Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
2011 

5,4
56.638
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
9 de octubre de 2011
9 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las sagas de más éxito de la última década. A la altura de otras glorias del nuevo siglo como son Harry Potter o El señor de los anillos. Puede que incluso en algunos momentos tuviera el reconocimiento, no sólo de público, sino también de crítica, otorgándole numerosos premios y nominaciones. Incluida una al Oscar a su principal valedor Jonnhy Depp, la cuál no se le concedió injustamente.
Pues bien, todo esto parece ser ya parte del pasado puesto que eso mismo que llevó a los Piratas más apasionantes del cine a ser auténticas maravillas cinematográficas, se ha perdido. En esta cuarta entrega no asoman apenas restos de aquello que enamoró a más de una generación. Tal vez sea el buen saber hacer de Verbinsky (artífice de las 3 anteriores) lo que se echa más en falta, porque a mi parecer Rob Marshall, no ha sabido impregnar de fantasía la película. No sé si es que el estudio confió mucho en su nuevo director y por eso le dio menos presupuesto, pero otra de las cosas que más brilla por su ausencia son escenas de acción y efectos especiales de las que te quitan el hipo y las ganas de tenerlo. Un error grave en mi opinión, es el de prescindir conscientemente de la presenscia de algo tan genuino como es... La Perla Negra. Ese es el mejor ejemplo que demuestra la falta de esencia de esta producción.
Súmale también que tan sólo 3 personajes duran de la primera película. El imprescindible Jack Sparrow, que no defrauda lo más mínimo pero que al compás de la propia película ha perdido cierta chispa. Un irreconocible y algo descafeinado Barbosa y el fiel escudero Gibbs. Si al menos sólo fuera por la escasa familiaridad del reparto aún, pero es que los personajes nuevos que sustituyen a los Elisabeth Swan, Will Turner, Norrington, los piratas Pintel y Ragetti... No son ni por asomo suficiente para llenar el vacío. Empezando por nuestra Pe, la cuál tan sólo da la talla de cuello para abajo. Bien es cierto que no es culpa suya que le tocara un personaje tan insulso, pero de lo que si tiene culpa es de no haber sabido sacarle algo de jugo. Ian McShane es un malo malísimo que se cagaría encima al lado del imponente Davy Jones. Tan sólo merece un comentario las apariciones de algún español más como un fugaz Óscar Jaenada correcto pero que doblado es como si fuera cualquiero otro actor sureño estadounidense.
El primer pecado, es querer reinventar una historia que ya era buena desde el principio. ¿Porqué recomenzar (casi) desde cero algo que ya venía convirtiéndose en parte de la historia del cine de aventuras?¿Pesó más el deseo de taquillas de cifras kilométricas por encima del de respetar la esencia de una historia bien hecha? (esta última es retórtia, la respuesta es obvia)
Tan sólo su ya mítica banda sonora y un par de chispazos del bueno de Jack, me han hecho sobresaltarme viendo la película. Esa es mi conclusión final.
Pues bien, todo esto parece ser ya parte del pasado puesto que eso mismo que llevó a los Piratas más apasionantes del cine a ser auténticas maravillas cinematográficas, se ha perdido. En esta cuarta entrega no asoman apenas restos de aquello que enamoró a más de una generación. Tal vez sea el buen saber hacer de Verbinsky (artífice de las 3 anteriores) lo que se echa más en falta, porque a mi parecer Rob Marshall, no ha sabido impregnar de fantasía la película. No sé si es que el estudio confió mucho en su nuevo director y por eso le dio menos presupuesto, pero otra de las cosas que más brilla por su ausencia son escenas de acción y efectos especiales de las que te quitan el hipo y las ganas de tenerlo. Un error grave en mi opinión, es el de prescindir conscientemente de la presenscia de algo tan genuino como es... La Perla Negra. Ese es el mejor ejemplo que demuestra la falta de esencia de esta producción.
Súmale también que tan sólo 3 personajes duran de la primera película. El imprescindible Jack Sparrow, que no defrauda lo más mínimo pero que al compás de la propia película ha perdido cierta chispa. Un irreconocible y algo descafeinado Barbosa y el fiel escudero Gibbs. Si al menos sólo fuera por la escasa familiaridad del reparto aún, pero es que los personajes nuevos que sustituyen a los Elisabeth Swan, Will Turner, Norrington, los piratas Pintel y Ragetti... No son ni por asomo suficiente para llenar el vacío. Empezando por nuestra Pe, la cuál tan sólo da la talla de cuello para abajo. Bien es cierto que no es culpa suya que le tocara un personaje tan insulso, pero de lo que si tiene culpa es de no haber sabido sacarle algo de jugo. Ian McShane es un malo malísimo que se cagaría encima al lado del imponente Davy Jones. Tan sólo merece un comentario las apariciones de algún español más como un fugaz Óscar Jaenada correcto pero que doblado es como si fuera cualquiero otro actor sureño estadounidense.
El primer pecado, es querer reinventar una historia que ya era buena desde el principio. ¿Porqué recomenzar (casi) desde cero algo que ya venía convirtiéndose en parte de la historia del cine de aventuras?¿Pesó más el deseo de taquillas de cifras kilométricas por encima del de respetar la esencia de una historia bien hecha? (esta última es retórtia, la respuesta es obvia)
Tan sólo su ya mítica banda sonora y un par de chispazos del bueno de Jack, me han hecho sobresaltarme viendo la película. Esa es mi conclusión final.
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de los piratas pierde fuelle respecto a su predecesora tercera parte, insuficientemente apreciada como objeto de entrenimiento bien conducido. Pienso que la construcción de la película presenta numerosos fallos de concepto, entre ellos: el papel de Penélope Cruz (su papel es malo pero ella también está fatal), el rol asignado a Barbosa (que propicia su desaprovechamiento a lo largo de buena parte del film), un excesivo abuso de aburridas persecuciones en el principio de la película y graves dificultades en el arranque de la trama, con motivo de una total desubicación de los personajes ya conocidos. Si a ello añadimos una historia no demasiado meditada y la incorporación de elementos dudosos como las sirenas, los piratas lo tienen mal esta vez para aprobar.
Ahora bien... "Piratas del Caribe" sigue siendo algo muy importante para el cine de masas: una buena muestra del equilibrio entre calidad cinematográfica y historias sin demasiadas complejidades. Para ello es necesario contar con actores que estén al nivel que hay que estar sea la película que sea y una vez más Depp o Rush vuelven a bordar sus personajes, dando algo de sentido a una película de bajos vuelos. Esa es para mí la raya que no hay que atravesar, la que te permite creer que aunque la película no sea gran cosa, tienes la sensación de estar viendo cine y no alguna bazofia audiovisual. Por eso, a pesar de los pesares, apruebo a la cuarta de los piratas con un cinco raspadísimo... Eso sí, tampoco hace falta volverse loco por verla.
Ahora bien... "Piratas del Caribe" sigue siendo algo muy importante para el cine de masas: una buena muestra del equilibrio entre calidad cinematográfica y historias sin demasiadas complejidades. Para ello es necesario contar con actores que estén al nivel que hay que estar sea la película que sea y una vez más Depp o Rush vuelven a bordar sus personajes, dando algo de sentido a una película de bajos vuelos. Esa es para mí la raya que no hay que atravesar, la que te permite creer que aunque la película no sea gran cosa, tienes la sensación de estar viendo cine y no alguna bazofia audiovisual. Por eso, a pesar de los pesares, apruebo a la cuarta de los piratas con un cinco raspadísimo... Eso sí, tampoco hace falta volverse loco por verla.
29 de enero de 2012
29 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las tres entregas que ya conociamos de Piratas del Caribe creo que era mas que suficiente. Los personajes y sus aventuras estaban ya lo suficientemente explotados como para dedicarles una nueva historia. No es que la serie hubiera degenerado en algo lamentable, ya que seguía manteniendo un nivel de entretenimiento notable, pero había dado de sí todo lo que podía ofrecer. Pero como en esto del cine es el dinero lo que manda, y en ese sentido habían funcionado más que bien las tres películas, se realizó una cuarta entrega de la serie.
Para esta cuarta parte se hicieron algunos cambios para darle, supongo, un nuevo rumbo. Cambiaron al director, Gore Verbinski, por alguien bastante diferente como es Rob Marshall, autor de los musicales Chicago y Nine. Y se dejaron por el camino dos de los personajes principales de las anteriores películas, los de Keira Knightley y Orlando Bloom, que amezaban con convertirse en un lastre importante. Y aunque ahora la aventura del pirata Jack Sparrow es completamente nueva, el resultado final no se diferencia tanto de todo lo visto hasta entonces.
Tras un arranque espectacular en el que Sparrow vuelve a lucir sus, ya conocidas, habilidades, en su camino se cruza la bella Angelica, un antiguo amor del pirata, y que en esta ocasión le envuelve en una nueva aventura que consiste en encontrar la fuente de la eterna juventud. Pero no estan solos ya que el padre de Angelica, ni mas ni menos que el capitan Barbanegra, y el inevitable Hector Barbosa también quieren, tal vez con mayor motivo, alcanzar la eterna juventud antes que nadie.
Esta vez la película cuenta con un guión más simple y claro, con muchas menos vueltas y revueltas que en la segunda y tercera parte. Esto hace de Piratas del Caribe 4: En mareas misteriosas una película más fácil y más ligera. Su argumento lineal permite disfrutar de otros elementos, como pueden ser la acción, el humor o el espectáculo. Y esto hubiera estado muy bien si el director Rob Marshall se hubiera mostrado algo más enérgico en su trabajo de puesta en escena. Pero no es así, y salvo un par de secuencias, entre ellas el ataque de las sirenas, la película resulta visualmente más apagada que las dirigidas por el más imaginativo Verbinski.
Después de cuatro películas ver a Johnny Depp interpretando a Jack Sparrow ya ha perdido parte de su gracia. La repetición de los mismos tics puede acabar cansando, aunque sigan manteniendo algo de ingenio algunas de sus replicas. El gran reclamo interpretativo de esta cuarta parte es la presencia de Penélope Cruz, que solo consigue aportar cierta presencia física al personaje de Angelica. Quienes de verdad destacan en la película, y consiguen elevar el tono medio con su presencia, son los indescriptibles caretos de Barbanegra y Barbosa. Ian McShane y el imprescindible Geoffrey Rush consiguen aportar brío y mala leche a una historia que sin ellos se quedaría como la más descafeinada de la serie.
Para esta cuarta parte se hicieron algunos cambios para darle, supongo, un nuevo rumbo. Cambiaron al director, Gore Verbinski, por alguien bastante diferente como es Rob Marshall, autor de los musicales Chicago y Nine. Y se dejaron por el camino dos de los personajes principales de las anteriores películas, los de Keira Knightley y Orlando Bloom, que amezaban con convertirse en un lastre importante. Y aunque ahora la aventura del pirata Jack Sparrow es completamente nueva, el resultado final no se diferencia tanto de todo lo visto hasta entonces.
Tras un arranque espectacular en el que Sparrow vuelve a lucir sus, ya conocidas, habilidades, en su camino se cruza la bella Angelica, un antiguo amor del pirata, y que en esta ocasión le envuelve en una nueva aventura que consiste en encontrar la fuente de la eterna juventud. Pero no estan solos ya que el padre de Angelica, ni mas ni menos que el capitan Barbanegra, y el inevitable Hector Barbosa también quieren, tal vez con mayor motivo, alcanzar la eterna juventud antes que nadie.
Esta vez la película cuenta con un guión más simple y claro, con muchas menos vueltas y revueltas que en la segunda y tercera parte. Esto hace de Piratas del Caribe 4: En mareas misteriosas una película más fácil y más ligera. Su argumento lineal permite disfrutar de otros elementos, como pueden ser la acción, el humor o el espectáculo. Y esto hubiera estado muy bien si el director Rob Marshall se hubiera mostrado algo más enérgico en su trabajo de puesta en escena. Pero no es así, y salvo un par de secuencias, entre ellas el ataque de las sirenas, la película resulta visualmente más apagada que las dirigidas por el más imaginativo Verbinski.
Después de cuatro películas ver a Johnny Depp interpretando a Jack Sparrow ya ha perdido parte de su gracia. La repetición de los mismos tics puede acabar cansando, aunque sigan manteniendo algo de ingenio algunas de sus replicas. El gran reclamo interpretativo de esta cuarta parte es la presencia de Penélope Cruz, que solo consigue aportar cierta presencia física al personaje de Angelica. Quienes de verdad destacan en la película, y consiguen elevar el tono medio con su presencia, son los indescriptibles caretos de Barbanegra y Barbosa. Ian McShane y el imprescindible Geoffrey Rush consiguen aportar brío y mala leche a una historia que sin ellos se quedaría como la más descafeinada de la serie.
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aunque algunos hayan comentado que es la peor, yo personalmente creo que le ha devuelto al origen de la saga, con aventuras, y alejándose ya un poco del peñazo que era la pareja romántica en la historia. A esta saga solo le he visto un problema, y es Penélope Cruz, desde el momento que aparece me cuesta creer que ella sea una pirata...por lo demás bien, sobre todo Rush, que le da carácter al personaje, y gana enteros. Incluso llega a robarle protagonismo en algunas escenas a Jonhy Deep...el humor de la cinta y el sentido aventurero me han gustado, sobre todo que empiece y acabe.
27 de febrero de 2012
27 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que una película sea una gran película hacen falta varios ingredientes. Ésta tiene mucho de un par de ellos: espectacularidad y ritmo, pero le falta guión y, sobre todo, el ingrediente principal: alma. No emociona en ningún momento. A mí, personalmente me apetece que se carguen al protagonista desde el minuto 1, para dejar de sufrir sus repetidísimas salidas graciosas y sus persecuciones estiradas hasta conformar una película que no va de nada.
Me intriga cómo una película así puede arrasar en taquilla entrega tras entrega.
Me gustaría saber si los fan de la saga serían capaces de resumir el argumento de cada una de las películas, porque para mí es el mismo.
Me intriga cómo una película así puede arrasar en taquilla entrega tras entrega.
Me gustaría saber si los fan de la saga serían capaces de resumir el argumento de cada una de las películas, porque para mí es el mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here