El topo
6,4
24.869
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
9 de junio de 2017
9 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier director de esta temporada de la historia de la humanidad quisiera contar con, por lo menos, uno de los actores que aquí han figurado. El sueño de cualquier personaje -si esta astucia fuera posible- es llegar a ser interpretado por cualquiera de estos actores. Y así llegamos a ver esta película que va con un poco de la historia conocida de la guerra fría pero que tiene como puntos de referencias a los mejores actores que podrían tener para convencernos de una trama oscura al interior del Servicio Secreto. Todo el desarrollo es notable, magistral, sobradamente atractivo, pero con los últimos minutos viene un poco el enfado.
No estoy seguro de si hay o no mucha distancia entre lo que vemos en la gran pantalla y la idea original de John Le Carré y esto siempre irá en detrimento de la película porque uno queda con la noción de que el libro tuvo otra forma de plantearse. Seguro. Pero en el trabajo de arte, de género policíaco, de espionaje, estoy más que convencido que aquí hay una obra impecable en la que muchas cuestiones aún vale la pena analizar.
No estoy seguro de si hay o no mucha distancia entre lo que vemos en la gran pantalla y la idea original de John Le Carré y esto siempre irá en detrimento de la película porque uno queda con la noción de que el libro tuvo otra forma de plantearse. Seguro. Pero en el trabajo de arte, de género policíaco, de espionaje, estoy más que convencido que aquí hay una obra impecable en la que muchas cuestiones aún vale la pena analizar.
9 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente, complejo, sutil, apasionante. El nuevo film de Alfredson es una lección magistral de cine en general y de cine de espías en particular.
Ejemplar en el desarrollo de la complicada trama, impecable en su descripción de personajes y muy imaginativo en su narrativa y puesta en escena, el director ha conseguido el film de espías ideal. No nos impone giros imposibles a última hora, ni una resolución mascada y digerida de la trama, ni sacrifica una descripción elaborada de personajes a favor de esta. El equilibrio es perfecto.
Alfredson sabe hasta dónde contar para que el espectador haga el resto del trabajo. Él sugiere y nosotros intuimos. Es una película que requiere un poco de esfuerzo por parte del espectador, pero merece la pena. Es lo que han hecho los maestros del cine desde sus orígenes. Gracias, Sr Alfredson, por no tomarnos por tontos.
Los departamentos técnicos brillan a gran altura, en especial los virtuosos trabajos de fotografía, montaje y música original (con Iglesias como auténtico Topo de la función), que se convierten en valiosas herramientas narrativas en manos de un director con el talento de este director sueco. Impresionante la labor de actores. Creo que es el mejor casting del año.
Todo funciona en esta película de ritmo perfecto y la precisión de un reloj suizo. Los premios se los habrán llevado otras películas este año (algunas tan brillantes y entrañables como The Artist). Pero eso no debería hacer caer en el olvido a una de las pocas obras maestras que ha dado el cine este año.
Ejemplar en el desarrollo de la complicada trama, impecable en su descripción de personajes y muy imaginativo en su narrativa y puesta en escena, el director ha conseguido el film de espías ideal. No nos impone giros imposibles a última hora, ni una resolución mascada y digerida de la trama, ni sacrifica una descripción elaborada de personajes a favor de esta. El equilibrio es perfecto.
Alfredson sabe hasta dónde contar para que el espectador haga el resto del trabajo. Él sugiere y nosotros intuimos. Es una película que requiere un poco de esfuerzo por parte del espectador, pero merece la pena. Es lo que han hecho los maestros del cine desde sus orígenes. Gracias, Sr Alfredson, por no tomarnos por tontos.
Los departamentos técnicos brillan a gran altura, en especial los virtuosos trabajos de fotografía, montaje y música original (con Iglesias como auténtico Topo de la función), que se convierten en valiosas herramientas narrativas en manos de un director con el talento de este director sueco. Impresionante la labor de actores. Creo que es el mejor casting del año.
Todo funciona en esta película de ritmo perfecto y la precisión de un reloj suizo. Los premios se los habrán llevado otras películas este año (algunas tan brillantes y entrañables como The Artist). Pero eso no debería hacer caer en el olvido a una de las pocas obras maestras que ha dado el cine este año.
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni pestañear se puede en esta sinfonía de personajes a cual mejor interpretado y ese quizás es su único defecto, te distraes no ya con la complicada trama que para eso es una peli de espías, lo que te distrae es la excelente galería de personalidades diferentes y el núcleo conductor, Smiley, un soberbio Gary Oldman.
No me canso de verla porque siempre descubres algo nuevo que se te pasó por alto la última vez que la viste. Una delicia.
No me canso de verla porque siempre descubres algo nuevo que se te pasó por alto la última vez que la viste. Una delicia.
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama "complicada", es decir hay que pensar, no te lo dan todo masticadito y mono al estilo americano ni las espías son buenorras porque sí, un elenco de actores que ya quisiera para sí cualquier director, que creo que también hizo un buen trabajo. Sin más. Eso es un peliculón.
Cuando quiero saber de qué va o dudo si ver una película, vengo a filmaffinity y leo las críticas, las ordeno por votos y leo la primera página y la última (la que pone dieces y la que pone unos). La vi porque todo lo que haga Gary Oldman merece la pena verla, y efectivamente así es; pero pongo esta crítica porque una de esas críticas que le dan un uno dicen que Oldman es "muy mal actor" ... en fin, no os perdáis esta película. Que le dieran un Oscar hace un par de días es solo una cuestión de justicia, ya era hora, porque esta película ya merece la pena por verlo a él perfecto, como siempre, en su papel (Lo mismo opino de Tomn Hardy)
Cuando quiero saber de qué va o dudo si ver una película, vengo a filmaffinity y leo las críticas, las ordeno por votos y leo la primera página y la última (la que pone dieces y la que pone unos). La vi porque todo lo que haga Gary Oldman merece la pena verla, y efectivamente así es; pero pongo esta crítica porque una de esas críticas que le dan un uno dicen que Oldman es "muy mal actor" ... en fin, no os perdáis esta película. Que le dieran un Oscar hace un par de días es solo una cuestión de justicia, ya era hora, porque esta película ya merece la pena por verlo a él perfecto, como siempre, en su papel (Lo mismo opino de Tomn Hardy)
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estéticamente una película muy elegante, de gran factura y magnífico reparto. Pero el guión es difícil de seguir y no llega a transmitir la emoción que esperarías de una película de espías. Uno no consigue conectar con la trama y se acaba haciendo larga y aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here