que los tópicos de cada personaje están más estirados que un chicle y su mera exageración a mucha gente parece producirle gracia, a mí no, igual que el repetir frases como "Antonio Recio, mayorista no vendo pescado" una y otra vez aburre.

2. Las actuaciones son penosas, totalmente sobreactuadas y nada naturales.

3. Claro que los guiones son tan absurdos y las situaciones tan irreales que da exactamente igual que te creas a los personajes.

4. La "hilaridad" de esta serie descansa en exagerar los tópicos que se atribuyen a cada personaje con sus estúpidas maneras y frases repetidas y su carácter histriónico e irreal, en la escatología, en la frivolización del sexo y en algún chiste malo. Es decir, para mí no tiene ninguna gracia.

5. Recordemos que la serie la produce Telecinco, la cadena de Jesús Gil (q.e.p.d.) en el jacuzzi, con lo cuál aprovechando el entretenimiento introducen dentro de los contenidos un mensaje que como cale en muchas personas lleva a la sociedad a la decadencia y a la miseria.

5.1. Nos transmite el mensaje de que formar una familia no merece la pena porque todas acaban desestructuradas y rotas y que lo mejor es ser egoísta y buscar el propio placer, que comprometerte sólo sirve para tener problemas.

5.2. Nos vende que todos somos unos degenerados y que debemos dar rienda suelta sin ningún tipo de freno a nuestros impulsos sexuales.

5.3. Caracteriza a los cristianos como unos hipócritas desfasados en una sociedad que es hedonista e inmoral (eso es lo que le gustaría a Telecinco, que la sociedad fuera así de degenerada como en LQSA) y no para de arremeter con argumentos simples y absurdos contra la religión cristiana.

5.4. Introduce mentiras políticas, como cuando Parrales alecciona al facha diciendo que ha leído en un libro de historia que los españoles descendemos de los musulmanes. Pues no, señores de Telecinco, en España se produjo un fenómeno llamado repoblación. Es totalmente indigno y repulsivo utilizar una serie de tanto éxito para aprovechar y adoctrinar a mentes poco críticas y entendidas.

5.5. Caracteriza el alcoholismo como una reacción normal a los problemas.

En fin, y podría seguir despotricando contra esta basura. Pero es que al margen de lo que digo del mensaje pernicioso para la sociedad que transmite, es que no entiendo el éxito que ha tenido con su humor escatológico y basado en la exageración de tópicos grotescos y casposos.
Chuso32
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que nada, escribo esto como reacción a la lectura de ciertas críticas sobre la serie que me han parecido muy chocantes (desde gente que considera que está rodada para el solaz de débiles mentales, hasta alguno que opina que cualquiera que haya visto cinco minutos de "Pepa y Pepe" no puede sino sentir arcadas ante este supuesto estropicio comedil, pasando por el inevitable panderetero saltimbanqui que se queja de vivir en un país de pandereta sin, por supuesto, saberse el resto del poemita ripioso de aquel señor que también dio panderetazos sin tregua)... Pero es que después, y no por simple curiosidad, sino malintencionadamente y para confirmar lo obvio, acudes al resto de puntuaciones de tan sibaríticos críticos y resulta que te topas con dieces a "Máscara", nueves a infumables películas asiáticas de karatecas en las que, entre puñetazos y patadas, se embuta algún plano nebulosamente kurosawiano y dos o tres diálogos gilipollescos pero muy culturetas, amén de varios ochos a películas de terror donde el mejor intérprete es el muñeco sangriento y otros muchos dislates menos simpáticos...

Casi todos sus detractores deploran, ante todo, la supuesta zafiedad del humor que se emplea en la serie: son gentes satisfechísimas de estar abonadas al elegante humor británico (los Monty Python, por ejemplo, paradigma de la distinción en cuanto a humorismo se refiere -¡cómo olvidar la sutil, delicada y finísima escena del señor obeso que vomita en el restaurante provocando el contagio del resto de los comensales- y representantes egregios de eso que denominan "humor inteligente" -porque para hacer chistes sobre la supuesta virginidad de María se requiere un cociente intelectual y un afiladísimo ingenio que jamás español alguno logrará alcanzar, salvo que se considere españoles a los de Vascongadas y estos se decidan algún día a dejar de levantar piedras o hacer del victimismo política y modo de vida y dedicarse a lo del humor hinteleztual-). 1.

El problema fundamental es que la mayor parte de los opinantes no han aprendido todavía que el humor no es cuestión de ciencia exacta, sino de perspectiva. El Quijote, que en su momento era de esos libros que la gente leía entre carcajadas, puede resultar hoy en día aburrido; y, sin embargo, a mí personalmente me hacen mucha gracia bastantes pasajes de cierto libro irlandés muy serio, algo homérico y con muchas pretensiones, elevado a los altares por paletos que, en su mayoría, no lo han leído, y cuyo nombre no digo para que nadie piense que soy otro de ellos.

Y de perspectiva se trata, de una revisión muy elemental de eso que se llama esperpento, que no es valleinclanesco (Valle solamente le puso nombre), sino muy anterior a Quevedo.

Luego hay otros que lamentan que los actores estén sobreactuados. Y esta queja sí que no la comprendo, porque en una serie como LQSA, si no sobreactuas, es que eres un actor pésimo. Esta queja es como comprar un bote de mermelada y protestar porque sabe dulce.

Hay alguno que opina que es rancia y retrógrada; a mí, en cambio, me parece progre y biempensante a más no poder en sus intenciones. Pero conserva la sensatez de, en ciertas ocasiones (pocas), exponer la realidad tal cual es.

¿Los personajes? Hay de todo... En su mayoría son estupendos, empezando por el protagonizado por José Gil (que es el cemento de la serie), y muchos han evolucionado para mejor. Pero también hay demasiados que no aportan gran cosa (la señora lesbiana, que lleva haciendo de "Hierbas" desde ANHQV; el negro que iba a intervenir durante tres o cuatro episodios y luego fue metido con calzador; Nines, que es un personaje satélite sin historias propias que valgan la pena; la hija de la Cuqui; e incluso la vieja, que aburre demasiado a menudo). En el lado positivo, Gil, Amador, la Cuqui, Estela, Fermín y bastantes más.

Loa guiones son disparatados, dicen... Pues claro que sí. De eso se trata.

Los diálogos son vulgares, afirman. Discrepo: los diálogos a menudo son magníficos. Y son pronunciados por buena parte de los personajes con una dicción muy por encima de lo habitual en las series españolas.

Lo mejor: Gil, casi toda la sexta temporada, el episodio del "cornudo de España", la guarrilla pelirroja, el señor al que "suicidan" en el capítulo del Casino y la invocación a Satanás para expulsar a Parrales.

Lo peor: la última temporada (sin Gil la serie es un despropósito), Orgaz (especialmente en su segunda aparición), las dos señoras mayores de las primeras temporadas y la descarada propaganda progre.


1. A los catalanes no los he mencionado porque no levantan piedras, sino tempestades en vasos de agua, y porque han dado al mundo genios del humor como La Trinca (humor inteligente, por supuesto: claros ejemplos, el "cilindrín" y el "marqués de Bidet") y como cierto presidente que también trincaba.

2. El argumento de la novela es un tostón insufrible, pero los personajes son unos majaderos muy cómicos a su pesar.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta. El tipo de programa de televisión que nunca se producirá en los Estados Unidos: desnudez, lenguaje profano, sexo explícito, niños sorprendiendo a sus padres en medio del adulterio, racismo e intolerancia, consumo de drogas, personajes lesbianas y transgénero, personas que cambian de pareja más rápido de lo que les lleva cambiarse de ropa. En resumen, no para puritanos o débiles de corazón, sino todo hecho con buen gusto.
Iker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las series de comedia es la que más me gusta. Es muy larga pero merece la pena cada capítulo. Lo que más me gusta es como se complementan unos personajes a otros, y los momentos de risa.
La calidad de las primeras temporadas es muy mala, pero va mejorando y las últimas temporadas tienen muy buena calidad.
En mi opinión, las temporadas más divertidas son desde la 5 hasta la 9, aunque me han gustado todas. Es increíble lo que avanza la serie desde el primer hasta el último capítulo y los personajes nuevos que se incorporan.
Muy entretenida y recomendable
Carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow