Haz click aquí para copiar la URL

Mala mujer

Cine negro. Drama Nueva York, año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio Johnny, un tipo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.
(FILMAFFINITY)
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Perversidad narra la historia de un hombre desgraciado y desconectado de la realidad, Chris Cross, interpretado por un magistral Edward G. Robinson. Chris es el ejemplo de persona siempre al servicio de los demás, pero sin perjuicio de sus propias ambiciones y deseos: el amor y el afán de reconocimiento. Sin embargo, su vida atrae a una esposa aprovechada y egoísta, y a una pareja de estafadores, en la que podemos ver a Joan Bennett en el papel de Kitty y a su violento amante (Johnny), interpretado por Dan Duryea dispuestos a aprovecharse de los sueños del pobre Chris.

Rodada en blanco negro, la película es un buen ejemplo del expresionismo alemán, del que el austriaco Fritz Lang fue todo un maestro.

Aunque vista desde la perspectiva actual, mucha gente pensará que la película no pasa el corte de los años, conserva un buen ritmo que mantiene al espectador atento a los posibles desenlaces que el argumento depara, y permite que los amantes del séptimo arte conozcan una de las joyas del cine noir de todos los tiempos.
6
26 de julio de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante buena, es innovadora para su época y cuenta una historia interesante pero con un estilo especial que hace que no te aburras en ningún momento. Pero si hay algo que no me gusta de la obra es su protagonista...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No simplemente porque al final "pierda", sino más bien porque carece de evolución. Desde el principio tiene una mentalidad que, aparte de ser realmente mala, se puede justificar porque nunca ha tenido la oportunidad de demostrar nada en su vida y es un fracasado, sin embargo lo que me dejó con peor sabor de boca fue el final, cuando él se entera de toda la trampa. En lugar de cambiar y ponerse en contra de la pareja, le da total libertad a la mujer, cosa que es hasta cierto punto entendible ya que él la ama. Pero no sólo toma una decisión nefasta sino que también, cuando ya llega el punto de giro final, decide matarla y, culpando de todo al novio, este también muere.
Me enfada porque la historia termina de forma triste para el protagonista, cuando realmente podría no acabar así, simplemente en el momento en el que se entera de que ella se hace pasar por él en los cuadros, podría haber dado la cara y haber demostrado que los cuadros eran suyos, la pareja habría acabado perdiendo y él habría ganado mucho dinero...

La película me ha gustado, pero me ha dado rabia el papel y el final que le han dado al protagonista.
6
18 de julio de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en el spoiler, ¡especial gafapastas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es inverosímil, empezando en el momento en que Chris, para defender a Kitty, tumba a Johnny con un golpecito de paraguas. Lo peor son todas las veces en que Kitty responde a los golpes y bofetadas de su novio con una sonrisa, y lo defiende. Él le roba el dinero y la insulta cada vez que la ve, pero ¿qué importa? Él tendrá sus motivos, y ella sigue amando a su Johnny, como debe ser. Como vemos, película realista por encima de todo (dicho con ironía, claro). Pero no podemos negar que tiene suspense y es entretenida, y como yo lo que puntúo es el entretenimiento, iba a darle un 7. Sin embargo un final tan estúpido merece que le quite por lo menos un punto siendo generoso. Lo mejor, las interpretaciones y lo preciosa que está Joan Bennett. En cuanto a los gafapasta, que se fijan en lo poco e irrelevante bueno (que si el blanco y negro es así, que si los planos y la cámara son asao...) sin ver todo lo malo, doy gracias a Dios por no haberme hecho como a vosotros.
4
7 de octubre de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de aquellos años era soberbio, adictivo... un auténtico muestrario de emociones que arrastraba al público a las salas. Y las películas que más triunfaban eran las que, como esta, se dejaban llevar por las pasiones y maldades más viles.

Muchas de aquellas tramas carecían de complejidad, los personajes casi se mostraban como caricaturas, todas ellas, fácilmente reconocibles. He pensado que estas películas con valoraciones, globalmente tan elevadas, necesitarían de un remake, rodado por profesionales de reconocido prestigio, para descubrir si aguantarían la actualización. Aunque... debo recordar que esta misma está basada en otra francesa de 1.931.

El espectador suele mostrarse muy generoso con producciones de los años más aristocráticos de Hollywood. Grandes estrellas, productos bien ejecutados, aunque la mayoría, poco alejados del folletín; como es el caso de PERVERSIDAD.

Todos mienten o estafan, pero siempre la más maliciosa es la que nos parece más culpable, y el tipo que la engaña obtiene justificación por la malignidad de la perversa.

El cartel le hace más justicia, que el propio guion.
6
29 de marzo de 2008
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión algo previsible pero sostenido por la notable interpretación de Edward G. Robinson. Eché a faltar algo más de tensión narrativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para